Manacor
El cine clasificado S que se vio entre finales de los setenta y parte de los ochenta en los cines de Manacor
El periodista e investigador Antoni Ferrer Vallespir ha aprovechado el confinamiento para concluir un extenso trabajo sobre el cine S que se pudo ver en los cines de Manacor entre finales de los setenta y parte de los ochenta. El trabajo que tiene como título “Un muy pedagógico, ilustrativo y esclarecedor viaje a las entrañas del más desacomplejado y representativo cine clasificado S, o casi, que se pudo ver en los cines de Manacor entre 1977 y 1988”.
![[Img #41457]](https://manacormanacor.com/upload/images/06_2020/5917_cine-clasificado-s_670.jpg)
A finales de 1977 el gobierno de Adolfo Suárez creó la clasificación S en la que se tenían que incluir todas las películas que, por una razón u otra, pudieran herir la sensibilidad de los espectadores. A lo largo de los cinco años que estuvo en vigor la clasificación, el ministerio otorgó la S a más de cuatrocientas películas de las cuales más de la mitad se pudieron ver en los dos cines de Manacor: el Cine Goya y la Sala Imperial.
El trabajo de Ferrer Vallespir verá la luz en julio y será publicado, en principio, en los “Quaderns de Perlas y Cuevas”, la separata que la popular revista manacorina incluye mensualmente y que en un futuro próximo formará parte de un libro colectivo. El estudio es un pormenorizado análisis de aquel tipo de cine que se pudo ver en los cines de toda España, y concretamente en los de Manacor, entre finales de los setenta y parte de los ochenta.
Ante la precariedad de los datos oficiales, repletos de inexactitudes y errores, el autor ha optado por dividir el trabajo en diferentes grupos y subgrupos como el cine de zombies y de caníbales, los documentales escabrosos y extremos, las mal llamadas pornogestapos, las películas en las que intervino Ajita Wilson y las que dirigieron realizadores como los españoles Jesús Franco, Ignacio Ferrés Iquino y el francés Max Pecas.
La primera película S que llegó a Manacor se estrenó en la Sala Imperial el 26 de diciembre de 1977 y se titulaba “Los peligros del sexo” y la última fue “72 horas para pecar” y se vió en el Cine Goya el 28 de mayo de 1988, cinco años después que desapareciera la clasificación. Entre estas dos películas se llegaron a proyectar en Manacor más de dos centenares.
El cine S era una clasificación exclusivamente española y en ella estaban incluídas películas de alto contenido erótico además de violencia gore. Mientras en todo el mundo nacia la X con sexo explícito, en España teníamos que conformarnos con la S que venia a ser un termino medio.
Con la llegada de los socialistas al poder en 1983, se abolió esta clasificación creándose la X que solo se podía exhibir en cines especializados.
Actualmente muchas de aquellas películas clasificadas S que pudimos ver en los cines de Manacor no se podrían proyectar debido a la dictadura de lo políticamente correcto en que estamos sumergidos.
A pesar de ello la inmensa mayoría de aquel cine era de una calidad ínfima. Títulos S que se pudieron ver en Manacor fueron “Holocausto canibal”, “La caliente niña Julieta”, “Los sueños húmedos de Patrizia”, “La loba de las SS”, “Mundo canibal, mundo salvaje”, “La svástica en el vientre”, “La pitoconejo” y un largo etc.
A finales de 1977 el gobierno de Adolfo Suárez creó la clasificación S en la que se tenían que incluir todas las películas que, por una razón u otra, pudieran herir la sensibilidad de los espectadores. A lo largo de los cinco años que estuvo en vigor la clasificación, el ministerio otorgó la S a más de cuatrocientas películas de las cuales más de la mitad se pudieron ver en los dos cines de Manacor: el Cine Goya y la Sala Imperial.
El trabajo de Ferrer Vallespir verá la luz en julio y será publicado, en principio, en los “Quaderns de Perlas y Cuevas”, la separata que la popular revista manacorina incluye mensualmente y que en un futuro próximo formará parte de un libro colectivo. El estudio es un pormenorizado análisis de aquel tipo de cine que se pudo ver en los cines de toda España, y concretamente en los de Manacor, entre finales de los setenta y parte de los ochenta.
Ante la precariedad de los datos oficiales, repletos de inexactitudes y errores, el autor ha optado por dividir el trabajo en diferentes grupos y subgrupos como el cine de zombies y de caníbales, los documentales escabrosos y extremos, las mal llamadas pornogestapos, las películas en las que intervino Ajita Wilson y las que dirigieron realizadores como los españoles Jesús Franco, Ignacio Ferrés Iquino y el francés Max Pecas.
La primera película S que llegó a Manacor se estrenó en la Sala Imperial el 26 de diciembre de 1977 y se titulaba “Los peligros del sexo” y la última fue “72 horas para pecar” y se vió en el Cine Goya el 28 de mayo de 1988, cinco años después que desapareciera la clasificación. Entre estas dos películas se llegaron a proyectar en Manacor más de dos centenares.
El cine S era una clasificación exclusivamente española y en ella estaban incluídas películas de alto contenido erótico además de violencia gore. Mientras en todo el mundo nacia la X con sexo explícito, en España teníamos que conformarnos con la S que venia a ser un termino medio.
Con la llegada de los socialistas al poder en 1983, se abolió esta clasificación creándose la X que solo se podía exhibir en cines especializados.
Actualmente muchas de aquellas películas clasificadas S que pudimos ver en los cines de Manacor no se podrían proyectar debido a la dictadura de lo políticamente correcto en que estamos sumergidos.
A pesar de ello la inmensa mayoría de aquel cine era de una calidad ínfima. Títulos S que se pudieron ver en Manacor fueron “Holocausto canibal”, “La caliente niña Julieta”, “Los sueños húmedos de Patrizia”, “La loba de las SS”, “Mundo canibal, mundo salvaje”, “La svástica en el vientre”, “La pitoconejo” y un largo etc.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123