Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 12:59:44 horas

ACC
Viernes, 21 de Agosto de 2020
Energía / Hogar

Prácticas que ayudan a reducir el consumo de energía en el hogar

El medio natural provee lo esencial para nuestro sistema de vida. Utilizar estos recursos de manera sostenible permitirá cubrir las necesidades del presente y favorecer el bienestar social de futuras generaciones. En tal sentido, es preciso encarar los problemas ambientales a través de la solidaridad colectiva.

El ahorro de energía es el primer paso para alcanzar la gran meta en común. Podemos hacerlo sin tener que invertir mucho tiempo, dinero o esfuerzo; por ejemplo, comprar tubos LED para sustituir a sus predecesores fluorescentes es una forma viable de cooperar activamente.  

 

En 1880, Thomas Edison obtuvo la patente de su bombilla incandescente. 132 años después, la Unión Europea prohibió la fabricación de estos dispositivos para abrir paso a nuevas tecnologías y mejorar los estándares de eficiencia energética.

 

Este fue el inicio de una serie de medidas para ayudar a ahorrar la electricidad equivalente al consumo de 11 millones de hogares, reducir las emisiones de carbono en 15 millones de toneladas y beneficiar la economía de las familias en Europa.

 

Hoy en día, el mercado ofrece alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, en muchos hogares todavía se utilizan lámparas halógenas. Además de ocasionar un mayor consumo energético, emiten radiación ultravioleta que puede perjudicar la salud.

 

Rehabilitando espacios

 

Es posible acondicionar los ambientes del hogar para reducir el consumo de energía instalando luces LED o creando un sistema de aislamiento que permita conservar temperaturas agradables en el interior. Tanto el sector de la iluminación como el de la construcción han mostrado avances que brindan soluciones para el desarrollo sostenible.

 

La tecnología LED ha sido protagonista en términos de innovación y viabilidad ecológica por sus numerosas ventajas: mayor duración, menor consumo, ahorro económico, potencia lumínica, encendido automático, rendimiento de color, posibilidad de regulación de la luz, ausencia de radiaciones ultravioletas e infrarrojas, entre otras.  

 

Los focos LED pueden rendir hasta 50.000 horas sin perder calidad de iluminación y su consumo es 2,5 veces inferior al de una bombilla de bajo consumo. Además, ahorran hasta un 80% de energía, lo cual representa a la larga un beneficio económico.

 

Existe la opción de comprar tubos LED y otros productos de iluminación a través de páginas online que permiten detallar cómodamente las propiedades de cada dispositivo.

 

Por otra parte, también se pueden conseguir materiales amigables con el medio ambiente como el poliuretano, la lana de roca y el poliestireno extruido, que tienen la cualidad de proteger los espacios contra el frío y el calor. Son recomendables para la instauración de sistemas aislantes que ayudan a disminuir el riesgo de condensación.

 

Si tenemos un buen sistema de aislamiento térmico, no será necesario el uso de calefactores o aires acondicionados, que son los principales agentes emisores de gases de efecto invernadero provenientes de las edificaciones.

 

Rehabilitar espacios puede ser una tarea muy simple gracias a las facilidades de la tecnología. Solo hace falta disposición para actuar y reducir nuestro impacto en el medio ambiente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.