Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 17:01:53 horas

Govern de les Illes Balears
Miércoles, 30 de Junio de 2021
Manacor

El Impuesto de Turismo Sostenible impulsa el primer estudio de caracterización de madera para encontrar alternativas de gestión

Los resultados se han presentado en la Jornada de economía circular de Manacor.

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, y el director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, han participado, este miércoles, en la jornada de economía circular que ha organizado la cooperativa Reciclafusta en Manacor.

[Img #45007]

 

En ella se ha presentado el primer estudio de caracterización y alternativas de gestión de los residuos de la madera, impulsado con 14.672,61€ de las subvenciones de economía social y circular otorgadas por la Conselleria a través de fondos provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).

 

[Img #45006]

 

Así, gracias a los resultados se podrán establecer alternativas de gestión que fomenten una economía circular del sector y alarguen a la vez el ciclo de vida de la madera. De acuerdo con los datos del informe – con datos extraídos en 2018 –, los restos de carpintería representan más del 70% de los restos que recibe Reciclafusta. Si se puede evitar que todos estos restos se envíen a los vertederos e incineradoras, las previsiones son que el ahorro sería de unas 632 toneladas de madera. En cuanto al uso de palés, si se reutilizan, se podrían ahorrar entre 77 y 85 toneladas de material.

 

[Img #45008]

 

Mir ha destacado la importancia de tener estudios como el realizado por Reciclafusta, puesto que son «una herramienta que nos ayuda a hacer un diagnóstico de la situación y establecer herramientas factibles, desde la colaboración entre administraciones, empresas y entidades, para poder dar una salida sostenible a los residuos de la madera». «Cambiar el modelo no solo implica replantearnos qué residuos producimos, sino quién los gestiona. Y el hecho que sea una cooperativa la que impulse una propuesta como esta, permite dar un paso muy importante en la economía social», ha añadido.


Por su parte, Sansó ha explicado que el residuo generado por la madera, por el desconocimiento a menudo de cómo reutilizarlo o reciclarlo «suele acabar a los puntos verdes, cuando en muchos casos se podrían reaprovechar y darles otro uso. Con las propuestas que surgen de este informe, conseguiremos aplicar la circularidad en el sector».


En 2018, la cooperativa recibió más de 1.036 toneladas de madera, de la cual un 67% provenía de talleres de madera, un 16% de los transportistas y un 8% de la hostelería. Por tipología, el residuo que más han recibido (un 71%) han sido restos de carpintería, seguido de mobiliario (20%) y palés (9%).


Una vez analizados los tipos de maderas que llegan, se han establecido tres grandes estrategias prioritarias: aumentar el volumen de palés, para devolver y ampliar su distribución a granjas; pedir un certificado para ratificar que los restos no han sido tratados y así poderlos reutilizar; y aportar material para taller de recuperación de mobiliario o la formación de profesionales locales.


Por otro lado, también se han establecido los principales productos que se podrían producir para aprovechar los restos para generar energía. Así, se opta por los pellets y briquetes de madera, dos modalidades que permiten el aprovechamiento de serrín y de biomasa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.