Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 17:17:21 horas

manacormanacor.com
Viernes, 06 de Agosto de 2021
Manacor / I Premi Ciutat de Manacor de Música Guillem d’Efak

Jantià: ternura, insólita coherencia, emoción y sentimiento dibujados sobre un pentagrama de vivencias repletas de vida y futuro

Jantià (Joan Sebastià Sansó, Manacor 2002) cursó estudios en el IES Mossèn Alcover, allí fue donde pudimos ver sus primeras actuaciones musicales, participando en homenajes y actos culturales, así como también en la plaça de ses Verdures compartiendo los conciertos que acompañaban a la cita gastronómica que se celebraba los sábados por las mañanas, así como en algunos otros eventos, como por ejemplo, en la entrega de un premio a Antoni Parera Fons donde él realizó la versión musical de “T’estim i t’estimaré”, fueron pequeñas actuaciones o pequeñas colaboraciones que iban llenando de ilusión y esperanza a Jantià.

[Img #45470]

 

Hablamos con él para conocer un poco más de su mundo, sus inquietudes y de donde emana la inspiración desbordante que refleja en sus composiciones y su música.

 

¿Cuándo coges conciencia de que tu futuro profesional está en la música?

 

Es un momento muy concreto, en Manacor se realiza un Campus de Música organizado por el Conservatorio. Un año decidí inscribirme porque me gustaba mucho la música, pero no tenía muy claro aún a que me iba a dedicar, el momento en que me di cuenta de lo que quería hacer fue en el concierto de final del campus, subido encima del escenario tocando tuve una especie de subidón increíble, que en aquel momento me hizo pensar: ‘’Yo esto es lo que quiero cada día’’. Aquí es el primer momento donde lo tuve bien claro. En este momento decidí que la música sería el motor de mi futuro.

 

[Img #45472]

 

Eres músico y compositor. ¿En cuál de las dos facetas te encuentras más cómodo?

 

Ahora de momento me siento más cómodo como músico, la composición de momento me lleva más trabajo, pero poco a poco creo que ambas cosas serán por igual.

 

Las dos canciones que recientemente has subido a Youtube ¿Son temas tuyos?

 

Si los dos los he compuesto yo.

 

Las letras normalmente están cargadas de vivencias de experiencias que el autor quiere transmitir o compartir con el público. ¿Qué deseas transmitir o compartir con el público?

 

Los artistas debemos escribir sobre lo que sabemos, esto es completamente cierto, cuando escribes algo realmente personal, es mucho más fácil que la otra gente te comprenda y lo pueda vivir, de igual forma este mensaje que yo transmito no quiero que sea únicamente personalmente mío, ya que quiero que cualquier persona pueda cogerlo y hacérselo suyo.

 

Lo ideal es escribir sobre temas que todo el mundo ha vivido, como la canción “Indecents”, creo que una verbena entre amigos todo el mundo la ha tenido y ha podido disfrutar de ella.

 

“Fas mal” refleja en cambio el ambiente de un mal momento, de una ruptura, de una situación de tristeza que también todo el mundo la suele haber sufrido.  Quiero hablar sobre cosas que a todo el mundo le ocurren, dándole mi punto personal y que a la vez cada uno las pueda coger como suyas y disfrutarlas, me encanta que mis vivencias puedan ser compartidas porque seguramente no son únicas a todos nos pasan hechos similares.

 

 

¿Por qué “Indecents”?

 

Sonríe. Yo creo que todos los adolescentes lo somos, todo el mundo en las noches de verbena y de fiesta somos algo indecentes, que no quiero decir malos, los conciertos, la música, dos cervezas… uno ya sabe…pero lo digo en un tono cariñoso, en un tono de rebeldía no en tono de maldad. Creo que “Indecents” es una buena palabra para empezar una canción de fiesta.

 

¿Has pensado si era el momento adecuado para lanzar esta canción?

 

Si lo pensé, pero ya estaba preparada y decidí no volver atrás, me plantee si editar una canción de fiesta en un momento donde no se puede hacer fiesta si era conveniente o no, pero a la vez me di cuenta que “Indecents”, tenía también un tono casi nostálgico, nos ayudaba a recordar lo que fue y no puede ser, la canción recuerda con añoranza emociones, sentimientos, noches con amigos, baile y música que ojalá pronto pueda volverse a vivir. Este punto le quita algo de sentido a la canción, pero le da otro, que la hace más importante, más interesante aún si cabe.

 

 

“Fas mal” me llama mucho la atención, con lo joven que eres has tenido la suficiente sensibilidad para crear este tema, desde mi punto de vista debes haber sufrido un proceso emocional importante para que puedas darte cuenta de este hecho ¿Cómo has llegado hasta aquí?

 

Esta canción está totalmente relacionada con el título de mi disco P.A.S (Persona Altamente Sensible), que es una condición humana en la que todas las emociones las vives multiplicadas treinta veces, eso me llevó a que con 14 años ya había conocido al amor de mi vida y me había dejado, se me había terminado el mundo… Yo estos temas los vivo muy, muy intensamente, esto es lo que ha hecho que con tan solo 18 años, en lugar de estar jugando al fútbol con los amigos y no preocuparme de amores, haya sido todo lo contrario, he tenido relaciones que han acabado y me han producido mucho daño, he tenido relaciones que he terminado yo y seguro han hecho daño a alguien y otras que han hecho que me hiciera daño a mi mismo, son vivencias que me han servido para componer este tema.

 

¿Escuchándote me da la impresión de que eres mucho más maduro que los jóvenes de tu edad?

 

Si, no me gusta demasiado la palabra madurar, porque para los adolescentes madurar es como que ya has perdido el punto de “infantesa” que creo que nunca se tiene que perder, pero es cierto que muchos amigos me lo dicen que a causa de o por culpa de PAS, lo cierto es que a los 18 años he hecho unas reflexiones en cuanto a mis emociones que mucha otra gente no ha podido realizar todavía, debido quizás a no tener esa sensibilidad tan desarrollada.

 

¿Todas las canciones de PAS son composiciones tuyas?

 

Si todas.

 

Eres un brillante finalista del I Premi Ciutat de Manacor de Música Guillem d’Efak ¿Qué tal la experiencia y que te ha supuesto participar en él profesionalmente hablando?

 

Sin ninguna duda me ha ayudado, yo me presenté sin ninguna pretensión, yo no sabía donde llegaría ni que podía hacer, convencí a unos amigos músicos para que me apoyaran participando conmigo y fue un sueño, pasar a las semifinales ya fue mágico y llenar a la final ya no te digo. Si me ha ayudado mucho participar, porque he podido tener la experiencia de poder poner sobre el escenario las canciones de mi disco y esto ha sido increíble, las he podido oír, he visto cómo el público las recibía y cómo interactúan con ellas. He podido observar y sentir la comunicación con el público y eso ha sido muy importante para mí.

 

Ahora hay mucha gente que me pregunta por mi música, por mi trabajo, ha sido muy enriquecedor.

 

Las redes también se han hecho eco de mi trabajo, así como los medios de comunicación ha sido muy positivo en todos los sentidos.

 

[Img #45471]

 

El otro día leyendo una entrevista realizada por Sebastià Sanso en la Revista 07500 me llamó mucho la atención tu respuesta. Hablabais sobre tu futuro y donde todos aspiran a ser número uno, tú en cambio tocabas con los pies en la tierra diciendo que sí, querías vivir de la música, pero que eras consciente de que muy pocos llegan arriba y que entre tus opciones también estaba el profesorado, algo muy digno comentabas, donde podrías inculcar a tus alumnos ilusión, ganas e imaginación para seguir tus pasos. Me pareció muy coherente y muy de corazón tener sensibilidad para valorar lo que es vivir este momento de ayudar a formar a los demás y ver que esa información da resultados.

 

Sí efectivamente, soy consciente que llegar a lo más alto es muy difícil, son muchos los factores que pueden conducirte a ello, agregándole eso sí una parte muy importante de suerte y de estar en el momento justo en el lugar preciso. Pero a mi me gusta poner los pies en el suelo, ver todas las opciones y valorar lo que transmiten de recompensa emocional.


Es una cosa que he reflexionado mucho, porque quieras o no cuando uno dice quiero ser músico lo primero que piensa la gente es que quieres ser el número uno, que solo quieres vivir de conciertos y eso es muy, muy difícil. No solo está tu trabajo de preparación hay una parte también de suerte. Si lo piensas fríamente, dices ¿y si esto no llega?, yo lo que tengo muy claro es que quería vivir de la música, en alguna de sus distintos facetas y pensé que muy poco se habla de estos profesores, gracias a los cuales tu eliges que quieres ser músico, creo que conseguir que un niño, gracias a ti pueda elegir libremente y con conocimientos el camino de la música al igual que yo lo he hecho es muy gratificante y muy emocionante, creo que también puede hacerme inmensamente feliz esta opción dentro de la docencia.

 

Hablemos ahora de tu nuevo disco, hay dos temas que ya conocemos ¿Podrías explicarnos que encontraremos en las 3 nuevas canciones?

 

Sí, por supuesto. Hay una canción que habla de inseguridad, algo que a los de 18 años sufrimos prácticamente todos, este momento en que tu conoces a una persona que te fascina y tu no tienes muy claro si le gustas o no, dudas sobre si se fijará o no en ti… Igual ella piensa que yo soy una cosa o soy otra… Es un tema muy amplio y que a todos nos ha pasado.

 

El segundo va de crecer, llegó un momento en que yo lo viví, un cambio directo, un momento en que mi cabeza hizo un clic, es aquel momento en que te das cuenta de que cuando era pequeño me gustaba esto y aquello y ahora no. La personalidad evoluciona, es el rollo de pasar de leer cómics a leer libros, de ver dibujos animados a ver cine de autor, la canción habla sobre esta etapa de la vida. En ese momento te das cuenta de todo lo que te ha pasado y todo lo que te viene por el camino del futuro.

 

La tercera canción es en inglés, el motivo es mostrar otra faceta que puedo hacer. Esta canción se relaciona mucho con el PAS, habla de que tienes un problema y mil cosas en la cabeza que no te dejan pensar, estresándote, pero de repente viene una persona o un algo que te tranquiliza y te dice todo esta bien, te das cuenta que ese algo o alguien transmite seguridad y tranquilidad. Gracias a ello puedes buscar una salida con su ayuda. A mi me gusta siempre ver un punto de esperanza en todo.

 

En mis canciones, aunque algunas sean tristes siempre intento incluir un punto de esperanza o un punto de luz, es bueno pensar y ver que todo al final tiene salida, aunque no lo parezca los problemas siempre la tienen o deberían tener solución.

 

Valdrá la pena seguir y conocer de cerca la realidad y el mundo lleno de matices, vivencias y emociones de Jantià.

 

Próximos eventos

La agenda de Jantià durante este mes es ya importante, las canciones “Indecents” y “Fas mal” están disponibles en digital desde el pasado 30 de julio.


Su LP PAS que contiene cinco temas propios editado por Blau en físico y digital saldrá a la venta el próximo 20 de agosto.

Y el próximo 24 de agosto efectuará la presentación de su disco en directo en la Esglèsia Nova de Son Servera a las 21h. Un momento mágico y muy esperado por Jantià.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.