Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:46:20 horas

Un Menorquin
Viernes, 18 de Septiembre de 2015
Historia

San Agustín de Florida y Menorca

Dado que es de actualidad el viaje de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a San Agustín de Florida (EE.UU) es interesante recordar la vinculación de dicha ciudad americana con Menorca debido a los siguientes hechos:

Como consecuencia del Tratado de París de 1763 se produjo un vacío poblacional en La Florida, ya que la mayoría de la población allí asentada se desplazó a otras colonias españolas.

Con el objeto de repoblar esta zona, la Corona británica promovió una nueva política colonial entre 1764 y 1775, consistente en la adjudicación de 690 concesiones de terrenos para su explotación como plantaciones, con la condición de fomentar el asentamiento de nuevos colonos.

 

Una de ellas fue obtenida por el médico escocés Sir Andrew Turnbull. En las cercanías de la costa de los Mosquitos estableció una colonia dedicada a la producción de cáñamo, algodón y otros cultivos industriales, a la que denominó New Smyrna, en honor a las tierras de origen de su esposa.

 

Para reclutar a colonos que poblasen y cultivasen el nuevo asentamiento, se dirigió a países ribereños del Mediterráneo, como Grecia e Italia, dada la similitud de las características climatologías y de los terrenos. Para llevar a cabo esta tarea estableció su base de operaciones en el puerto de Mahón (Menorca) que, por entonces, se encontraba bajo dominio británico.

 

El 31 de marzo de 1768 partieron desde el puerto de Mahón ocho embarcaciones con 1400 personas (la mayoría, menorquines) rumbo a las tierras de la Florida.

 

Se trata de uno de los tres grandes movimientos migratorios de Menorca, que afectó aproximadamente a un 10 por ciento de su población.

 

Durante la accidentada y larga travesía pereció más de un centenar de personas debido a las deficientes condiciones, las enfermedades y el naufragio de una de las embarcaciones.

 

La extrema dureza de las condiciones de trabajo y de vida a las que tuvieron que enfrentarse los nuevos habitantes de New Smyrna desencadenó una rebelión generalizada que llegó a ser sofocada drásticamente.

 

Después de casi diez años sometidos a un régimen de explotación, en 1777, un nutrido contingente consiguió huir de la plantación y refugiarse en la ciudad de San Agustín.

 

Dos familias, los Solano y los Sánchez, aseguran ser descendientes de los primeros españoles que se instalaron en la ciudad. Hay que decir que en 1768, se dio un breve periodo de dominio británico de Florida – que coincidió con la época en que Menorca también era inglesa. Llegaron a estas tierras más de un millar de menorquin. Nueve años después, los supervivientes huyeron y se refugiaron en San Agustín como se ha dicho. Se calcula que en la región viven todavía unas 15.000 personas de origen menorquín. Son estadounidenses que se apellidan Seguí, Benet, Pellicer, Usina (derivado de Alsina), Villalonga. Han pasado 10 o 12 generaciones. La lengua se ha perdido, pero en algunas familias se conserva la tradición de preparar fromajadas – un pastel de queso-y un arroz marinero parecido a la paella. Cada año, el segundo sábado de marzo, se celebra una fiesta con trajes tradicionales.

 

Jorge Ferragut (1755–1817), fue un capitán de la marina mercante nacido en Ciudadela, hijo de Antonio Ferragut y de Juana Mesquida.

 

Jorge Ferragut se unió a la causa de la Revolución Americana después de su llegada a Norteamérica en 1776. Se casó con Elizabeth Shine (nacida en 1765) de Carolina del Norte y se trasladó al oeste de Tennessee después de prestar su servicios a la Revolución Americana.

 

Ferragut había abandonado Menorca siendo muy joven, tras realizar estudios de náutica en Barcelona, para trabajar como marino mercante. Emigrado a América, y conocido con el nombre inglés de George, Ferragut capitaneó un pequeño navío que comerciaba con diversos bienes entre La Habana, Veracruz y Nueva Orleans, uniéndose a los revolucionarios americanos al comienzo de la Guerra de Independencia, como teniente en la Marina de Guerra en Carolina del Sur combatiendo a los británicos en Savannah. Fue capturado en Charleston en 1780. Después de ser liberado tras un intercambio de prisioneros luchó como voluntario en las batallas de Cowpens y Wilmington.

 

Un Menorquin

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.