Medio Ambiente
Vicenç Vidal: "tenemos indicios de la presencia de Xylella fastidiosa / Ébola de los olivos desde el 2012"
El BOE publica hoy una orden ministerial que prohíbe el traslado de material de plantación fuera de las Islas, excepto semillas.
El Laboratorio Nacional de Referencia ha confirmado 11 positivos por Xyllela fastidiosa en las Islas Baleares.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, y el director general de Agricultura y Ganadería, Mateu Ginard, han detallado hoy las medidas tomadas desde el primer brote de Xyllella fastidiosa confirmado en noviembre en un centro de jardinería de Porto Cristo, en el término municipal de Manacor, en Mallorca.
![[Img #22115]](upload/img/periodico/img_22115.jpg)
Desde entonces se ha intensificado el muestreo recogiendo y analizando 565 muestras en sólo tres meses tanto de la zona infectada - donde se han eliminado las plantas infectadas -, como la demarcada y realizando controles aleatorios en todas las islas. Un "esfuerzo significativo teniendo en cuenta que, en el 2015, cuando entraron en vigor las medidas de control de la Unión Europea y el Gobierno del Estado en materia de Xylella fastidiosa, se recogieron y analizaron 110 muestras".
Esta tarea ha constatado más positivos en la zona infectada y dentro y fuera de la zona demarcada que están pendientes de confirmación por parte del Laboratorio Nacional de Referencia, que ya ha confirmado un total de once. Los resultados definitivos se tendrán entre el lunes y el martes de la semana que viene, hecho por el cual martes se citará en el sector y a los consejos insulares para consensuar las medidas a tomar.
![[Img #22114]](upload/img/periodico/img_22114.jpg)
En vista a que los resultados del Laboratorio Oficial de Sanidad Vegetal de las Illes Baleares acostumbran a coincidir con el de Referencia, y en la línea de continuo contacto y colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Consejería le trasladó, el pasado jueves 19 enero, la intención de preparar una orden para prohibir el traslado de material de plantación fuera de las Islas, con el apoyo documental del informe técnico del servicio de Sanidad Vegetal y un borrador de resolución de prohibición de traslado.
Con la información transmitida desde la Consejería, el Ministerio ha decidido actuar de manera inmediata y ha considerado que tenía que prohibir ya el traslado de material de plantación fuera de las Islas Baleares, con la publicación de una Orden Ministerial hoy sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), después de que la Consejería haya informado al sector y a los consejos insulares competentes en materia agraria.
Así, la Orden Ministerial prohíbe el traslado de material de plantación fuera de las Islas, excepto las semillas, obliga a las compañías de transporte aéreo y marítimo de informar sobre este hecho y establece un régimen sancionador por incumplimientos.
A nivel práctico y económico esta Orden no provoca consecuencias graves en el sector, ya que las Baleares "somos importadores de material vegetal vivo, no exportadores". Además, tampoco afecta al tráfico y la comercialización entre islas.
Mateu Ginard ha avanzado que "a raíz de todo el trabajo que se está haciendo en la materia el servicio de Sanidad Vegetal ha encontrado indicios de presencia de Xylella fastidiosa en las Baleares desde 2012 en un acebuche", cuando los controles se empezaron a establecer, por parte de la Unión Europea y el Estado en el 2015. De hecho, el conseller ha hecho hincapié en que "somos un sistema insular" motivo por el cual "ha pedido responsabilidad al resto del Estado a la hora de aplicar el protocolo de control".
El Laboratorio Nacional de Referencia ha confirmado 11 positivos por Xyllela fastidiosa en las Islas Baleares.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, y el director general de Agricultura y Ganadería, Mateu Ginard, han detallado hoy las medidas tomadas desde el primer brote de Xyllella fastidiosa confirmado en noviembre en un centro de jardinería de Porto Cristo, en el término municipal de Manacor, en Mallorca.
![[Img #22115]](upload/img/periodico/img_22115.jpg)
Desde entonces se ha intensificado el muestreo recogiendo y analizando 565 muestras en sólo tres meses tanto de la zona infectada - donde se han eliminado las plantas infectadas -, como la demarcada y realizando controles aleatorios en todas las islas. Un "esfuerzo significativo teniendo en cuenta que, en el 2015, cuando entraron en vigor las medidas de control de la Unión Europea y el Gobierno del Estado en materia de Xylella fastidiosa, se recogieron y analizaron 110 muestras".
Esta tarea ha constatado más positivos en la zona infectada y dentro y fuera de la zona demarcada que están pendientes de confirmación por parte del Laboratorio Nacional de Referencia, que ya ha confirmado un total de once. Los resultados definitivos se tendrán entre el lunes y el martes de la semana que viene, hecho por el cual martes se citará en el sector y a los consejos insulares para consensuar las medidas a tomar.
![[Img #22114]](upload/img/periodico/img_22114.jpg)
En vista a que los resultados del Laboratorio Oficial de Sanidad Vegetal de las Illes Baleares acostumbran a coincidir con el de Referencia, y en la línea de continuo contacto y colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Consejería le trasladó, el pasado jueves 19 enero, la intención de preparar una orden para prohibir el traslado de material de plantación fuera de las Islas, con el apoyo documental del informe técnico del servicio de Sanidad Vegetal y un borrador de resolución de prohibición de traslado.
Con la información transmitida desde la Consejería, el Ministerio ha decidido actuar de manera inmediata y ha considerado que tenía que prohibir ya el traslado de material de plantación fuera de las Islas Baleares, con la publicación de una Orden Ministerial hoy sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), después de que la Consejería haya informado al sector y a los consejos insulares competentes en materia agraria.
Así, la Orden Ministerial prohíbe el traslado de material de plantación fuera de las Islas, excepto las semillas, obliga a las compañías de transporte aéreo y marítimo de informar sobre este hecho y establece un régimen sancionador por incumplimientos.
A nivel práctico y económico esta Orden no provoca consecuencias graves en el sector, ya que las Baleares "somos importadores de material vegetal vivo, no exportadores". Además, tampoco afecta al tráfico y la comercialización entre islas.
Mateu Ginard ha avanzado que "a raíz de todo el trabajo que se está haciendo en la materia el servicio de Sanidad Vegetal ha encontrado indicios de presencia de Xylella fastidiosa en las Baleares desde 2012 en un acebuche", cuando los controles se empezaron a establecer, por parte de la Unión Europea y el Estado en el 2015. De hecho, el conseller ha hecho hincapié en que "somos un sistema insular" motivo por el cual "ha pedido responsabilidad al resto del Estado a la hora de aplicar el protocolo de control".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88