Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 16:26:23 horas

Govern de les Illes Balears
Lunes, 30 de Enero de 2017
Medio Ambiente

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y la Obra Social "la Caixa" protegen el litoral y las zonas húmedas del parque natural de Mondragó

Doce personas en riesgo de exclusión social de la Asociación s'Estel de Llevant, han llevado a cabo las tareas en cuatro zonas del parque.

Se ha actuado en el estanque de ses Fonts de n'Alis, sa Guàrdia d'en Garrot, el acceso al Savinar y la playa de s'Amarador.

[Img #22276]El pasado mes de diciembre finalizaron los trabajos incluidos en el "proyecto de protección y conservación del litoral y zonas húmedas del parque natural de Mondragó" de mejora de los hábitats naturales en el marco del convenio que mantiene el Govern de las Islles Balears con la Obra Social "la Caixa", y que han ejecutado doce personas en riesgo de exclusión social de la Asociación s'Estel de Llevant, desde octubre.

 

La actuación ha contado con un presupuesto de 31.460 euros y contribuirá a la conservación de los valiosos hábitats naturales, enriqueciendo a la vez la biodiversidad del espacio natural. Asimismo, la restauración de los elementos etnológicos pondrá en valor el patrimonio cultural.

 

Y es que el parque natural de Mondragó cuenta con numerosos hábitats de interés natural, pero sin lugar a dudas son los ambientes litorales, especialmente los vinculados a los precipicios rocosos y al sistema dunar de s'Amarador, y las zonas húmedas del estanque de ses Fonts de n'Alis y del estanque de s'Amarador unos de los más importantes.


Las dos zonas húmedas del parque natural ofrecen unas condiciones óptimas para la cría y alimentación de muchas especies de aves acuáticas.

 

Los ambientes litorales, por su fragilidad y especies que se encuentran, son unos de los más importantes del parque, pero por el hecho de estar situados cerca de la costa están sometidos a una mayor presión antrópica y, por lo tanto, son más susceptibles de recibir los impactos negativos del turismo.

 

Es por eso que se ha actuado en cuatro zonas diferentes de este espacio natural protegido. En el estanque de ses Fonts de n'Alis y sus alrededores se han retirado las piedras de dentro del estanque que interrumpían el curso natural del agua y el cemento de la pared seca del estanque además de restaurarse los desmoronamientos de los márgenes.

 

En la zona de sa Guardia d'en Garrot se han instalado palos y 200 metros de cuerda en aquellos tramos de itinerario donde era necesario delimitar el paso para evitar estropear la vegetación natural. También se han arreglado 80 m² de pared seca de los alrededores que permitirá la recuperación de la vegetación natural, aparte de retirar pinos muertos o caídos y revisar las repoblaciones hechas en años anteriores. Por otra parte, también se han plantado 150 plantas de especies propias de la zona como matas, acebuches, lavandas, cipreses, pinos y romeros.

 

En la zona de la playa de s'Amarador se ha limpiado el sistema dunar, también de piedras, y en el acceso al Savinar se ha eliminado flora alóctona.

 

En las zonas húmedas del parque natural de Mondragó se pueden encontrar, desde especies que nidifican en la zona como la focha común (Fulica atra), la gallineta común(Gallinula chloropus) y el ánade real (Anas platyrhyncos), hasta especias migrantes que descansan en los estanques en las rutas migratorias como la garceta común (Egretta garzetta) y la cigüeña común (Himantopus himantopus). En los alrededores de estas lagunas costeras se desarrollan especias de flora adaptadas a la sal como la salicornia (Salicornia ramosissima), la saladina (Limonium spp.) y el junco (Juncus acutus).

 

Los precipicios marinos son hábitats muy adecuados para las rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el águila pescadora (Pandion haliaetus). Entre las plantas hay que mencionar el hinojo marino (Crithmum maritimum) y diversas especies de saladinas (Limonium spp.). Finalmente, en el sistema dunar de s'Amardor son destacables especies como el lirio de mar (Pancratium maritimum), el cardo marino (Eryngium maritimum) y la grama marina (Elymus farctus), que tiene un papel importante en la fijación de las dunas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.