Illes Balears
El Govern propone un plan de reestructuración del sector de los frutos secos para combatir la bacteria Xylella
Tras la Mesa Sectorial de Viña hoy se ha reunido la de Frutos Secos.
Se pospone la votación del plan de contención para las Illes Balears.
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha llevado a cabo hoy la primera Mesa Sectorial de Frutos Secos sobre la bacteria Xylella fastidiosa, que integran los representantes de Camp Mallorquí, Fruits Secs, la agrupación de productores Crisol, Asaja, Unió de Pagesos , UPA-AIA, UCABAL y APAEMA, después de que a principios de mes ya se reunió la del sector vitivinícola.
El conseller Vicenç Vidal ha estado presente junto con el director general de Agricultura y Ganadería, Mateu Ginard, quien ha expuesto a la Mesa las propuestas para hacer frente a la plaga, teniendo en cuenta que se trata de uno de los sectores más castigados por la bacteria, sobre todo en el caso de los almendros.
Una de estas propuestas es un Plan de Reestructuración a medio plazo con una línea de ayudas para limpiar las parcelas donde haya habido algún árbol infectado, para que tenga las condiciones agrosanitarias correctas, y resembrar en un plazo máximo de cuatro años con las variedades más resistentes a la bacteria, que estudia la Conselleria.
El sector y la Conselleria han coincidido en que se trata de una carrera de fondo que se debe dejar atada con un compromiso a largo plazo por parte de la Administración.
Asimismo, se ha transmitido al sector la propuesta de modificar el Programa de Desarrollo Rural para priorizar las inversiones en los frutos secos, llegando al 60% de intensidad de la ayuda, en la línea de mejora de las explotaciones.
Ginard ha recogido las sugerencias del sector y se ha comprometido a presentar una propuesta por escrito en un período máximo de un mes.
El director general ha aprovechado el encuentro para comunicar al sector que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente le ha anunciado que no seguirá pagando la ayuda a los frutos de cáscara y que, de hecho, no ingresará los 175.000 euros correspondientes 2016, en un momento especialmente crítico para el almendro. La Comunidad Autónoma, en cambio, ya ha pagado el anticipo que asciende a 350.000 € con la intención de sumarse a la ayuda estatal que, finalmente, no llegará.
La reunión ha coincidido con la finalización de la sesión del Comité de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, en la que se ha decidido posponer la votación para aprobar el protocolo de contención para las Illes Balears, aunque los miembros del Comité están de acuerdo en la contención. Hay que tener en cuenta que la decisión europea recoge esta medida para la Comunidad Autónoma y para Córcega pero el acuerdo incluye también que cada estado miembro decida las especies que se podrán replantar y aumentar las restricciones de la circulación de material vegetal. Dado que en este último punto hay divergencias, la aprobación de la decisión se ha pospuesto hasta la próxima reunión del Comité con el objetivo de aprobarla de manera unánime. De este modo, aunque no se haya aprobado el plan de contención hoy se ha constatado que se cuenta con los apoyos necesarios para que sea una realidad en el próximo encuentro del comité, aún sin fecha.
Se pospone la votación del plan de contención para las Illes Balears.
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha llevado a cabo hoy la primera Mesa Sectorial de Frutos Secos sobre la bacteria Xylella fastidiosa, que integran los representantes de Camp Mallorquí, Fruits Secs, la agrupación de productores Crisol, Asaja, Unió de Pagesos , UPA-AIA, UCABAL y APAEMA, después de que a principios de mes ya se reunió la del sector vitivinícola.
El conseller Vicenç Vidal ha estado presente junto con el director general de Agricultura y Ganadería, Mateu Ginard, quien ha expuesto a la Mesa las propuestas para hacer frente a la plaga, teniendo en cuenta que se trata de uno de los sectores más castigados por la bacteria, sobre todo en el caso de los almendros.
Una de estas propuestas es un Plan de Reestructuración a medio plazo con una línea de ayudas para limpiar las parcelas donde haya habido algún árbol infectado, para que tenga las condiciones agrosanitarias correctas, y resembrar en un plazo máximo de cuatro años con las variedades más resistentes a la bacteria, que estudia la Conselleria.
El sector y la Conselleria han coincidido en que se trata de una carrera de fondo que se debe dejar atada con un compromiso a largo plazo por parte de la Administración.
Asimismo, se ha transmitido al sector la propuesta de modificar el Programa de Desarrollo Rural para priorizar las inversiones en los frutos secos, llegando al 60% de intensidad de la ayuda, en la línea de mejora de las explotaciones.
Ginard ha recogido las sugerencias del sector y se ha comprometido a presentar una propuesta por escrito en un período máximo de un mes.
El director general ha aprovechado el encuentro para comunicar al sector que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente le ha anunciado que no seguirá pagando la ayuda a los frutos de cáscara y que, de hecho, no ingresará los 175.000 euros correspondientes 2016, en un momento especialmente crítico para el almendro. La Comunidad Autónoma, en cambio, ya ha pagado el anticipo que asciende a 350.000 € con la intención de sumarse a la ayuda estatal que, finalmente, no llegará.
La reunión ha coincidido con la finalización de la sesión del Comité de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, en la que se ha decidido posponer la votación para aprobar el protocolo de contención para las Illes Balears, aunque los miembros del Comité están de acuerdo en la contención. Hay que tener en cuenta que la decisión europea recoge esta medida para la Comunidad Autónoma y para Córcega pero el acuerdo incluye también que cada estado miembro decida las especies que se podrán replantar y aumentar las restricciones de la circulación de material vegetal. Dado que en este último punto hay divergencias, la aprobación de la decisión se ha pospuesto hasta la próxima reunión del Comité con el objetivo de aprobarla de manera unánime. De este modo, aunque no se haya aprobado el plan de contención hoy se ha constatado que se cuenta con los apoyos necesarios para que sea una realidad en el próximo encuentro del comité, aún sin fecha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150