Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 19:07:39 horas

PIMEM
Martes, 30 de Enero de 2018
Illes Balears

Pimem y Asema exigen la puesta en marcha del certificado de taller

El sector lo considera como imprescindible para luchar contra el intrusismo desmedido y garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente

PIMEM continúa creciendo. En un acto formal celebrado en la mañana de hoy (por martes 30 de enero) se rubrica la entrada de ASEMA, acrónimo de Asociación Empresarial de Reparación y Náutica, como una asociación adherida a PIMEM.

“Con esta nueva adhesión PIMEM se consolida como organización más representativa en el sector industrial y del metal” expuso Jordi Mora en su discurso: “la unión de las pymes es imprescindible para posicionarnos y defender en posición de fuerza nuestros intereses colectivos y aprovechar las múltiples sinergias”.
 
Acto seguido tomó la palabra, Mateu Català, vicepresidente de ASEMA, quien presentó el plan de trabajo conjunto de ambas organizaciones, marcado en la reivindicación de la puesta en marcha del certificado de taller en las inspecciones técnicas de vehículos. “Es imprescindible no sólo para el sector, sino también para garantizar la seguridad vial y el medio ambiente”, expone Mateu Català.
 
El certificado de taller es un documento que debería ser exigido en las inspecciones de I.T.V., en casos se segundas revisiones en los casos en inicialmente se haya detectado inconformidades en cinco puntos críticos: frenos, dirección, neumáticos, motor y emisiones.
 
“Con este certificado se garantizaría que el vehículo ha sido reparado por un taller profesional acreditado, lo cual sería una herramienta para luchar contra la competencia desleal existente”, dice Mateu Català. A su vez, añade “un taller profesional garantiza no sólo calidad, sino seguridad  del vehículo y seguridad ambiental en el caso de sustitución de elementos contaminantes tales como neumáticos o aceites”.
 
En otro orden de cosas, desde ASEMA también se denuncia la falta de obra especializada en el sector, “pero no sólo por falta de alumnos, sino porque la formación no está acorde con la evolución de las nuevas tecnologías, dado el incremente en cuota de mercado de vehículos automáticos, híbridos y eléctricos”. Desde ASEMA se estima que el sector podría dar trabajo a mas de 400 personas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.