Illes Balears / Manacor
Las organizaciones de productores de fruta y hortaliza de las Islas Baleares reciben 657.000 € a través de los Planes Operativos que gestiona el FOGAIBA
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        
    
    
    Actualmente se han beneficiado seis organizaciones.
Las empresas agrarias de fruta y hortaliza que conforman las organizaciones de productores de las Islas Baleares reciben subvenciones del Fondo Europeo FEAGA por valor de 657.000 € para inversiones y gastos de la actividad de producción y comercialización de productos agrarios.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #32157]](upload/img/periodico/img_32157.jpg)
 
Actualmente las organizaciones de productores de fruta y hortaliza de las Islas Baleares (OPFH) son seis, dos dedicadas a las frutas secas y el resto dedicadas a la fruta y la hortaliza. Su volumen de comercialización anual de producto local está en torno a los 17.000.000 € y representan casi la mitad de la producción de toda la Comunidad Autónoma.
 
![[Img #32158]](upload/img/periodico/img_32158.jpg) Esta mañana, el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, acompañado por el adjunto a la gerencia del FOGAIBA, Llorenç Mas, han visitado parte de las tierras cultivadas por la organización Terracor en el municipio de Manacor. Se trata de 35 ha de explotación donde se trabaja desde el 2011 para conseguir cumplir el ciclo de variedades, introducir nuevas y apostar por la tecnificación y manejo de la finca, con el fin de conseguir que el producto que llegue al consumidor sea fresco y de temporada. Principalmente, Terracor se dedica a la producción de fruta: manzanas, peras, melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas y uva, entre otros. Así pues, durante la visita, el conseller Vidal ha explicado que esta finca “es el ejemplo de lo que puede ser un cambio de tendencia a las Islas Baleares. Venimos de un abandono progresivo de lo que son los cultivos de fruta dulce y aquí tenemos todas estas hectáreas que están vinculadas con estos fondos, que los ha permitido este cambio.” Según el conseller, se trata “de compensar esta diferencia competitiva que tenemos en Europa apostando por la recuperación del cultivo, el mercado, en definitiva, el producto fresco.”
Esta mañana, el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, acompañado por el adjunto a la gerencia del FOGAIBA, Llorenç Mas, han visitado parte de las tierras cultivadas por la organización Terracor en el municipio de Manacor. Se trata de 35 ha de explotación donde se trabaja desde el 2011 para conseguir cumplir el ciclo de variedades, introducir nuevas y apostar por la tecnificación y manejo de la finca, con el fin de conseguir que el producto que llegue al consumidor sea fresco y de temporada. Principalmente, Terracor se dedica a la producción de fruta: manzanas, peras, melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas y uva, entre otros. Así pues, durante la visita, el conseller Vidal ha explicado que esta finca “es el ejemplo de lo que puede ser un cambio de tendencia a las Islas Baleares. Venimos de un abandono progresivo de lo que son los cultivos de fruta dulce y aquí tenemos todas estas hectáreas que están vinculadas con estos fondos, que los ha permitido este cambio.” Según el conseller, se trata “de compensar esta diferencia competitiva que tenemos en Europa apostando por la recuperación del cultivo, el mercado, en definitiva, el producto fresco.”
 
Las ayudas a las OPFH provienen del departamento de ayudas europeo denominado Organización Común de Mercado (OCM), que tiene como finalidad organizar el comercio interno europeo con el fin de fortalecerlo y regularizarlo, y asegurar así unas rentas justas entre los productores de todo el territorio europeo y mejorar la competitividad exterior.
 
Terracor representa la primera empresa de producción de fruta de las Islas Baleares con una producción potencial amada|estimada que se podría situar en torno a las 1.500 toneladas de fruta producida. Las plantaciones que tienen en los alrededores de Manacor han sido financiadas con los Programas Operativos de las OPFH, en las que la intensidad de la ayuda es del 50%. Actualmente tienen pensado constituir una nueva OPFH.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
Las empresas agrarias de fruta y hortaliza que conforman las organizaciones de productores de las Islas Baleares reciben subvenciones del Fondo Europeo FEAGA por valor de 657.000 € para inversiones y gastos de la actividad de producción y comercialización de productos agrarios.
![[Img #32157]](upload/img/periodico/img_32157.jpg)
Actualmente las organizaciones de productores de fruta y hortaliza de las Islas Baleares (OPFH) son seis, dos dedicadas a las frutas secas y el resto dedicadas a la fruta y la hortaliza. Su volumen de comercialización anual de producto local está en torno a los 17.000.000 € y representan casi la mitad de la producción de toda la Comunidad Autónoma.
![[Img #32158]](upload/img/periodico/img_32158.jpg) Esta mañana, el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, acompañado por el adjunto a la gerencia del FOGAIBA, Llorenç Mas, han visitado parte de las tierras cultivadas por la organización Terracor en el municipio de Manacor. Se trata de 35 ha de explotación donde se trabaja desde el 2011 para conseguir cumplir el ciclo de variedades, introducir nuevas y apostar por la tecnificación y manejo de la finca, con el fin de conseguir que el producto que llegue al consumidor sea fresco y de temporada. Principalmente, Terracor se dedica a la producción de fruta: manzanas, peras, melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas y uva, entre otros. Así pues, durante la visita, el conseller Vidal ha explicado que esta finca “es el ejemplo de lo que puede ser un cambio de tendencia a las Islas Baleares. Venimos de un abandono progresivo de lo que son los cultivos de fruta dulce y aquí tenemos todas estas hectáreas que están vinculadas con estos fondos, que los ha permitido este cambio.” Según el conseller, se trata “de compensar esta diferencia competitiva que tenemos en Europa apostando por la recuperación del cultivo, el mercado, en definitiva, el producto fresco.”
Esta mañana, el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, acompañado por el adjunto a la gerencia del FOGAIBA, Llorenç Mas, han visitado parte de las tierras cultivadas por la organización Terracor en el municipio de Manacor. Se trata de 35 ha de explotación donde se trabaja desde el 2011 para conseguir cumplir el ciclo de variedades, introducir nuevas y apostar por la tecnificación y manejo de la finca, con el fin de conseguir que el producto que llegue al consumidor sea fresco y de temporada. Principalmente, Terracor se dedica a la producción de fruta: manzanas, peras, melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas y uva, entre otros. Así pues, durante la visita, el conseller Vidal ha explicado que esta finca “es el ejemplo de lo que puede ser un cambio de tendencia a las Islas Baleares. Venimos de un abandono progresivo de lo que son los cultivos de fruta dulce y aquí tenemos todas estas hectáreas que están vinculadas con estos fondos, que los ha permitido este cambio.” Según el conseller, se trata “de compensar esta diferencia competitiva que tenemos en Europa apostando por la recuperación del cultivo, el mercado, en definitiva, el producto fresco.”
 
Las ayudas a las OPFH provienen del departamento de ayudas europeo denominado Organización Común de Mercado (OCM), que tiene como finalidad organizar el comercio interno europeo con el fin de fortalecerlo y regularizarlo, y asegurar así unas rentas justas entre los productores de todo el territorio europeo y mejorar la competitividad exterior.
Terracor representa la primera empresa de producción de fruta de las Islas Baleares con una producción potencial amada|estimada que se podría situar en torno a las 1.500 toneladas de fruta producida. Las plantaciones que tienen en los alrededores de Manacor han sido financiadas con los Programas Operativos de las OPFH, en las que la intensidad de la ayuda es del 50%. Actualmente tienen pensado constituir una nueva OPFH.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166