Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:56:47 horas

Auditori sa Màniga
Miércoles, 26 de Mayo de 2021
Cala Millor / Exposición

"Configuraciones primarias"

La película Call me by your name cuenta la relación que se establece a lo largo de un verano entre el joven adolescente, Elio, y Oliver, un hombre de una treintena de años llegado a la casa familiar para trabajar con el padre del protagonista, especialista en arte antiguo.

[Img #44596]

 

En un momento relativamente inicial de la película, el protagonista lee la cita de Kirk -uno de los más importantes especialistas en el pensamiento presocrático: "El significado de la metáfora del río no son las cosas que cambian, y que no se pueden ver dos veces, sino que algunas cosas sólo permanecen si están en cambio constante."

 

[Img #44597]

 

La cita de Kirk es un comentario al famoso pasaje de Heráclito de Efes, en el que sostiene que no se puede bañar dos veces en el mismo río, dado que las aguas son siempre cambiantes.

 

Kirk, sin embargo, se aleja ligeramente de la interpretación tradicional del pasaje en cuestión. Dice que no se trata únicamente de que todo lo real esté en constante cambio, sino que en la propia temporalidad lo real encuentra su ser. La permanencia, al existir de lo que es, se define desde la propia temporalidad. No sólo las cosas cambian, sino que la identidad de lo real está íntimamente unida al cambio y la temporalidad. El cambio es la forma del ser. La identidad se forma en el propio transcurrir del tiempo, en la falta de continuidad de lo que son las cosas y, por tanto, de lo que es el ser humano.

 

Así, y siguiendo con la película, después de mantener relaciones sexuales por primera vez, los dos protagonistas deciden darse un baño en un lago de aguas tranquilas, aparentemente estáticas. Un espacio similar al de la "piscina" en donde empiezan a conocerse en profundidad. O la balsa artificial a la que Elio lleva a Oliver y que resulta ser su lugar preferido de lectura y reflexión. Espacios en apariencia estáticos, sobre los que gira el tiempo, en los que las vidas de los protagonistas son compartidas, en los que encuentran su momentánea "Identidad" sexual, a partir del deseo que sienten uno por el otro: no un hombre por un hombre, sino Elio por Oliver y al contrario.

 

El ser los protagonistas, sus identidades, se muestran por tanto metafóricamente sujetos a la fluidez del tiempo. Unas identidades que se ven sometidas a esta fluidez no sólo en lo referente a su sexualidad, sino a su propia individualidad. Este hecho se muestra al decidir los protagonistas llamarse mutuamente con el nombre del otro, como el título de la película.

 

Configuraciones primarias es el título de esta obra que evoluciona desde el proyecto anterior Be like water, donde los "puddle" o charcos se transforman, se configuran hasta ocupar más superficie pictórica.

 

En la definición de minimal art o estructuras primarias, las obras minimal personifican estados de máximo orden, pero con los mínimos medios o complejidad de elementos. Es más importante la totalidad de la obra que las relaciones entre los componentes singulares, el todo es más importante que las partes.

 

"Configuraciones primarias", atendiendo a su definición:


Configuración: 1-acción de configurar.


2-forma particular de algo, determinada por la disposición de las partes que la componen.


Primaria: los elementos primarios de toda obra pictórica, sin los cuales no se podría iniciar, son: el punto, la línea y el plano. "Punto y línea sobre el plano". Kandinski.

 

Como la película, Call me by your name, y partiendo de la definición de minimal art o estructuras primarias, en Configuraciones primarias la relación entre fondo y manchas, puntos y líneas sobre el plano se mantienen en tensión, llevándola a la semejanza de iconos reconocibles. A partir de estas, se puede reconocer iconos muy característicos en forma de perfiles humanos bajo una mirada subjetiva.

 

Los puntos y las líneas están sujetos a la fluidez del tiempo, como los protagonistas de la película. La obra se produce, en definitiva, de una expansión desde el epicentro hacia el exterior, sólo determinada por el perímetro del bastidor.

 

En la película, los nombres de los protagonistas, dado el carácter estático y la sustancialidad del lenguaje, dejan de ser un reflejo de sus propias identidades. Sólo permanece su relación particular y concreta, anclada en un tiempo determinado, pero que no delimita su dinámica, el ser y la identidad.

 

Butler, en El género en disputa, critica la metafísica de la sustancia de Nietzsche. Este autor reconoce que esta tradición metafísica instaura, entre otros motivos, para encontrar una seguridad teórica concreta en el aparente orden de las identidades, ocultando o simplificando así una realidad en continuo devenir.

 

Del mismo modo que la metafísica de la sustancia a la que va ligada de forma inevitable el verbo "ser" - dice del río, que simplemente "es", "congelando" así, de alguna manera, su intrínseco y constitutivo carácter en continuo devenir. Así, al realizar asignaciones de género de carácter sustancialista a las personas estamos olvidando que el género es, según Butler, "una caracterización persistente que pasa como realidad":  “del mismo modo que la corriente siempre cambiante del río perseveraría en su mostrarse hacia nosotros como el mismo río, la caracterización sustancialista del género no dejaría de ser", para Butler, "la ilusión o el efecto derivado de una reafirmación basada en la repetición constante de un tipo concreto de acciones".

 

Simone de Beauvoir afirmaba que: “On ne naît pas femme, on le devient”. No se nace siendo mujer, nos convertimos en mujeres. Según Butler, el cambio de la palabra "mujer" por la de género X nos permite acercarnos a una teoría que exija "un nuevo vocabulario que instaure y multiplique participios presentes de diferentes tipos, categorías resignificables y expansivas."

 

En Configuraciones primarias se rechaza el uso de la perspectiva geométrica en todo momento, y son los contrastes de colores los que la determinan. Pero su función no es exclusivamente la de ordenar el espacio y el tiempo, sino también la de reflejar la interrelación del individuo con su entorno, en constante cambio, donde las formas pueden llamarse de diferente manera, donde caben todos los géneros.

 

Mar Ripoll

 

La artista Mar Ripoll, ganadora del Premio de Pintura de Son Carrió 2019, estudió fotografía en la escuela de Arte y Diseño de Palma y se formó en pintura y dibujo en diferentes talleres en el Casal Balaguer, Massana (Barcelona), Fundación Pilar y Joan Miró, Ses Voltes, Casal Solleric y Es Baluard, Museo de Arte contemporáneo de Palma.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.