Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 17:19:01 horas

manacormanacor.com
Miércoles, 11 de Agosto de 2021
Manacor

Mòpi la imaginaria realidad del potente rock manacorí

Fueron brillantes finalistas del I Premi Ciutat de Manacor de Música Guillem d’Efak junto al también manacorí Jantià.

[Img #45518]

 

Mòpi, nos cuentan, es un animal imaginario de la leyenda popular del cual eligieron el nombre para su grupo por la similitud a la hora de definirlo y definirse. Mòpi da nombre propio a la música que crean con sus instrumentos y voces cada martes. Los martes es el día sagrado del grupo, es el día en que intercambian opiniones, crean y ensayan nuevas propuestas rockeras, nos comentan “Mòpi es indefinible, al igual que nuestros temas son composiciones muy diversas, psicodélicas, reggae, electrónicas… pero siempre con la base de un potente rock como vehículo principal. Nuestra música es un poco indefinible al igual que Mòpi. Imaginaria y real”

 

[Img #45519]

 

En un primer momento Mòpi lo formaban Toni Coqueta, Carles Pascual y Rafel Adrover a quienes posteriormente se unió Sara Gil y Xenxo Tejera, tras su llegada a Manacor, después de una larga etapa en Madrid.

 

A los cinco les encanta la música, y mucho más crearla. Refiriéndose al lugar de los ensayos comentaban “Los martes aquí hacemos magia, es el día sagrado, es el día de la creación, el día del subidón”.


Sara y Xenxo se integraron al grupo rápidamente, encajando a la perfección con lo que era el alma inicial. Ellos empezaron a escribir letras para las bases creadas anteriormente, pero conjuntamente aparecieron nuevos temas, entre unos y otros han conseguido un interesante repertorio donde se mezclan temas en castellano, mallorquín e inglés. El idioma se incorpora sólo a la creación, no por una decisión previa, sino por sonoridad. La composición lo marca y nos lleva al que más se ajusta al tema. Sara comenta “Somos 4 manacorins y un madrileño, además yo y Xenxo siempre escuchamos música en inglés, de ahí que utilicemos estos tres idiomas sin ningún problema”.

 

[Img #45520]

 

Su presentación en los escenarios fue en octubre de 2017 en la Plaça Ramon Llul de Manacor, en la celebración del 15 aniversario de la creación de Renou Col·lectiu. Posteriormente en 2018 grabaron un single “Rise and Shine” y en 2019 participaron en el festival “Sa Roqueta” de Santa María del Camí.

 

“Teníamos programado un concierto en Ca’n Lliro para presentar nuestro disco, era un sueño para nosotros, pero la aparición de la pandemia frustró este deseo, aunque esperamos que pronto lo podamos realizar”.

 

“El tiempo de la pandemia ha sido muy complicado, ya que no hemos podido actuar y con el confinamiento y las medidas sanitarias nos obligaron a trabajar cada uno desde casa, pero no perdimos el tiempo, supimos aprovecharlo, gracias a Toni y su dominio de la tecnología hemos conseguido tener un álbum digital “So much to fight for” (Tant per lluitar) publicado en la plataforma Bandcamp”, son doce temas inéditos entre los cuales hay: Egoísta, Diàriament, Band Girl, Uep!... entre otros.

 

[Img #45517]

 

“El disco está en formato digital, porque no hemos podido presentarlo aún con público, esperamos que la situación sanitaria mejore y pronto lo podamos presentar”.


Recientemente han participado en el I Premi Ciutat de Manacor de Música Guillem d’Efak, consiguiendo un meritorio puesto como finalistas. Todo un éxito.

 

¿Qué ha supuesto la participación en el I Premi Ciutat de Manacor de Música Guillem d’Efak?


Ante todo, hay que decir que estamos muy agradecidos a la iniciativa de Carles Grimalt con la creación de este premio, especialmente porque era un momento muy complicado y que haya habido alguien que tuviera la sensibilidad de apoyar a este sector es muy de agradecer. Poder ofrecer nuestra música en directo ha sido un placer inmenso que nos ha recompensado todo el trabajo realizado. Poder tocar en directo ha sido una pasada.

 

Realmente ha sido la primera vez que tocamos en directo después de mucho tiempo y eso se agradece mucho. Quedar finalistas ha sido impresionante.

 

Ha sido un privilegio tremendo, no nos lo esperábamos.

 

La participación nos dio un impulso tremendo, teníamos varios temas a punto de acabar y la participación nos motivó para que pudiéramos acabarlos y presentarlos.

 

¿Cuáles son a la hora de componer vuestros temas favoritos?


En nuestras canciones abarcamos todos los temas, pero hay toda una serie de canciones sociales, de resistencia y de rebelión ante ciertos problemas sociales cotidianos o no, pero ante los que hay que implicarse siempre, hay temas personales, sociales, … Cada tema lleva un mensaje. Nunca van vacíos. Todos ellos van sobre un rock potente como vehículo principal.

 

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

 

Nos hemos presentado ahora al concurso de Pop Rock de Palma a ver si repetimos la suerte que hemos tenido en Manacor.


Estamos muy ilusionados con poder participar, pero sabemos que el nivel es muy alto, la meta es muy difícil.

 

Y esperamos podernos presentar en Manacor, si es posible en Ca’n Lliro.

 

También hay conversaciones sobre si se hará alguna gala musical en Manacor a finales de año, pero claro esto depende de la situación sanitaria, hay conversaciones, pero no está aún nada definido.

 

Nuevos talentos, nueva música, para un Manacor que apoya la creación y el entusiasmo de los nuevos valores. Mòpi, sin lugar a dudas ocupa ya un lugar destacado entre ellos.

 

+ “So much to fight for” (Tant per lluitar)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.