Cultura / Manacor
La asociación Encontres Orquestrals de les Illes Balears EOIB promueve y activa brillantemente la propuesta de una orquesta de jóvenes intérpretes en nuestras islas
Desde ayer viernes 3 y hasta el 10 de septiembre, Manacor acoge los IV Encontres Orquestrals de les Illes Balears, una magnífica forma de dar vida y formación continuada a los jóvenes intérpretes que están a punto o han acabado sus estudios en el Conservatorio.
![[Img #45822]](https://manacormanacor.com/upload/images/09_2021/2483_174736_670.jpg)
Hemos querido hablar con Lau Puig y Ferran Montero, miembros directivos de la asociación para saber algo más sobre ella, como funciona, los motivos de su fundación y de alguna manera acercarnos algo más a estos jóvenes intérpretes, llenos de ganas e ilusión, por poder mostrar sus conocimientos y la música que llevan dentro.
La asociación y los encuentros comparten nombre, ya que la intensa actividad de la asociación se centra en llevar a cabo estos encuentros y sus correspondientes conciertos.
![[Img #45824]](https://manacormanacor.com/upload/images/09_2021/1819_174641_670.jpg)
El trabajo realizado por los miembros de la asociación es muy importante ya que en este encuentro participarán 68 músicos venidos de todas las islas, además de algunos llegados desde España e Italia. La infraestructura organizativa empieza aquí en Manacor por las pruebas PCR a todos y cada uno de los participantes en este encuentro, pruebas de las que fuimos testigos, las cuales afortunadamente han dado resultado negativo en todos los participantes. La asociación además se encarga del alojamiento, manutención… y todo un sinfín de detalles para que la estancia de los jóvenes músicos en nuestra ciudad sea lo más cómoda posible y puedan guardar un grato recuerdo de su visita y participación.
![[Img #45825]](https://manacormanacor.com/upload/images/09_2021/9197_171009_670.jpg)
Los protocolos sanitarios son seguidos con rigurosidad en todo momento por los integrantes del encuentro.
Hablamos primeramente con Ferran Montero, 26 años y natural de Porto Cristo, quien ejerce las funciones de tesorero en la asociación, él nos explicará qué es la asociación y que fines promueve.
![[Img #45823]](https://manacormanacor.com/upload/images/09_2021/1709_174136_670.jpg)
¿Podrías describirnos un poco qué es la asociación?
La asociación la formamos 8 personas que integramos la junta directiva, yo soy el tesorero y Lau el director.
Es una asociación sin ánimo de lucro, donde no hay cuotas, ni socios, solo los miembros de la “ejecutiva” por decirlo así.
La asociación surgió de una falta, de una necesidad, no había ninguna orquesta joven en las Illes Balears que representara lo que nosotros considerábamos ideal tras los estudios, había un vacío de formación o vacío “tras la formación”, por ello decidimos trabajar para llenar este hueco.
La asociación promueve la existencia de orquestas jóvenes a través de los encuentros, hay dos cada año que cubren ese vacío, es verdad que hay la Joven orquesta de las Illes Balears, pero funciona de una forma muy distinta a la que nosotros proponemos, nosotros vamos más en la onda de las jóvenes orquestas de Valencia y Murcia. Los encuentros son fundamentales para integrar a los nuevos intérpretes.
¿Pero y los gastos que se acarrean, quien los patrocina?
Pedimos subvenciones, en este caso nos han concedido una el Consell de Mallorca para proyectos culturales, el Ajuntament de Manacor también colabora, además de algunos sponsors y comercios de Manacor que nos facilitan la alimentación, así como diversas aportaciones como el Esplai de Crist Rei que nos cede su espacio como habitáculo de los músicos.
En cada encuentro hay una partida económica importante que es la que proviene de los porcentajes o cuotas que nos conceden sobre las entradas a los dos conciertos que realizamos, esto es también una gran ayuda para poder realizar nuestros proyectos.
Desde la ejecutiva como quien dice, lo hacemos por amor al arte y nunca mejor dicho, estamos siempre atentos a las subvenciones que puedan programarse desde lo público para actos culturales y presentamos nuestros proyectos. Esta vez hemos tenido suerte y nos lo han concedido.
El funcionamiento de la asociación es muy sencillo, cada dos años se abre una bolsa de aspirantes donde puede inscribirse todo aquel que lo desee, pueden tener su carrera musical acabada o no. Una vez cerrado el bolsín a los dos años, elegimos un grupo de profesores para que efectúen una evaluación y emitan una nota.
Los aspirantes deben haber enviado una grabación a la asociación y los profesores la puntúan. Una vez acabado este proceso se emite una lista por orden de puntuación, esta lista lleva una clasificación por instrumentos.
Aunque sea solo una lista como nosotros la llamamos, viene a ser varias listas, una para cada instrumento.
Esta lista es muy importante ya que es sobre ella que elegimos los participantes para los encuentros, si son 68 participantes son las 68 mejores puntuaciones en todos los instrumentos, en caso de que alguno no pueda asistir se elige el siguiente en orden a la puntuación.
El bolsín siempre se renueva, pero también es cierto que no hay límite de participaciones, hay algunos chicos que ya llevan participando en varios encuentros sin ningún problema. Hay por decirlo de alguna forma un núcleo importante que ya han estado y hay también un núcleo importante de nuevos integrantes que permiten dar vida y frescura a estos encuentros.
Como te he dicho somos 8 los integrantes en la ejecutiva de la organización y los ocho lo organizamos todo. La organización la componemos gente de todas las islas, de Manacor somos cuatro. El proyecto empezó a andar tras unas conversaciones entre varios amigos del Conservatori de Palma, sobre la falta de oportunidades para que los músicos pudieran integrarse en jóvenes orquestas. Tras esas conversaciones nos organizamos por afinidades, por perfiles y fuimos construyendo nuestro equipo directivo, que lo único que busca es ayudar a los jóvenes músicos del Conservatorio para que tengan oportunidades para actuar y darles si se puede la enorme experiencia es poder actuar en una orquesta joven, la máxima ilusión personal y profesional para casi todos.
¿Qué debe hacer un chico o una chica que quiera inscribirse en esta bolsa de aspirantes?
Cada dos años organizamos las pruebas de nivel tras cerrar la bolsa que como hemos dicho ha estado abierta durante dos años y hacemos público los resultados a través de las redes, así como nuestras actividades y proyectos. El proceso de inscripción, últimamente se realiza todo online, los aspirantes deben enviarnos un vídeo con su grabación y el tribunal compuesto normalmente por 4 profesores, conocidos de aquí de las islas, evalúan los videos, por instrumentos siempre, ya que esto nos permitirá luego poder seleccionar mejor los elegidos para los encuentros en función de cada concierto que queramos hacer, obviamente para unos necesitamos más instrumentos de un tipo y para otros al revés.
¿Hay limitación en la inscripción de la bolsa de aspirantes?
No, se pueden apuntar desde donde lo deseen y no ponemos impedimentos de ningún tipo. Este año es el primer año en que participan jóvenes de Italia y Portugal, estamos encantados de que nuestro trabajo sea conocido y reconocido cada vez más dentro del ámbito musical.
¿Hoy en día hay un sentimiento generalizado de que tras la pandemia la juventud solo busca marcha y música digamos menos seria o más comercial ¿Qué puede aportar la música orquestal en un momento tan especial como el que nos ha tocado vivir?
Yo creo que la música orquestal, la música sinfónica va a tenerse que reciclar un poco para llamar la atención de estos jóvenes, o bien las instituciones que organizan estos conciertos plantearlos de otras formas. La música clásica puede transmitir lo mismo que las otras músicas, puede transmitir, paz, alegría, ritmo… Hay música clásica muy movida o muy contemporánea, pero es verdad que parece que la juventud está más ligada al otro tipo de música, pero quizás es porque es la que más se comercializa y lo que más vemos en redes, internet o televisiones, pero al final vemos con ilusión que hay muchos jóvenes que siguen la música clásica y que se dedican profesionalmente a ello.
Poder organizar una cosa como los encuentros, es poner un granito de arena a esta causa, aportamos poder socializarnos un poco en estos momentos aún de pandemia y estos tipos de conciertos sentados y sin bebidas pueden ofrecer un ambiente mucho más relajado e íntimo, creemos que tiene un público que día a día va en aumento y valora nuestro trabajo y nuestra música.
¿Cuántos manacorins hay en este encuentro?
Son tres chicas de Manacor, además de Lau que es trombonista, que también participa.
Ellas son las hermanas Bel y Bàrbara Cazorla que son percusionistas y Alba Vallès que es flautista.
Hablamos ahora con Lau natural de Manacor, 24 años, es el actual presidente de la asociación, a él le preguntamos:
¿Son vuestras orquestas unas orquestas “efímeras” que solo duran el tiempo de la semana que dura el encuentro?
Bueno no exactamente, no desaparecen, ya que tenemos la bolsa con todos los músicos que se presentaron ordenados a partir de la nota que el tribunal les concedió y cada vez que tenemos que hacer un encuentro son
4 al año, siempre llamamos por orden de puntuación, por lo que si no tienen compromisos, en estos cuatro encuentros muchos son los mismos participantes, aunque siempre hay de nuevos. El ambiente siempre se conserva entre nosotros, somos compañeros desde hace dos días, pero es como si nos conociéramos de toda la vida, hacemos música juntos y disfrutamos juntos esto nos une. La gente de cada encuentro cambia algo, cada encuentro lleva su frescura por la parte nueva, eso es bueno. Yo no consideraría que fuera una orquesta diferente cada día, sino que su esencia se mantiene.
¿Qué porcentaje de mujeres hay en este encuentro?
Son la mayoría. No tengo el dato concreto, pero como te digo son la gran mayoría.
Es muy gratificante ver cómo la juventud se organiza en base a sus necesidades de formación y futuro profesional con iniciativas valientes, partiendo del trabajo desinteresado de unos músicos que aman por encima de todo su trabajo y su profesión, andando a la búsqueda de salidas para poder transmitir profesionalmente a través de su música, sus sentimientos, su vida, sus sueños, pero muy especialmente los de los demás.
Lau y Ferran muchas gracias por vuestras palabras y por vuestro trabajo.
Trabajar para el futuro de los demás es siempre algo de agradecer y algo enormemente gratificante. Ver cómo les dais alas a estos jóvenes para volar deslizándose sobre el pentagrama de los sueños es algo tremendamente emocionante y muy enriquecedor.
+ manacormanacor.com: Manacor acollirà els IV Encontres Orquestrals de les Illes Balears
Facebook: Encontres Orquestrals de les Illes Balears
Instagram: Encontres Orquestrals de les Illes Balears
Email: info.eoib@gmail.com
Hemos querido hablar con Lau Puig y Ferran Montero, miembros directivos de la asociación para saber algo más sobre ella, como funciona, los motivos de su fundación y de alguna manera acercarnos algo más a estos jóvenes intérpretes, llenos de ganas e ilusión, por poder mostrar sus conocimientos y la música que llevan dentro.
La asociación y los encuentros comparten nombre, ya que la intensa actividad de la asociación se centra en llevar a cabo estos encuentros y sus correspondientes conciertos.
El trabajo realizado por los miembros de la asociación es muy importante ya que en este encuentro participarán 68 músicos venidos de todas las islas, además de algunos llegados desde España e Italia. La infraestructura organizativa empieza aquí en Manacor por las pruebas PCR a todos y cada uno de los participantes en este encuentro, pruebas de las que fuimos testigos, las cuales afortunadamente han dado resultado negativo en todos los participantes. La asociación además se encarga del alojamiento, manutención… y todo un sinfín de detalles para que la estancia de los jóvenes músicos en nuestra ciudad sea lo más cómoda posible y puedan guardar un grato recuerdo de su visita y participación.
Los protocolos sanitarios son seguidos con rigurosidad en todo momento por los integrantes del encuentro.
Hablamos primeramente con Ferran Montero, 26 años y natural de Porto Cristo, quien ejerce las funciones de tesorero en la asociación, él nos explicará qué es la asociación y que fines promueve.
¿Podrías describirnos un poco qué es la asociación?
La asociación la formamos 8 personas que integramos la junta directiva, yo soy el tesorero y Lau el director.
Es una asociación sin ánimo de lucro, donde no hay cuotas, ni socios, solo los miembros de la “ejecutiva” por decirlo así.
La asociación surgió de una falta, de una necesidad, no había ninguna orquesta joven en las Illes Balears que representara lo que nosotros considerábamos ideal tras los estudios, había un vacío de formación o vacío “tras la formación”, por ello decidimos trabajar para llenar este hueco.
La asociación promueve la existencia de orquestas jóvenes a través de los encuentros, hay dos cada año que cubren ese vacío, es verdad que hay la Joven orquesta de las Illes Balears, pero funciona de una forma muy distinta a la que nosotros proponemos, nosotros vamos más en la onda de las jóvenes orquestas de Valencia y Murcia. Los encuentros son fundamentales para integrar a los nuevos intérpretes.
¿Pero y los gastos que se acarrean, quien los patrocina?
Pedimos subvenciones, en este caso nos han concedido una el Consell de Mallorca para proyectos culturales, el Ajuntament de Manacor también colabora, además de algunos sponsors y comercios de Manacor que nos facilitan la alimentación, así como diversas aportaciones como el Esplai de Crist Rei que nos cede su espacio como habitáculo de los músicos.
En cada encuentro hay una partida económica importante que es la que proviene de los porcentajes o cuotas que nos conceden sobre las entradas a los dos conciertos que realizamos, esto es también una gran ayuda para poder realizar nuestros proyectos.
Desde la ejecutiva como quien dice, lo hacemos por amor al arte y nunca mejor dicho, estamos siempre atentos a las subvenciones que puedan programarse desde lo público para actos culturales y presentamos nuestros proyectos. Esta vez hemos tenido suerte y nos lo han concedido.
El funcionamiento de la asociación es muy sencillo, cada dos años se abre una bolsa de aspirantes donde puede inscribirse todo aquel que lo desee, pueden tener su carrera musical acabada o no. Una vez cerrado el bolsín a los dos años, elegimos un grupo de profesores para que efectúen una evaluación y emitan una nota.
Los aspirantes deben haber enviado una grabación a la asociación y los profesores la puntúan. Una vez acabado este proceso se emite una lista por orden de puntuación, esta lista lleva una clasificación por instrumentos.
Aunque sea solo una lista como nosotros la llamamos, viene a ser varias listas, una para cada instrumento.
Esta lista es muy importante ya que es sobre ella que elegimos los participantes para los encuentros, si son 68 participantes son las 68 mejores puntuaciones en todos los instrumentos, en caso de que alguno no pueda asistir se elige el siguiente en orden a la puntuación.
El bolsín siempre se renueva, pero también es cierto que no hay límite de participaciones, hay algunos chicos que ya llevan participando en varios encuentros sin ningún problema. Hay por decirlo de alguna forma un núcleo importante que ya han estado y hay también un núcleo importante de nuevos integrantes que permiten dar vida y frescura a estos encuentros.
Como te he dicho somos 8 los integrantes en la ejecutiva de la organización y los ocho lo organizamos todo. La organización la componemos gente de todas las islas, de Manacor somos cuatro. El proyecto empezó a andar tras unas conversaciones entre varios amigos del Conservatori de Palma, sobre la falta de oportunidades para que los músicos pudieran integrarse en jóvenes orquestas. Tras esas conversaciones nos organizamos por afinidades, por perfiles y fuimos construyendo nuestro equipo directivo, que lo único que busca es ayudar a los jóvenes músicos del Conservatorio para que tengan oportunidades para actuar y darles si se puede la enorme experiencia es poder actuar en una orquesta joven, la máxima ilusión personal y profesional para casi todos.
¿Qué debe hacer un chico o una chica que quiera inscribirse en esta bolsa de aspirantes?
Cada dos años organizamos las pruebas de nivel tras cerrar la bolsa que como hemos dicho ha estado abierta durante dos años y hacemos público los resultados a través de las redes, así como nuestras actividades y proyectos. El proceso de inscripción, últimamente se realiza todo online, los aspirantes deben enviarnos un vídeo con su grabación y el tribunal compuesto normalmente por 4 profesores, conocidos de aquí de las islas, evalúan los videos, por instrumentos siempre, ya que esto nos permitirá luego poder seleccionar mejor los elegidos para los encuentros en función de cada concierto que queramos hacer, obviamente para unos necesitamos más instrumentos de un tipo y para otros al revés.
¿Hay limitación en la inscripción de la bolsa de aspirantes?
No, se pueden apuntar desde donde lo deseen y no ponemos impedimentos de ningún tipo. Este año es el primer año en que participan jóvenes de Italia y Portugal, estamos encantados de que nuestro trabajo sea conocido y reconocido cada vez más dentro del ámbito musical.
¿Hoy en día hay un sentimiento generalizado de que tras la pandemia la juventud solo busca marcha y música digamos menos seria o más comercial ¿Qué puede aportar la música orquestal en un momento tan especial como el que nos ha tocado vivir?
Yo creo que la música orquestal, la música sinfónica va a tenerse que reciclar un poco para llamar la atención de estos jóvenes, o bien las instituciones que organizan estos conciertos plantearlos de otras formas. La música clásica puede transmitir lo mismo que las otras músicas, puede transmitir, paz, alegría, ritmo… Hay música clásica muy movida o muy contemporánea, pero es verdad que parece que la juventud está más ligada al otro tipo de música, pero quizás es porque es la que más se comercializa y lo que más vemos en redes, internet o televisiones, pero al final vemos con ilusión que hay muchos jóvenes que siguen la música clásica y que se dedican profesionalmente a ello.
Poder organizar una cosa como los encuentros, es poner un granito de arena a esta causa, aportamos poder socializarnos un poco en estos momentos aún de pandemia y estos tipos de conciertos sentados y sin bebidas pueden ofrecer un ambiente mucho más relajado e íntimo, creemos que tiene un público que día a día va en aumento y valora nuestro trabajo y nuestra música.
¿Cuántos manacorins hay en este encuentro?
Son tres chicas de Manacor, además de Lau que es trombonista, que también participa.
Ellas son las hermanas Bel y Bàrbara Cazorla que son percusionistas y Alba Vallès que es flautista.
Hablamos ahora con Lau natural de Manacor, 24 años, es el actual presidente de la asociación, a él le preguntamos:
¿Son vuestras orquestas unas orquestas “efímeras” que solo duran el tiempo de la semana que dura el encuentro?
Bueno no exactamente, no desaparecen, ya que tenemos la bolsa con todos los músicos que se presentaron ordenados a partir de la nota que el tribunal les concedió y cada vez que tenemos que hacer un encuentro son
4 al año, siempre llamamos por orden de puntuación, por lo que si no tienen compromisos, en estos cuatro encuentros muchos son los mismos participantes, aunque siempre hay de nuevos. El ambiente siempre se conserva entre nosotros, somos compañeros desde hace dos días, pero es como si nos conociéramos de toda la vida, hacemos música juntos y disfrutamos juntos esto nos une. La gente de cada encuentro cambia algo, cada encuentro lleva su frescura por la parte nueva, eso es bueno. Yo no consideraría que fuera una orquesta diferente cada día, sino que su esencia se mantiene.
¿Qué porcentaje de mujeres hay en este encuentro?
Son la mayoría. No tengo el dato concreto, pero como te digo son la gran mayoría.
Es muy gratificante ver cómo la juventud se organiza en base a sus necesidades de formación y futuro profesional con iniciativas valientes, partiendo del trabajo desinteresado de unos músicos que aman por encima de todo su trabajo y su profesión, andando a la búsqueda de salidas para poder transmitir profesionalmente a través de su música, sus sentimientos, su vida, sus sueños, pero muy especialmente los de los demás.
Lau y Ferran muchas gracias por vuestras palabras y por vuestro trabajo.
Trabajar para el futuro de los demás es siempre algo de agradecer y algo enormemente gratificante. Ver cómo les dais alas a estos jóvenes para volar deslizándose sobre el pentagrama de los sueños es algo tremendamente emocionante y muy enriquecedor.
+ manacormanacor.com: Manacor acollirà els IV Encontres Orquestrals de les Illes Balears
Facebook: Encontres Orquestrals de les Illes Balears
Instagram: Encontres Orquestrals de les Illes Balears
Email: info.eoib@gmail.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111