Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:52:07 horas

manacormanacor.com 1
Domingo, 26 de Septiembre de 2021
Manacor

Manacor a un paso de poder suministrar agua potable a sus ciudadanos

Aunque ahora inicialmente sea sólo a través de una fuente situada delante del depósito municipal de agua.

[Img #46140]

 

Las barriadas de Sa Volta y el Serralt tendrán el privilegio de ser las dos primeras con agua potable de Manacor.

 

Estas dos barriadas se han elegido para ser las primeras en poder disponer de agua potable, porque son las dos más cercanas al depósito municipal, lo que permite crear una red secundaria provisional de suministro, sin demasiados problemas.

 

[Img #46136]

 

Así lo ha confirmado a este medio el regidor Sebastià Nadal, quien junto a la regidora Cristina Capó y el ingeniero de la SAM Francesc Grimalt, son los grandes impulsores y gestores de este proyecto tan ansiado y demandado por los ciudadanos de Manacor.

 

Manacor está a tan solo unos días de poder, aunque de una manera muy puntual en la fuente instalada frente al depósito municipal de agua, suministrar agua potable a su población.

 

Todo un hito en cuanto a salud pública y calidad de vida en nuestra ciudad. Están a la espera de la llegada del permiso de conexión de la Conselleria de Salud para poder celebrarlo, tras superar con éxito todas las pruebas realizadas en la potabilizadora piloto en su tratamiento sobre las aguas de Manacor que elimina los nitratos y la cal del agua.

 

[Img #46137]

 

Mientras dura la espera del ansiado permiso, el agua potable generada por la potabilizadora piloto, se vierte ya en el depósito municipal al haber obtenido autorización para ello, con lo cual de alguna forma se reduce, aunque sea solo parcialmente, el nivel de nitratos y cal del agua corriente de la red general.

 

Recordemos que el proceso de dotar de agua potable a Manacor tenía varias fases, la primera era montar en los terrenos del depósito municipal de agua una potabilizadora piloto que trataría las aguas de Manacor con el fin de eliminar los nitratos y la cal del agua y convertirla en potable. Esta fase ha sido superada ya con éxito.

 

El siguiente paso sería dotar a las barriadas de Sa Volta y el Serralt de una red de agua secundaria, para no interferir en la red general, al suministrar el agua potable a esa zona. Todos los permisos para esta instalación ya están concedidos.

 

Tras la llegada del permiso de Sanidad para poder suministrar el agua potable, se procederá a la mayor brevedad posible a realizar las obras de la red secundaria.

 

Cuando se pueda generar agua potable a Manacor de forma general, esta red secundaria quedará anulada y se conectará otra vez Sa Volta y el Serralt a la red principal.

 

[Img #46138]

 

Esta fase servirá para ver cómo funciona la potabilizadora y que rendimiento tiene a nivel real, al tiempo que dará la experiencia necesaria en cuanto a la tramitación para la nueva instalación y poder aplicar las soluciones más idóneas a la hora de efectuar la conexión general con la potabilizadora general y así evitar demoras burocráticas o técnicas.

 

También servirá para que el personal que gestionará la potabilizadora general, vaya adaptándose a estas instalaciones y adquiera la formación necesaria para su gestión.

 

Una vez visto el buen funcionamiento del suministro de agua potable a las barriadas de Sa Volta y el Serralt se procederá a la construcción de la nueva potabilizadora de Manacor, que permitirá abastecer de agua potable a todo el núcleo urbano.

 

Una vez terminado el proceso en Manacor la potabilizadora piloto será trasladada a Cala Murada para su instalación allí y solucionar el problema del agua potable en este otro núcleo. La potabilizadora piloto está dimensionada específicamente para el núcleo de Cala Murada.

 

Como ya les decíamos, faltan pocos días para la inauguración de la primera fuente pública de agua potable en Manacor, de las 6 que hay proyectadas para las barriadas de Sa Volta y el Serralt. Abastecerán a Manacor, de momento, de forma puntual de agua potable. La primera fuente está ubicada en la acera del edificio del depósito municipal de agua, en ella cualquier ciudadano de Manacor podrá abastecerse de agua potable, pero sin olvidar que se establecerán algunos protocolos sanitarios anti Covid para poder utilizar la fuente. En su momento las autoridades darán el detalle de estas medidas.

 

Para ampliar más detalles hemos mantenido una charla con el regidor Sebastià Nadal quien nos ha ampliado la información al respecto.

 

Las primeras barriadas que dispondrán de agua potable serán Sa Volta y el Serralt ¿Es así?

 

Si, pero con una matización en el Serralt hay unos bloques que no están conectados a la red general, estos bloques tienen su propio pozo que les suministra agua, estos bloques no entrarán de momento en la prueba piloto, ya que es un tema que se solucionará posteriormente. Habrá que ver cómo se realiza el cambio y se puedan conectar a la red general cuando se produzca la conexión de agua potable a todo Manacor.

 

¿Cuándo creéis que este proyecto será una realidad para Manacor?

 

Esperamos que este acabado durante esta legislatura, el poner en funcionamiento la planta piloto nos ha dado una experiencia valiosísima a la hora de saber todos los permisos e informes que deben presentarse, ya que estas tramitaciones dependen de muchas áreas, esa experiencia nos servirá para que la segunda fase sea mucho más rápida y ágil.

 

¿El agua de Manacor podemos decir que una vez finalizado el proyecto servirá podrá consumir o para cocinar?

 

Si, efectivamente y los barrios del Sa Volta y el Serralt podrán hacerlo muy pronto.

 

¿Todo este proyecto que tiene un coste considerable en que repercutirá en el recibo del agua para el ciudadano?

 

Es obvio que algo repercutirá, se está pendiente de un estudio económico que se realizará, pero aún no tenemos todos los datos, de momento esta primera fase la ha asumido el Ayuntamiento desde la SAM, pero aún falta la segunda fase. Es muy pronto para sacar conclusiones y saber en qué repercutirá, lo cierto es que es una gran inversión y no debemos mentir, en algo repercutirá, pero intentaremos que sea el mínimo.

 

El agua será de calidad y evitará que el ciudadano tenga que desplazarse para adquirir el agua envasada, esto será también un valor que hay que tener en cuenta.

 

En estos momentos tenemos una de las aguas más baratas de Mallorca, pero es de sentido común que suministrar un agua de calidad que viene de un proceso realmente importante, al final algo tenga que repercutir en el precio. Pero intentaremos que sea el menor costo posible, intentaremos buscar un equilibrio que sea asumible para todos.

 

¿Por qué se ha tardado tantos años en solucionar una reivindicación ciudadana tan importante como era dotar a Manacor de agua potable?

 

Ha sido la reivindicación que ha estado presente en todos los programas electorales y desde hace muchos años de todos los partidos, pero nadie se ponía en marcha, todo el mundo hablaba de ello, pero nadie asumía el hecho de trabajar sobre ello.

 

Nosotros decidimos ponernos a andar y empezar, lo importante es empezar, uno de los pasos más importantes e imprescindible era pasar el tema del agua a la SAM, ello ha hecho que la SAM haya cobrado mucha fuerza, con ellos hemos buscado soluciones, nuestra obligación era dar agua potable a Manacor y de momento estamos en el buen camino para lograrlo en breve, es un proceso largo que la gente generalmente no entiende, no es tanto el trabajo físico sino el burocrático, ahora tenemos la suerte de poder contar con el dinero del remanente, con lo cual una gran pega ya está solucionada. Paso a paso se hace el camino.


Es innegable que Manacor avanza, el impulso del equipo de Gobierno impregna ya muchos cambios en una ciudad que busca un futuro más sostenible, más humano, más saludable para todos, un futuro con dignidad y con esperanza.

 

Més Esquerra, PSOE y Unidas Podemos habrán hecho realidad un gran sueño, dotar a Manacor del suministro de agua potable, las realidades hay que reconocerlas y felicitar a quienes han asumido el compromiso ciudadano de hacerlo realidad.

 

Ellos también han impulsado un nuevo modelo para el centro de Manacor, una gran gestión en el tema de residuos, un innovador plan para la gestión de playas, un decidido apoyo al comercio local… entre otras muchas cosas. Este es el impulso que Manacor necesitaba para ser una importante capital de Comarca. Una realidad a base de hechos y actuaciones, no solo en palabras que siempre o casi siempre desaparecen con el tiempo o con el viento.

 

Sin ninguna duda conseguir suministrar agua potable a Manacor será uno de los grandes logros de esta legislatura y que decantará notablemente la balanza a favor del actual equipo de Gobierno del Ajuntament de Manacor en pro de su continuidad municipal tras las próximas elecciones.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

  • Fernando

    Fernando | Martes, 28 de Septiembre de 2021 a las 18:24:06 horas

    A ver si me entero... En octubre de 2020, se había anunciado que para este pasado verano de 2021, unas 750 viviendas, dispondrían de agua potable en Manacor. Y ahora, nos encontramos, que ha pasado ese verano de 2021, y la promesa se ha quedado en que por ahora, solo suministran agua potable en una fuente, la cual, lo más seguro, la gente pasará por allí, y ni se enterará que por allí, sale la famosa agua potable deseada por todos los ciudadanos de la ciudad desde hace años. Me parece que esa promesa de "suministrar agua potable a sus ciudadanos", aun es un sueño muy, pero muyyyy lejano, ya que desde el mismo Ayuntamiento, no tienen una idea clara, de cuándo podrían prestar el suministro a la población de esa deseada agua potable en nuestras casas. Por otro lado, ahora dicen desde el Ayuntamiento, que primero, se suministrará agua potable en una fuente, y luego, se empezaría a suministrar esa agua potable, en las barriadas de Sa Volta y el Serralt. Eso si, en la noticia, por ningún sitio, dicen una fecha estimada, con lo cual, vemos, que se queda en una simple promesa. Así, que al paso que vamos, lamentablemente, creo, que todo ese cuento de que "Manacor está a un paso de poder suministrar agua potable a sus ciudadanos", es otro cuento. Por cierto, hace un año, también afirmaron desde el Ayuntamiento, que estabamos "a un paso". Imaginen, que si para poner una simple fuente de agua, han tardado un año, que nos espera para ver ese sueño de tener agua potable en nuestra ciudad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.