Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 15:32:39 horas

Govern de les Illes Balears
Domingo, 16 de Enero de 2022
Illes Balears

Las reservas hídricas de las Illes Balears se sitúan al 67 %

Pese al incremento de veinte puntos en dos meses, seis de las 10 Unidades de Demanda se mantienen en escenario de prealerta.

[Img #48667]

 

Las reservas hídricas de las Illes Balears se sitúan al 67 % en el mes de diciembre, ocho puntos por encima del mes anterior. Las lluvias intensas registradas el mes de noviembre han permitido un incremento de veinte puntos porcentuales respeto al mes de octubre. La situación es ahora mejor que el año pasado cuando las reservas se encontraban al 61%.


Por islas, la que experimenta un incremento mayor es Mallorca (que pasa del 60% al 68%). La siguen Eivissa (que pasa del 52% al 58%) y Menorca (que pasa del 53% al 55%). Formentera, en cambio, pasa del 53% al 52%.
Pese al ascenso generalizado, seis de las 10 Unidades de Demanda (UD) de las Illes Balears (Eivissa, Palma-Alcúdia, Tramuntana Norte, Tramuntana Sur, es Pla y Artà) se mantienen en escenario de prealerta de sequía.

 

Esto es así porque se necesitan tres meses consecutivos en situación de normalidad para cambiar de escenario.
Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que diciembre ha sido un mes muy seco en cuanto a precipitaciones en las Illes Balears, puesto que de media se han acumulado 20,6 l/m2, un tercio de lo habitual. En Mallorca, por ejemplo, han llovido 22,7 l/m2 (la mediana historia es de 68,4 l/m2); en Eivissa y Formentera, 1,9 l/m2 (la media histórica es de 55,8 l/m2); y, en Menorca, 25,4 l/m2 (la media histórica es de 59,1 l/m2).


En cuanto al porcentaje interanual, en el conjunto del archipiélago la precipitación se encuentra un 28% por encima de la media. Por islas, Mallorca está 18 puntos por encima y Menorca, 28. Los registros de las Pitiusas se encuentran 32 puntos porcentuales por encima de la media histórica.


Si se mantiene la tendencia de los últimos dos meses, es previsible que las UD de Palma-Alcúdia, Tramuntana Norte y Tramuntana Sur abandonen el escenario de prealerta de sequía el próximo mes. El resto, necesitarán entre uno y dos meses más de registros dentro de la situación de normalidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.