Sociedad / Programa “Tahcle” en Illes Balears
La Policía Nacional participa en unas jornadas de formación sobre delitos de odio
La clausura del acto ha sido llevada a cabo por el Comisario, jefe de la BPSC de Policía Nacional Fernando Reboyras.
![[Img #48726]](https://manacormanacor.com/upload/images/01_2022/3187_17015114_670.jpg)
La Policía Nacional tiene como una de sus líneas estratégicas la igualdad y la defensa de los Derechos Humanos, prestando especial atención a las víctimas de los colectivos vulnerables. Por ello, la lucha contra los delitos de odio se erige en un objetivo prioritario. Para combatir estos delitos, se está promoviendo la sensibilización en varios frentes en los que se encuentra otra de sus líneas estratégicas: la formación de los Policías Nacionales.
Estas jornadas se enmarcan dentro del denominado “Programa Tahcle” (acrónimo del inglés Formación sobre Delitos de Odio para las Fuerzas del Orden), programa que está recogido en el objetivo 2 del Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio, aprobado por la Instrucción 1/2019, de 15 de enero, de la Secretaría de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior: «Promover la firma de un acuerdo con OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) de la que España forma parte, para implementar el programa TAHCLE, que permitirá la unificación de criterios de formación y tratamiento de los delitos de odio por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con respecto a los países europeos de nuestro entorno».
El objetivo que se pretende lograr es una formación global, con un conocimiento claro tanto en el ámbito jurídico y operativo, así como comprender los problemas de primera mano a los que tienen que enfrentarse los colectivos y las personas discriminadas y aumentar la concienciación de los Policías Nacionales en su deber de proteger a todos los ciudadanos
La programación de las jornadas que se vienen celebrando en esta Jefatura Superior de ILLES BALEARS es ambiciosa: ya se ha formado a más de 100 Policías Nacionales de la Comisaría Provincial de Mallorca y Comisarías Locales de Manacor e Ibiza, y en el día de hoy lunes 17 de enero en el Salón de Actos de Jefatura, se ha continuado con la formación de 60 Policías Nacionales integrantes fundamentalmente tanto de Seguridad Ciudadana y Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano. Bajo la dirección del Interlocutor Social de Delitos de Odio de la Policía Nacional en Baleares, se ha contado con la asistencia de especialistas de investigación y persecución de los delitos de odio, y especialmente con el Fiscal Delegado de para los Delitos de Odio y Discriminación D José Díaz Cappa. Durante esta semana se prevé continuar la formación en la isla de Menorca en las Comisarías Locales de Mahón y de Ciudadela, con idénticos contenidos y ponentes.
La Policía Nacional tiene como una de sus líneas estratégicas la igualdad y la defensa de los Derechos Humanos, prestando especial atención a las víctimas de los colectivos vulnerables. Por ello, la lucha contra los delitos de odio se erige en un objetivo prioritario. Para combatir estos delitos, se está promoviendo la sensibilización en varios frentes en los que se encuentra otra de sus líneas estratégicas: la formación de los Policías Nacionales.
Estas jornadas se enmarcan dentro del denominado “Programa Tahcle” (acrónimo del inglés Formación sobre Delitos de Odio para las Fuerzas del Orden), programa que está recogido en el objetivo 2 del Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio, aprobado por la Instrucción 1/2019, de 15 de enero, de la Secretaría de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior: «Promover la firma de un acuerdo con OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) de la que España forma parte, para implementar el programa TAHCLE, que permitirá la unificación de criterios de formación y tratamiento de los delitos de odio por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con respecto a los países europeos de nuestro entorno».
El objetivo que se pretende lograr es una formación global, con un conocimiento claro tanto en el ámbito jurídico y operativo, así como comprender los problemas de primera mano a los que tienen que enfrentarse los colectivos y las personas discriminadas y aumentar la concienciación de los Policías Nacionales en su deber de proteger a todos los ciudadanos
La programación de las jornadas que se vienen celebrando en esta Jefatura Superior de ILLES BALEARS es ambiciosa: ya se ha formado a más de 100 Policías Nacionales de la Comisaría Provincial de Mallorca y Comisarías Locales de Manacor e Ibiza, y en el día de hoy lunes 17 de enero en el Salón de Actos de Jefatura, se ha continuado con la formación de 60 Policías Nacionales integrantes fundamentalmente tanto de Seguridad Ciudadana y Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano. Bajo la dirección del Interlocutor Social de Delitos de Odio de la Policía Nacional en Baleares, se ha contado con la asistencia de especialistas de investigación y persecución de los delitos de odio, y especialmente con el Fiscal Delegado de para los Delitos de Odio y Discriminación D José Díaz Cappa. Durante esta semana se prevé continuar la formación en la isla de Menorca en las Comisarías Locales de Mahón y de Ciudadela, con idénticos contenidos y ponentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111