Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 17:04:39 horas

PIMEM
Viernes, 28 de Enero de 2022
Turismo

Petits i Mitjans Hotels de PIMEM y la Asociación Española de Directores de Hotel en Balears hacen aportaciones a la nueva Llei Turística

Jordi Mora, presidente de PIMEM: “Pensamos que sobre el tema de la competitividad hay un vacío de contenidos y tiene que trabajarse mucho más”.

Camas elevadoras.


La asociación de Petits i Mitjans Hotels de Mallorca asegura que los modelos de cama que se comercializan en la actualidad suponen un riesgo laboral muy importante hasta el punto de poder provocar serios accidentes laborales y ser un riesgo para los clientes a la hora de utilizarlos.


La asociación puntualiza que “una camarera de pisos que hace dos camas debe levantar del orden de 70kg por cama, doblando el lomo y dándole vueltas a la manivela, con el tiempo y esfuerzo que lleva ello, dos camas por habitación son 140 kilos en elevación con la espalda doblada siendo por ejemplo con 15 habitaciones al día hablaríamos de levantar 2.000 kg diarios”.


El presidente Juan Manuel Ordinas añade que “estas camas requerirán mantenimiento y ante un cambio urgente supone un verdadero problema ya que la habitación se desocupa a las 12.00 y se ocupa a las 14.00, y se debe calcular el peso de una cama de estas, para que nuestro servicio técnico pueda manipularla”.  Ante estos datos Ordinas propone hacer un estudio riguroso de salud laboral sobre lo que puede implicar poner las camas elevadoras.

 

Tener en cuenta la inversión de las camas


A pesar de todo ello, la asociación asegura que “la inversión planteada al sector es más que faraónica y se hace necesario e imprescindible hablar de cómo se va a financiar este proyecto”. Ordinas añade que “si nos basamos en los dos años de pandemia que vive el sector, y si bien es cierto que hay una perspectiva de mejora, es complicado en estos momentos dar por cerrado los efectos y variantes de la COVID”. Nuestra propuesta iría más enfocada a bajar la edad de jubilación de nuestras camareras de pisos.

 

El valor catastral de los hoteles.


Petits i Mitjans Hotels de Mallorca asegura que la ley no tiene en cuenta otro aspecto muy importante: el valor de referencia catastral dando como base imponible del impuesto de transmisiones patrimoniales y el de sucesiones y donaciones a través de la ley 11/2021, de la lucha contra el fraude fiscal.


Este aspecto puede perjudicar directamente a las Pimes del sector, empresas familiares de las islas cuyos descendientes les va a ser imposible poder seguir manteniendo el patrimonio familiar, quedando todo en manos de fondos de inversión.

 

Cambio de calderas.


En lo que hace referencia al cambio de calderas, Petits Hotels se pregunta “cómo se ha llegado a la conclusión que deben cambiarse todas las calderas de los hoteles”. Ordinas recuerda que “hace ya muchos años, el sector apostó por instalar placas solares para el agua sanitaria, consiguiendo minimizar en según qué casos y en según qué épocas hasta el 90% del consumo de gasoil de nuestras calderas”.  


Ahora, según las informaciones que tiene la asociación, esa inversión, que tenía calculada una amortización en torno a los 5 años y una efectividad de vida en torno a los 15 años, se propone desmontarla. La asociación cree que sería importante hacer un estudio más profundo sobre el tema de emisiones, valorar uno a uno los establecimientos, por el consumo de gasoil anual que tienen y una vez analizado marcar parámetros sobre emisiones y el impacto que llevaría eliminarlas.  Ordinas añade que “se nos pide que la inversión millonaria que hicieron muchos establecimientos no sirva para nada”.

 

Aportaciones sobre la ecotasa


Petits Hotels asegura que “el impuesto debe respetar el principio de transparencia, no solo de cara a los ciudadanos, sino de cara al contribuyente, ósea el turista, esto se puede lograr informando e implicando al turista el proyecto al que quiere que se destine los fondos que paga”. Ordina asegura que “hay que enfatizar en el destino final de los fondos, deberíamos de garantizar un fin medioambiental y de preservación de recursos naturales, promulgando leyes que protejan y financiándolas con los impuestos que se crearon con ese fin”.


Todo lo recaudado por islas, debe ser destinado a cada una de esas islas, ya que el impacto es directamente proporcional con el propio destino y usos de sus turistas


La patronal cree que “la demanda de que la recaudación debe llevarse a cabo en aeropuertos y puertos no puede ser que el sector hotelero sea el único que tenga este impuesto, eso nos hace menos competitivos frente a otros destinos”.

 

Consenso por encima de todo


Petits Hotels cree que “es básico, que una ley de un calado socio económico tan importante se consensue con todos los sectores, no se trata de la opinión o el beneplácito de las grandes cadenas se trata de que el 85% de la planta hotelera está en manos de hoteles independientes, pequeños hoteles y hoteles familiares”.


Ordinas asegura que “es imprescindible tener acceso al texto íntegro de la nueva ley propuesta para abrir una mesa de diálogo y debate y eso partiendo que hay aspectos que nos parecen loables y apoyamos sin fisuras como es el tema de la circularidad”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.