Illes Balears
La ciberseguridad una materia en la que trabaja Baleares
La empresa de origen mallorquín Intec Tramuntana, especializada en el concepto de la ciberseguridad, ha realizado un acuerdo de colaboración con el Centro Criptológico Nacional (el CCN); que forma parte del Centro Nacional de Inteligencia (conocido bajo las siglas CNI).
El acuerdo llega como un proyecto dentro de la fundación de la Red Nacional de Centros de Ciberseguridad. La empresa en cuestión se encuentra ubicada en el parque empresarial de Palma de Mallorca, el Parcbit. Una zona que acoge a empresas del sector tecnológico, siendo esta la única centrada en la seguridad cibernética.
![[Img #49305]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/9521_8024517_670.jpg)
Ciberseguridad, la manera de mantenernos protegidos en la red
Para aquellos que desconozcan el término, o no tengan muy claro a qué se refiere. La ciberseguridad es una práctica que nos permite mantener los equipos (desde PC hasta dispositivos móviles), datos, sistemas y redes de ataques. En muchos sitios se conoce también bajo el nombre de seguridad de la tecnología de la información. El término se suele emplear para diversos contextos, entre los que se encuentra la informática móvil, dividiéndose en categorías más específicas como la seguridad de aplicaciones, seguridad de información o seguridad de redes.
Dado el crecimiento de los negocios y servicios digitales en nuestro país, la ciberseguridad se ha vuelto imprescindible, no solo para mantener los negocios seguros, sino también la información personal con la que cuentan todas ellas. Siendo algunos de los sectores que tienden a recibir filtraciones los de empresas minoristas, entidades de tipo público o servicios médicos.
Por el contrario, hay compañías que invierten gran capital en mantener sus estructuras seguras, haciendo que sus clientes no tengan nada de lo que preocuparse mientras que usan sus páginas. Entre algunos de estos ejemplos podemos citar a las plataformas de juego en línea y a sus juegos; entre los que destacan las populares tragamonedas con dinero real para jugar y ganar. Sin duda, uno de los juegos preferidos por los usuarios. Además de ser uno de los que cuentan con más opciones al existir una infinidad de máquinas tragaperras temáticas diferentes. Hay que mencionar que estas páginas no solo ofrecen formas de depósito seguras, sino también sistemas de encriptado, no solo para los pagos, sino también para el almacenamiento de datos de sus usuarios. Una tecnología similar a la que vemos en los sistemas de banca online disponibles en la actualidad.
![[Img #49306]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/4565_8024512_670.jpg)
El proyecto de Intec Tramuntana
Una vez conocido el término de ciberseguridad es más fácil seguir el proyecto de la compañía mallorquina. Cuya finalidad, según su propio gerente, Juan Jose Fúster, es la de compartir información en esta materia en directo. Así como poder colaborar con otras investigaciones dentro del sector; identificar amenazas presentes y futuras o trabajar de manera conjunta con estas empresas para mejorar la seguridad de la tecnología de la información. Buscan mejorar todos estos procesos tanto a nivel nacional como individual, cuidando que todos los clientes cumplan con las medidas estipuladas con el fin de crear un entorno seguro.
Además, quiso puntualizar en las declaraciones que hizo durante el mes de noviembre a una publicación española que la colaboración mejorará la detección de este tipo de amenazas, con una resolución más efectiva en los diferentes niveles dentro de la ciberseguridad. Centrándose los esfuerzos en perfeccionar el servicio que ofrecen, así como la calidad de los mismos, mejorando de esta manera la seguridad de cada una de las compañías y entidades que forman parte del mismo. Y es que, según muestras diversos informes internacionales, España está entre los países que más ataques reciben al año. Materia en la que tanto las compañías como el gobierno está invirtiendo parte de su presupuesto. De ahí que, además de esta interesante colaboración, la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Govern estén produciendo un plan para crear una Unidad de Innovación en esta materia para ayudar a instituciones públicas y a empresas, sin importar si son pequeñas, medianas o grandes.
![[Img #49307]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/9059_8024515_670.jpg)
No olvidemos que uno de los puntos claves en las materias de seguridad dentro de las nuevas tecnologías está la protección de los usuarios. No solo protegiendo la información que se encuentra en tránsito de un soporte o sistema a otros, sino también la manera de almacenarla en los servidores o de acceder a ella. Cosa en la que los usuarios también tienen que poner de su parte, contando con las medidas necesarias para mantenerse seguros como usar conexiones seguras o utilizar contraseñas únicas. Sin duda una materia que seguirá desarrollándose durante los próximos años, no solo en las Islas Baleares, dónde se está trabajando en ella, sino en todo el país.
El acuerdo llega como un proyecto dentro de la fundación de la Red Nacional de Centros de Ciberseguridad. La empresa en cuestión se encuentra ubicada en el parque empresarial de Palma de Mallorca, el Parcbit. Una zona que acoge a empresas del sector tecnológico, siendo esta la única centrada en la seguridad cibernética.
Ciberseguridad, la manera de mantenernos protegidos en la red
Para aquellos que desconozcan el término, o no tengan muy claro a qué se refiere. La ciberseguridad es una práctica que nos permite mantener los equipos (desde PC hasta dispositivos móviles), datos, sistemas y redes de ataques. En muchos sitios se conoce también bajo el nombre de seguridad de la tecnología de la información. El término se suele emplear para diversos contextos, entre los que se encuentra la informática móvil, dividiéndose en categorías más específicas como la seguridad de aplicaciones, seguridad de información o seguridad de redes.
Dado el crecimiento de los negocios y servicios digitales en nuestro país, la ciberseguridad se ha vuelto imprescindible, no solo para mantener los negocios seguros, sino también la información personal con la que cuentan todas ellas. Siendo algunos de los sectores que tienden a recibir filtraciones los de empresas minoristas, entidades de tipo público o servicios médicos.
Por el contrario, hay compañías que invierten gran capital en mantener sus estructuras seguras, haciendo que sus clientes no tengan nada de lo que preocuparse mientras que usan sus páginas. Entre algunos de estos ejemplos podemos citar a las plataformas de juego en línea y a sus juegos; entre los que destacan las populares tragamonedas con dinero real para jugar y ganar. Sin duda, uno de los juegos preferidos por los usuarios. Además de ser uno de los que cuentan con más opciones al existir una infinidad de máquinas tragaperras temáticas diferentes. Hay que mencionar que estas páginas no solo ofrecen formas de depósito seguras, sino también sistemas de encriptado, no solo para los pagos, sino también para el almacenamiento de datos de sus usuarios. Una tecnología similar a la que vemos en los sistemas de banca online disponibles en la actualidad.
El proyecto de Intec Tramuntana
Una vez conocido el término de ciberseguridad es más fácil seguir el proyecto de la compañía mallorquina. Cuya finalidad, según su propio gerente, Juan Jose Fúster, es la de compartir información en esta materia en directo. Así como poder colaborar con otras investigaciones dentro del sector; identificar amenazas presentes y futuras o trabajar de manera conjunta con estas empresas para mejorar la seguridad de la tecnología de la información. Buscan mejorar todos estos procesos tanto a nivel nacional como individual, cuidando que todos los clientes cumplan con las medidas estipuladas con el fin de crear un entorno seguro.
Además, quiso puntualizar en las declaraciones que hizo durante el mes de noviembre a una publicación española que la colaboración mejorará la detección de este tipo de amenazas, con una resolución más efectiva en los diferentes niveles dentro de la ciberseguridad. Centrándose los esfuerzos en perfeccionar el servicio que ofrecen, así como la calidad de los mismos, mejorando de esta manera la seguridad de cada una de las compañías y entidades que forman parte del mismo. Y es que, según muestras diversos informes internacionales, España está entre los países que más ataques reciben al año. Materia en la que tanto las compañías como el gobierno está invirtiendo parte de su presupuesto. De ahí que, además de esta interesante colaboración, la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Govern estén produciendo un plan para crear una Unidad de Innovación en esta materia para ayudar a instituciones públicas y a empresas, sin importar si son pequeñas, medianas o grandes.
No olvidemos que uno de los puntos claves en las materias de seguridad dentro de las nuevas tecnologías está la protección de los usuarios. No solo protegiendo la información que se encuentra en tránsito de un soporte o sistema a otros, sino también la manera de almacenarla en los servidores o de acceder a ella. Cosa en la que los usuarios también tienen que poner de su parte, contando con las medidas necesarias para mantenerse seguros como usar conexiones seguras o utilizar contraseñas únicas. Sin duda una materia que seguirá desarrollándose durante los próximos años, no solo en las Islas Baleares, dónde se está trabajando en ella, sino en todo el país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123