Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 17:41:23 horas

Asociación de Constructores de Baleares
Martes, 15 de Febrero de 2022
Illes Balears

La Asociación de Constructores manifiesta su rechazo a la moratoria de plazas turísticas durante 4 años aprobada por el Govern

La Asociación considera que la suspensión por decreto-ley y sin consenso representa un fracaso. Entendemos que se debería haber optado por limitar con una ordenación y gestión eficaz y no por prohibir de facto.


• La congelación de nuevas plazas crea un serio perjuicio económico al sector a presente y a futuro de manera inmediata e innecesaria.


• Aunque la moratoria afecta a todas las islas, consideramos especialmente grave la suspensión en Menorca a pesar de tener un techo de plazas delimitado por el PTI en 2003 sin que en 19 años se haya estado cerca de alcanzar.


• Se ponen en peligro inversiones y proyectos de calidad, que no sabemos si se podrán retomar y realizar dentro de 4 años, así como la pérdida de empleo en el sector.


La Asociación de Constructores de Baleares quiere manifestar su rechazo y preocupación por la aprobación el pasado viernes del decreto ley 3/2022 de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Islas Baleares. En concreto nos oponemos a la moratoria de nuevas plazas turísticas y vacacionales que se ha establecido


durante los próximos 4 años hasta que los consells insulares fijen sus nuevos límites. Consideramos que esta larga suspensión por decreto-ley representa un fracaso a nivel político al no haberse consensuado con el sector. Prohibir puede ser el camino más fácil pero no siempre el mejor. Entendemos que se debería haber optado por limitar con una ordenación y gestión eficaz.


La congelación de nuevas plazas durante 4 años y la imposibilidad de iniciar nuevas actividades turísticas crea en el sector de la construcción un grave perjuicio económico sin justificación que compromete inversiones a presente y a futuro afectando a las cuentas de resultados de nuestras constructoras, grandes y pequeñas, y a todos los profesionales de las demás empresas auxiliares. Además, puede ocasionar una pérdida de puestos de trabajo que no deseamos en estos momentos de reactivación económica a causa de la pandemia.


Consideramos especialmente grave el caso de Menorca


El decreto-ley establece que en este período de moratoria no se podrán compran nuevas plazas turísticas de las bolsas de plazas de Mallorca, Ibiza y Formentera. En el caso de Menorca se recoge en la disposición adicional segunda la suspensión del inicio de nuevas actividades turísticas de hoteles, apartamentos, turismo rural, albergues, refugios, así como viviendas de comercialización turística. Al no tener la isla bolsa de plazas, el límite de plazas está marcado por el Plan Territorial Insular del 2003. Consideramos que la prohibición es esta isla es innecesaria al existir ya un límite y quedar todavía muchas plazas vacantes. Nos preocupan todos los proyectos que estaban en fase de redacción en turismo rural, agroturismos, hoteles de interior que quedan ahora sin posibilidad de ejecución. Importantes inversiones para la isla que pueden quedar seriamente comprometidas y quedarse sin realizar pasada la moratoria. Muchos de estos proyectos incluyen la rehabilitación de casas rurales abandonadas y viviendas grandes en los pueblos para darles un nuevo uso y contribuir a preservar nuestro patrimonio arquitectónico.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.