Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:44:57 horas

ACC
Domingo, 20 de Febrero de 2022
Recomendamos / Libros

“Violeta” de Isabel Allende

La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX.

[Img #49628]Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.

 

Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.

 

Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...

 

En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.

 

Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.

 

Violeta es una novela enraizada en la escritura más personal de Isabel Allende, descrita como "Una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva". Mientras que la autora ha desvelado en múltiples entrevistas que comienza a escribir un nuevo libro cada 8 de enero, los meses de confinamiento le dieron para mucho más de lo que estaba acostumbrada, pudiendo terminar sus dos publicaciones más recientes en tiempo récord. De esos meses de resignación entre cuatro paredes, nació Violeta, una obra que tiene mucho que ver con los tiempos que nos ha tocado vivir y que, quizá, no hubiera visto la luz si los complicados acontecimientos de los últimos años no hubieran tenido lugar.

 

En Violeta se percibe fácilmente el fuerte carácter feminista de Isabel Allende, pues su protagonista es una mujer muy enérgica y determinada, quizá inspirada en la propia Isabel. Violeta podría calificarse de novela histórica, pues narra los acontecimientos más importantes del siglo XX y cómo se vivieron en Sudamérica.


 

Isabel Allende es una de las escritoras más prestigiosas del panorama actual, con más de 20 libros publicados y 72 millones de copias vendidas en todo el mundo. Algunas de sus obras han sido llevadas al cine y protagonizadas por actores de prestigio, entre ellas destacan La Casa de los Espíritus, con actores como Meryl Streep, Jeremy Irons y Antonio Banderas entre otros.

 

Su aventura dentro del mundo literario comenzó en Chile, escribiendo para diversas revistas y publicando cuentos infantiles. En la década de los 90, Isabel Allende se interesó por el mundo del teatro, escribiendo algunas obras para este bello arte. En 1982 alcanzaría la fama mundial al publicar La Casa de los Espíritus, a partir de ese momento, Isabel Allende siguió publicando novelas de forma continuada. Sus últimos libros publicados hasta la fecha son Mujeres del Alma Mía (2020), una obra que narra la relación de la propia Allende con el feminismo y Violeta (2022).

 

Desde el año 1983, ha sido galardonada con multitud de premios, entre los que se encuentran el Premio a la Novela del Año (1983), Autor del Año (1984) y el Premio Libro de Oro 2014. Esta escritora también se destaca por una posición abiertamente feminista. Creció en un hogar patriarcal en Chile, durante los años 40, donde el feminismo era poco menos que impensable. Isabel Allende ha calificado el movimiento a favor de los derechos de la mujer como la revolución más grande de todos los tiempos, ya que, según palabras de la propia autora, abarca a la mitad de la población mundial. Su activismo público también le ha valido diversos premios dentro de este ámbito, entre los que se incluye el Feminist of the Year Award, que recibió en Estados Unidos en 1994.

 

En lo personal, confiesa ser disciplinada, ordenada y puntual, y dice pasar la mayor parte de sus días escribiendo libros y sintiéndose feliz por ello. Mientras tenga un libro, un proyecto de libro, estoy bien, no necesito nada porque vivo metida en ese mundo ficticio, que para mí es real, afirma.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.