Mallorca
El déficit de agricultores residentes para la temporada de horticultura en Mallorca se supera con mano de obra extranjera que anualmente aporta Pagesos Solidaris gracias al IRPF Social
La entidad, creada hace 20 años ante la necesidad de mano de obra, posibilita que nuestras mesas puedan disfrutar de producto local fresco.
![[Img #49650]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/6185_271766_670.jpg)
Del déficit de mano de obra de residentes en el campo mallorquín para las campañas anuales de horticultura nació la fundación Pagesos Solidaris hace ahora veinte años, fruto de la hermandad entre los sindicatos agrarios Unió de Pagesos de Mallorca, Unió de Pagesos de Catalunya y Unió de Llauradors del País Valencià. Sus objetivos son la acogida de personas inmigrantes, la inserción sociolaboral y la educación para el desarrollo.
![[Img #49646]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/4344_271762_670.jpg)
«Cómo que no se conseguía mano de obra de residentes de estas regiones se optó para llevar gente extranjera. En este caso, se hizo un convenio entre el Ministerio de Exteriores de España y el de Colombia y desde este año se llevan trabajadores colombianos para hacer la campaña», explica Luis Martínez, técnico responsable de Pagesos Solidaris.
![[Img #49647]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/5881_271765_670.jpg)
La entidad ofrece todo tipo de apoyo a favor de la inserción tanto laboral como social de los temporeros colombianos llegados, que llegan a la isla con un contrato de trabajo, con el billete de ida y vuelta, y con alojamiento por parte del propietario que les acoge.
![[Img #49648]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/7479_271764_670.jpg)
«Hacemos acompañamiento en el proceso de acogida e inserción de estas personas», comenta Joan Garcia, el otro responsable de la entidad. «Desde Unió de Pagesos de Mallorca, estamos llevando colombianos a unas 15 empresas y explotaciones. Depende de la explotación y la empresa, hay que necesitan 2, 5 o 60, los que sean. Suelen rondar los 300 y 400 colombianos».
![[Img #49649]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/1971_271763_670.jpg)
El Programa de acogida e integración de temporeros inmigrantes en la campaña agraria, que la entidad implementa desde 2001 y que cuenta con el apoyo económico de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes por medio del IRPF Social, permite que en nuestras mesas se pueda disfrutar de producto fresco de hortaliza, verdura y fruta cada día.
![[Img #49651]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/6872_271767_670.jpg)
Del déficit de mano de obra de residentes en el campo mallorquín para las campañas anuales de horticultura nació la fundación Pagesos Solidaris hace ahora veinte años, fruto de la hermandad entre los sindicatos agrarios Unió de Pagesos de Mallorca, Unió de Pagesos de Catalunya y Unió de Llauradors del País Valencià. Sus objetivos son la acogida de personas inmigrantes, la inserción sociolaboral y la educación para el desarrollo.
«Cómo que no se conseguía mano de obra de residentes de estas regiones se optó para llevar gente extranjera. En este caso, se hizo un convenio entre el Ministerio de Exteriores de España y el de Colombia y desde este año se llevan trabajadores colombianos para hacer la campaña», explica Luis Martínez, técnico responsable de Pagesos Solidaris.
La entidad ofrece todo tipo de apoyo a favor de la inserción tanto laboral como social de los temporeros colombianos llegados, que llegan a la isla con un contrato de trabajo, con el billete de ida y vuelta, y con alojamiento por parte del propietario que les acoge.
«Hacemos acompañamiento en el proceso de acogida e inserción de estas personas», comenta Joan Garcia, el otro responsable de la entidad. «Desde Unió de Pagesos de Mallorca, estamos llevando colombianos a unas 15 empresas y explotaciones. Depende de la explotación y la empresa, hay que necesitan 2, 5 o 60, los que sean. Suelen rondar los 300 y 400 colombianos».
El Programa de acogida e integración de temporeros inmigrantes en la campaña agraria, que la entidad implementa desde 2001 y que cuenta con el apoyo económico de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes por medio del IRPF Social, permite que en nuestras mesas se pueda disfrutar de producto fresco de hortaliza, verdura y fruta cada día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111