Medio Ambiente
Sequía 2022: una “muralla” impide la llegada de precipitaciones
La sequía es preocupante en muchas regiones y las causas comienzan a estar claras, según el equipo de expertos de Meteored.
![[Img #49677]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2022/8464_22024725_670.jpg)
José Antonio Maldonado, director de meteorología en Meteored
“Los meses de enero y febrero fueron llamativamente secos con escasísimas precipitaciones en toda España y veníamos de un otoño que, en conjunto, también había sido seco. Esto no es nuevo en lo que llevamos de siglo, incluso hay años en los que ha llovido menos. Sin ir más lejos, el 2021 fue el octavo más seco desde que comenzó el siglo XXI, es decir que ya habíamos padecido siete todavía peores en ese periodo de tiempo”.
José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored
“En los últimos años, el comportamiento pluviométrico –irregular por naturaleza– está viéndose alterado por el cambio climático. Se observa, por un lado, una intensificación de la lluvia, la nieve y el granizo en los episodios meteorológicos que generan precipitaciones intensas y, por otro, se está reduciendo el número de días de precipitación, por lo que hay más rachas secas y aumenta la probabilidad de que se inicien sequías, como la que tenemos ahora mismo en marcha”.
Francisco Martín, meteorólogo de Meteored
“La sequía que padecen algunas zonas se debe, en primera instancia, a la presencia de un anticiclón invernal de bloqueo, una zona de alta estabilidad atmosférica que impide la llegada de las borrascas y frentes con precipitaciones. Estos anticiclones actúan como verdaderas “murallas” ante la llegada de las precipitaciones generalizadas, desviándolas a latitudes más altas. De esta forma, en algunas áreas españolas lleva sin llover más de 30 o 35 días”.
José Antonio Maldonado, director de meteorología en Meteored
“Los meses de enero y febrero fueron llamativamente secos con escasísimas precipitaciones en toda España y veníamos de un otoño que, en conjunto, también había sido seco. Esto no es nuevo en lo que llevamos de siglo, incluso hay años en los que ha llovido menos. Sin ir más lejos, el 2021 fue el octavo más seco desde que comenzó el siglo XXI, es decir que ya habíamos padecido siete todavía peores en ese periodo de tiempo”.
José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored
“En los últimos años, el comportamiento pluviométrico –irregular por naturaleza– está viéndose alterado por el cambio climático. Se observa, por un lado, una intensificación de la lluvia, la nieve y el granizo en los episodios meteorológicos que generan precipitaciones intensas y, por otro, se está reduciendo el número de días de precipitación, por lo que hay más rachas secas y aumenta la probabilidad de que se inicien sequías, como la que tenemos ahora mismo en marcha”.
Francisco Martín, meteorólogo de Meteored
“La sequía que padecen algunas zonas se debe, en primera instancia, a la presencia de un anticiclón invernal de bloqueo, una zona de alta estabilidad atmosférica que impide la llegada de las borrascas y frentes con precipitaciones. Estos anticiclones actúan como verdaderas “murallas” ante la llegada de las precipitaciones generalizadas, desviándolas a latitudes más altas. De esta forma, en algunas áreas españolas lleva sin llover más de 30 o 35 días”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111