Salud
¿Cuántos pasos al día son recomendables para mejorar nuestra salud?
Caminar puede reducir el riesgo de sufrir algunas enfermedades crónicas, según nuevos estudios. Pero, ¿cuántos pasos son suficientes? Te lo decimos aquí.
![[Img #49844]](https://manacormanacor.com/upload/images/03_2022/5396_103471_670.jpg)
Después de disfrutar tu serie favorita o de jugar en el online casino es bueno dar una caminata. La cantidad de pasos dados durante un día podrían reducir el riesgo de mortalidad, según lo demuestran algunos estudios.
Sin embargo, aún se discute cuántos son los necesarios para empezar a ver resultados beneficiosos.
La OMS sugiere que al menos sean 10 mil pasos por día, mientras otras investigaciones indican que 16 mil.
No obstante, un estudio más reciente nos habla de que una marca de 7 mil zancadas puede ser suficiente para mejorar nuestra salud.
Aspectos relevantes que tienen en común los estudios
Como ya mencionamos, existen conclusiones contradictorias entre las investigaciones. Sin embargo, podemos enfatizar 3 puntos en los que todos concuerdan:
1. No dicen que dar más zancadas de lo indicado sea malo
Unas de las cuestiones más debatibles son a partir de cuántas pisadas se comienzan a notar beneficios significativos.
Pero, pese a que los estudios indican que se necesitan más y otros o no tantos, ninguno señala que dar pasos de más sea dañino para la salud.
Por ende, si te pasas de la meta diaria, puede que no tengas efectos negativos. En especial, si estás entre los 7 y 16 mil pasos por día.
2. No solo retrasa la mortalidad
Muchos de los estudios se enfocan en cómo se reduce la mortalidad con cierta cantidad de pasos al día.
No obstante, existen otros beneficios que puede traer a nuestra salud. Por ejemplo, el ayudar a disminuir los riesgos de sufrir algunas enfermedades, así como a mejorar la salud física y mental.
De modo que, metas de 10 mil a 15 mil pasos al día pueden aproximarse más a estos dos últimos (estado físico y mental).
Cabe resaltar que, nos referimos a la cantidad de pisadas por día sin entrenamientos aislados. Es decir, las zancadas desde el momento en que te levantas hasta que te vas a dormir.
3. Hacerlo de forma frecuente es lo más importante
Puede que este sea el aspecto más obvio en todas las investigaciones realizadas. Y es que las personas estudiadas llevan años practicando este hábito y lo hacen todos los días sin saltarse alguno.
Entonces para ver resultados favorables tal y como lo muestran los estudios, deberás hacerlo siendo constante.
Lo que dicen los estudios
Según un ensayo concluido en 2020, los beneficios parecen incrementarse con el conteo de pasos.
Los participantes con 8 mil pasos diarios marcados, tenían alrededor de un 51% menos riesgo de fallecer por cualquier causa. Esto en comparación con quienes dieron 4 mil zancadas.
Al mismo tiempo, se hizo un recuento de pasos más alto.
Como resultado, aquellos de 12.000 pasos por día, tuvieron una probabilidad menor de 65 % de morir que los que llegaron 4.000.
Por tanto, es probable que mientras más pasos se den, mejores serán los beneficios.
Al igual que, nos indica que aquellos que no llegan a los 10 mil pasos al día, todavía obtienen ventajas.
Conteo de paso en adultos mayores
En 2019 se elaboró un estudio conformado por mujeres mayores (72 años) y se descubrió que, mientras más pasos daban, menor era el riesgo de mortalidad.
En concreto, las participantes que marcaban 4.400 pasos diarios han de tener una tasa más baja de mortalidad en comparación con las mujeres que apuntaron 2.700 pisadas. Aunque, el estudio se efectuó con un seguimiento de 4,3 años.
Por otro lado, señala que una meta entre los 7 y 8 mil pasos por día podría ser suficiente para que las personas mayores perciban grandes beneficios.
Además, una marca de 10.000 pasos en un día, pareció no tener algún beneficio adicional en estos grupos.
En último término, la cantidad promedio también puede variar de acuerdo con diferentes factores. Como lo son el sexo, la edad, el tipo de trabajo e incluso en dónde te encuentres.
Después de disfrutar tu serie favorita o de jugar en el online casino es bueno dar una caminata. La cantidad de pasos dados durante un día podrían reducir el riesgo de mortalidad, según lo demuestran algunos estudios.
Sin embargo, aún se discute cuántos son los necesarios para empezar a ver resultados beneficiosos.
La OMS sugiere que al menos sean 10 mil pasos por día, mientras otras investigaciones indican que 16 mil.
No obstante, un estudio más reciente nos habla de que una marca de 7 mil zancadas puede ser suficiente para mejorar nuestra salud.
Aspectos relevantes que tienen en común los estudios
Como ya mencionamos, existen conclusiones contradictorias entre las investigaciones. Sin embargo, podemos enfatizar 3 puntos en los que todos concuerdan:
1. No dicen que dar más zancadas de lo indicado sea malo
Unas de las cuestiones más debatibles son a partir de cuántas pisadas se comienzan a notar beneficios significativos.
Pero, pese a que los estudios indican que se necesitan más y otros o no tantos, ninguno señala que dar pasos de más sea dañino para la salud.
Por ende, si te pasas de la meta diaria, puede que no tengas efectos negativos. En especial, si estás entre los 7 y 16 mil pasos por día.
2. No solo retrasa la mortalidad
Muchos de los estudios se enfocan en cómo se reduce la mortalidad con cierta cantidad de pasos al día.
No obstante, existen otros beneficios que puede traer a nuestra salud. Por ejemplo, el ayudar a disminuir los riesgos de sufrir algunas enfermedades, así como a mejorar la salud física y mental.
De modo que, metas de 10 mil a 15 mil pasos al día pueden aproximarse más a estos dos últimos (estado físico y mental).
Cabe resaltar que, nos referimos a la cantidad de pisadas por día sin entrenamientos aislados. Es decir, las zancadas desde el momento en que te levantas hasta que te vas a dormir.
3. Hacerlo de forma frecuente es lo más importante
Puede que este sea el aspecto más obvio en todas las investigaciones realizadas. Y es que las personas estudiadas llevan años practicando este hábito y lo hacen todos los días sin saltarse alguno.
Entonces para ver resultados favorables tal y como lo muestran los estudios, deberás hacerlo siendo constante.
Lo que dicen los estudios
Según un ensayo concluido en 2020, los beneficios parecen incrementarse con el conteo de pasos.
Los participantes con 8 mil pasos diarios marcados, tenían alrededor de un 51% menos riesgo de fallecer por cualquier causa. Esto en comparación con quienes dieron 4 mil zancadas.
Al mismo tiempo, se hizo un recuento de pasos más alto.
Como resultado, aquellos de 12.000 pasos por día, tuvieron una probabilidad menor de 65 % de morir que los que llegaron 4.000.
Por tanto, es probable que mientras más pasos se den, mejores serán los beneficios.
Al igual que, nos indica que aquellos que no llegan a los 10 mil pasos al día, todavía obtienen ventajas.
Conteo de paso en adultos mayores
En 2019 se elaboró un estudio conformado por mujeres mayores (72 años) y se descubrió que, mientras más pasos daban, menor era el riesgo de mortalidad.
En concreto, las participantes que marcaban 4.400 pasos diarios han de tener una tasa más baja de mortalidad en comparación con las mujeres que apuntaron 2.700 pisadas. Aunque, el estudio se efectuó con un seguimiento de 4,3 años.
Por otro lado, señala que una meta entre los 7 y 8 mil pasos por día podría ser suficiente para que las personas mayores perciban grandes beneficios.
Además, una marca de 10.000 pasos en un día, pareció no tener algún beneficio adicional en estos grupos.
En último término, la cantidad promedio también puede variar de acuerdo con diferentes factores. Como lo son el sexo, la edad, el tipo de trabajo e incluso en dónde te encuentres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150