Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 18:01:45 horas

ACC
Viernes, 08 de Abril de 2022
Gastronomía / Recetas

Empanadas una tradición que no puede faltar estos días en las mesas mallorquinas

Sus diferentes y variadas versiones conquistan los paladares más exigentes.

[Img #50936]

 

Las “panades” forman parte de la tradición culinaria de Semana Santa, las variedades de sus rellenos las convierten en pequeñas delicias gastronómicas que no debes dejar de probar.


Las “panades” son pastas de masa en forma de caja redonda rellenas de carne, verduras o pescado, las más típicas son las elaboradas con carne de cordero.


 
Las “panades” de pescado son más típicas de la Cuaresma por eso del ayuno y la prohibición de comer carne es estas fechas.

 

La pasta admite muchas variaciones en su receta, diríamos que tantas como familias hay que las elaboran

 

Las empanadas mallorquinas más demandadas son las de carne sola, pero su versión más jugosa es con guisantes, aunque esto ya se sabe depende del gusto de cada cual. Las de carne pueden ser de cordero, cerdo o pollo, últimamente es bastante demandada también la de sepia, que destaca por el color negro de su pasta al llevar la tinta en la masa, las de pescado por lo general suelen ser con musola.

 

Una variedad que nos llamó la atención hace unos días es la de pollo con cebolla y es que la imaginación es libre y la masa admite muchas variaciones en su contenido.

 

Ingredientes:


 
2 vaso grande de agua tibia
1 vaso de aceite
2 yemas de huevo
1 vaso de manteca
Harina la que coja
Un poco de levadura
 
Ingredientes para el relleno:
 
Carne de cordero, cerdo o pollo, deshuesado y cortado a dados.
Guisantes (opcional)
Sobrasada (opcional)
Sal, pimienta y aceite.
 
Elaboración:

 
Primero salpimentar la carne y poner un poco de aceite, removerla para que coja todo el sabor. Dejarla reposar mientras se realiza la masa.
 
Con los ingredientes descritos en un bol amasar hasta conseguir que la masa no se pegue en los dedos. El agua mejor si es tibia ya que en ella se fundirá mejor la levadura.
 
Una vez realizada la masa, haremos con ella bolas pequeñas del tamaño aproximado de un huevo. Con los dedos hacemos que la masa vaya adquiriendo la forma de una “cassoleta” en la que luego se introducirá el relleno.
 
Introduciremos el relleno escogido, que antes hemos salpimentado, quedando la opción de incorporar guisantes y un pellizco de sobrasada.
 
Con otra bola de masa haremos la tapa que ajustaremos a la “cassoleta”, unimos los bordes apretando la masa sellamos pellizcando la unión de la tapa y la “cassoleta”, en la imagen se ven dos opciones distintas de cierre.
 
Ya solo queda ponerlas en la bandeja e introducirlas en el horno previamente calentado, el tiempo de cocción son unos 30 minutos.

 

Hay a quien le encanta comerlas recién hechas, que aún estén tibias, otros las prefieren frías, de una forma u otra son un majar realmente exquisito y muy propio de estas fechas de Semana Santa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.