Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 11:28:44 horas

ACC
Martes, 05 de Julio de 2022
Cultura / Mallorca / Manacor

El escritor y traductor david guijosa presentará su último poemario junto con el libro “Leyendo el Turismo. Antología de Ensayos y Reseñas” en el Claustre de Manacor

Manacor, sábado 9 de julio a las 19:00 horas, en el Claustre.

[Img #53565]

 

Presentará y moderará el acto la escritora y gestora cultural Emmi Finozzi; participan: Maria Antònia Truyols, delegada de Comerç de l’Ajuntament de Manacor; Antoni Pallicer, miembro del colectivo desaparecido “Tot inclòs”; el poeta Bernat Nadal, premio Mallorca de Poesía.

 

david guijosa, “memory amb postals” y “Leyendo el Turismo. Antología de Ensayos y Reseñas”.


En palabras del Doctor en Antropología Social y Profesor de la Universitat de les Illes Balears, Marc Morell: "Poema tras poema se contrapone una diacronía en esa calma que expresa el mar con la distopía fundamentada de un consumo voraz, crematístico, al ritmo de un lenguaje accesible, llano, pero no por eso, menos directo. Y es precisamente este trato poético que david guijosa da al hecho turístico lo que nos hace reflexionar sobre los orígenes, las expectativas y el propio proceso de toda sociedad, todo territorio".

 

david guijosa (David Guijosa Aeberhard), Katrineholm, 1981, escritor y traductor, es Profesor del Instituto de Bachillerato S:t Eskils Gymnasium, Presidente del Consejo Consultivo del Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y miembro fundador del proyecto Leyendo el Turismo.

 

[Img #53566]Su compromiso con la literatura y el estrecho contacto con la multiculturalidad, la diversidad y la búsqueda de un espacio de convivencia y de diálogo entre las diferentes culturas que se desarrollan a través del concepto de frontera, de los viajes y el turismo, le ha llevado a estar siempre en estrecho contacto con ONG sensibles a la Carta de Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además de que en estos últimos diez años se ha mantenido activo dentro del proyecto Leyendo el Turismo, como miembro fundador del proyecto, indagando en el intercambio entre los diferentes pueblos que se conectan a través de las sinergias de lo fronterizo, el tránsito humano y el entorno turístico.

 

david guijosa, escritor y traductor.  

 

En esta ocasión, el Ayuntamiento de Manacor acogerá una presentación y una charla con el escritor y traductor david guijosa. Presentará su último poemario en catalán, “memory amb postals”, junto con el libro “Leyendo el Turismo. Antología de Ensayos y Reseñas”. El proyecto Leyendo el Turismo, fundado por david guijosa, Acerina Cruz y Samir Delgado conmemora así sus diez años de trabajo e investigación dentro de la literatura y el contexto turístico. La presentación y la charla se llevarán a cabo en el Claustre de Manacor. Presentará y moderará la escritora y gestora cultural Emmi Finozzi; participan: Maria Antònia Truyols, delegada de Comerç de l’Ajuntament de Manacor; Antoni Pallicer, miembro del colectivo desaparecido “Tot inclòs”; el poeta Bernat Nadal, premio Mallorca de Poesía.

 

Rodolfo Häsler, poeta y traductor, escribe sobre el autor: "Ha profundizado en una voz poética que resulta ser segura de su propia capacidad creadora, y por tanto de reconocerse en la otredad. Expresa aquello que le es acuciante de una manera libre, desacomplejada, alejada de tendencias, pero inserta en una poesía que rompe los límites de la procedencia. Su ligazón con la poesía de diversas tradiciones la vigoriza y asumiendo la pluralidad puede llegar más lejos, vuela y se eleva".

 

Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio de Lengua Extranjera, Inglés, por La Universidad de La Laguna, Tenerife. Obtiene el Master en Estudios Norteamericanos en La Universidad de La Laguna, Tenerife. Ha participado como invitado y ponente en varios congresos entre los que destacan el I Congreso de Jóvenes Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y el Framing Urban Canada: Theoretical and Creative Spaces en el IES University of London (Londres).

 

david guijosa ha publicado cinco libros de poemas en castellano y un poemario en catalán: Mnemósine (Idea, 2007), naufragar consistió en: (Alhulia, 2008), flygbiljetter (billetes de avión), perteneciente al libro Planeta Turista, Poesía Reunida (Amargord, 2014), volvemos en breve (Playa de Ákaba, 2017; reedición digital, Hora Antes, 2021), tiempo sin detener (Trea, 2018) y memory amb postals (catalán, AdiA, 2021). Ha participado en varias antologías de poesía y prosa, de ellas destacan La Ciudad Soñada (Ed. Babylon, 2014), relato corto de ciencia ficción y Oír ese río, (Ed. Charpentier, 2017), poema en sueco traducido al español y al inglés.

 

Ha traducido del sueco a Anne-Marie Berglund, en el El alba en pedazos (Alhulia, 2007) y próximamente estará disponible al público Los delirantes (Letraversal, 2022), la traducción de una antología de toda la obra poética de la poeta finlandesa Matilda Södergran publicada hasta la fecha. También tradujo poemas del Premio Nobel Tomas Tranströmer y del prestigioso poeta y traductor sueco Lasse Söderberg, incluidos en Ars Poetica (Pre-textos, 2011).

 

En revistas literarias especializadas se han publicado traducciones del sueco de la ya mencionada Matilda Södergran, de Oscar Nilsson y de Lars Norén; y del catalán Jaume Pomar, Josep Maria Llompart y Joan Margarit. Del español al inglés tradujo el largometraje documental Héroes Modernos (2015) del director Juan Alfredo Amil, premiado a nivel nacional e internacional. A la vez estuvo a cargo del proyecto Södertexter, de traducción al sueco de poetas en español, junto con Albert Herranz, dentro del Festival de Las letras del Mediterráneo de Almería.  


La obra de david guijosa se entronca en los poetas y traductores de la traducción hispanoamericana, anglosajona y escandinava.

 

"No suelo leer un libro de poemas de un tirón, pero, en este caso lo he hecho; tal vez porque sus inteligentes juegos con el lenguaje me ponían a prueba, igual que sus historias y reflexiones", Cecilia Dominguez, Premio Canarias de Las Letras.


Cuenta con múltiples colaboraciones en revistas literarias y es fundador de la revista literaria Völuspa. Ha colaborado en numerosas revistas, publicaciones y suplementos culturales de Europa y América, algunas como: El coloquio de los perros, El cuaderno, El Perseguidor, La Provincia, ACL Revista Literaria, Diario de Avisos, Perenquén, Völuspà, La Bolsa de Pipas, La Laguna Mensual, Vallejo & Co, Círculo de Poesía,  New York Poetry Review, Nexo (Revista del Instituto de Estudios Hispánicos de Tenerife), La Galla Ciencia, Tidskriften Staden, Fikssion, Floret, Lucius, y Trasdemar. Ha participado como invitado y ponente en varios congresos literarios y festivales entre los que destacan el Festival de las Letras del Mediterráneo (Almería), el Festival de Literatura de Copenhague (Copenhague) y PoésArt (Mallorca).

 

david guijosa, un escritor y traductor con una vocación intercultural e interdisciplinar.    

 

david guijosa, desde sus inicios en la literatura, siempre ha estado comprometido con la cultura a través de la gestión cultural de proyectos como el Recital de Navidad en el Castillo de San Felipe del Puerto de La Cruz, curso de Literatura de Viajes en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Tenerife, como profesor invitado de la Escuela Literaria de Tenerife, y con el ciclo Literatura desde Canarias en Suecia, una mirada más allá del turismo en el Instituto Cervantes de Estocolmo. Ha sido traducido al inglés, al portugués, al finlandés, al francés y al danés.

 

Samir Delgado, escritor y ensayista: "La escritura de david guijosa conjuga la cálida insularidad subtropical y el frío norte escandinavo. Esta multiplicidad de voces, la miríada de referencias que laten en su escritura poética revisten un carácter epistémico que focaliza una mirilla a través de la cual puede rastrearse el estado del mundo en su devenir caótico".

 

Claustre, Ayuntamiento de Manacor, cultura, sociedad y turismo.  

 

Con motivo de la estrecha conexión que existe entre las Islas Baleares, Canarias y el resto del continente europeo, a través de los años, debido a las convergencias que se establecen entre las diferentes sociedades, entre otros factores, se crean lazos de comunicación que trascienden los idiomas y las culturas. El objetivo de esta actividad es un acercamiento al público de la producción cultural que se desarrolla en las islas.

 

ORGANIZA:
Ayuntamiento de Manacor, Mallorca.
La gestora cultural Emmi Finozzi.

COLABORA:
Editorial Le Canarien.
AdiA Edicions.
Proyecto Leyendo el Turismo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.