Medio Ambiente / El Tiempo
Media España con insomnio: ¿por qué no cesan las noches tropicales?
Durante la primera quincena de agosto no se espera que los valores mínimos caigan.
Con el paso de los años, las noches tórridas serán más habituales y más extensas.
![[Img #54319]](https://manacormanacor.com/upload/images/08_2022/579_4081925_670.jpg)
Desde el mes de mayo se han sucedido varios episodios con temperaturas altas muy inusuales, muchas de ellas ligadas a olas de calor que han batido récords. Además, los valores mínimos, que se suelen dar durante la madrugada, han sido igualmente extremos y no suelen salir en las portadas, pese a que afectan directamente a nuestro descanso. Los expertos de Meteored (tiempo.com) reflexionan sobre esta situación para muchos casi insostenible.
Análisis de José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com)
J.A. Maldonado. Durante el mes de julio y los primeros días de agosto se han producido temperaturas nocturnas que pueden considerarse tropicales e incluso ecuatoriales, con valores mínimos superiores a los 20 ºC en gran parte de la Península y los archipiélagos.
Lamentablemente, no podemos dar buenas noticias porque los mapas previstos nos muestran, con ligeros altibajos, que, por lo menos durante la primera quincena del mes, vamos a tener que seguir soportando valores parecidos. Mañana se prevén mínimas de 27 ºC en la ciudad de Almería, 26 ºC en Alicante y 24 ºC en Valencia, Tarragona o Córdoba.
Análisis de Francisco Martín, meteorólogo de Meteored (tiempo.com)
F. Martín. En España, las noches más calurosas se producen en verano, cuando las condiciones de estabilidad anticiclónica se intensifican, el calentamiento durante el día es muy eficiente, las noches son más cortas y hay poca circulación del aire.
Estos parámetros se pueden agudizar por otros factores adicionales. Por ejemplo, ocurre cuando la subsidencia calienta el aire disponible junto al suelo, también al producirse la entrada de aire tórrido procedente del norte de África o cuando la población se encuentra cerca de un mar cálido con temperaturas del agua muy altas, como ocurre en el Mediterráneo occidental. En las últimas semanas hemos tenido todos estos agravantes.
Desde el mes de mayo se han sucedido varios episodios con temperaturas altas muy inusuales, muchas de ellas ligadas a olas de calor que han batido récords. Además, los valores mínimos, que se suelen dar durante la madrugada, han sido igualmente extremos y no suelen salir en las portadas, pese a que afectan directamente a nuestro descanso. Los expertos de Meteored (tiempo.com) reflexionan sobre esta situación para muchos casi insostenible.
Análisis de José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com)
J.A. Maldonado. Durante el mes de julio y los primeros días de agosto se han producido temperaturas nocturnas que pueden considerarse tropicales e incluso ecuatoriales, con valores mínimos superiores a los 20 ºC en gran parte de la Península y los archipiélagos.
Lamentablemente, no podemos dar buenas noticias porque los mapas previstos nos muestran, con ligeros altibajos, que, por lo menos durante la primera quincena del mes, vamos a tener que seguir soportando valores parecidos. Mañana se prevén mínimas de 27 ºC en la ciudad de Almería, 26 ºC en Alicante y 24 ºC en Valencia, Tarragona o Córdoba.
Análisis de Francisco Martín, meteorólogo de Meteored (tiempo.com)
F. Martín. En España, las noches más calurosas se producen en verano, cuando las condiciones de estabilidad anticiclónica se intensifican, el calentamiento durante el día es muy eficiente, las noches son más cortas y hay poca circulación del aire.
Estos parámetros se pueden agudizar por otros factores adicionales. Por ejemplo, ocurre cuando la subsidencia calienta el aire disponible junto al suelo, también al producirse la entrada de aire tórrido procedente del norte de África o cuando la población se encuentra cerca de un mar cálido con temperaturas del agua muy altas, como ocurre en el Mediterráneo occidental. En las últimas semanas hemos tenido todos estos agravantes.
Con el paso de los años, las noches tórridas serán más habituales y más extensas.
Desde el mes de mayo se han sucedido varios episodios con temperaturas altas muy inusuales, muchas de ellas ligadas a olas de calor que han batido récords. Además, los valores mínimos, que se suelen dar durante la madrugada, han sido igualmente extremos y no suelen salir en las portadas, pese a que afectan directamente a nuestro descanso. Los expertos de Meteored (tiempo.com) reflexionan sobre esta situación para muchos casi insostenible.
Análisis de José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com)
J.A. Maldonado. Durante el mes de julio y los primeros días de agosto se han producido temperaturas nocturnas que pueden considerarse tropicales e incluso ecuatoriales, con valores mínimos superiores a los 20 ºC en gran parte de la Península y los archipiélagos.
Lamentablemente, no podemos dar buenas noticias porque los mapas previstos nos muestran, con ligeros altibajos, que, por lo menos durante la primera quincena del mes, vamos a tener que seguir soportando valores parecidos. Mañana se prevén mínimas de 27 ºC en la ciudad de Almería, 26 ºC en Alicante y 24 ºC en Valencia, Tarragona o Córdoba.
Análisis de Francisco Martín, meteorólogo de Meteored (tiempo.com)
F. Martín. En España, las noches más calurosas se producen en verano, cuando las condiciones de estabilidad anticiclónica se intensifican, el calentamiento durante el día es muy eficiente, las noches son más cortas y hay poca circulación del aire.
Estos parámetros se pueden agudizar por otros factores adicionales. Por ejemplo, ocurre cuando la subsidencia calienta el aire disponible junto al suelo, también al producirse la entrada de aire tórrido procedente del norte de África o cuando la población se encuentra cerca de un mar cálido con temperaturas del agua muy altas, como ocurre en el Mediterráneo occidental. En las últimas semanas hemos tenido todos estos agravantes.
Desde el mes de mayo se han sucedido varios episodios con temperaturas altas muy inusuales, muchas de ellas ligadas a olas de calor que han batido récords. Además, los valores mínimos, que se suelen dar durante la madrugada, han sido igualmente extremos y no suelen salir en las portadas, pese a que afectan directamente a nuestro descanso. Los expertos de Meteored (tiempo.com) reflexionan sobre esta situación para muchos casi insostenible.
Análisis de José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com)
J.A. Maldonado. Durante el mes de julio y los primeros días de agosto se han producido temperaturas nocturnas que pueden considerarse tropicales e incluso ecuatoriales, con valores mínimos superiores a los 20 ºC en gran parte de la Península y los archipiélagos.
Lamentablemente, no podemos dar buenas noticias porque los mapas previstos nos muestran, con ligeros altibajos, que, por lo menos durante la primera quincena del mes, vamos a tener que seguir soportando valores parecidos. Mañana se prevén mínimas de 27 ºC en la ciudad de Almería, 26 ºC en Alicante y 24 ºC en Valencia, Tarragona o Córdoba.
Análisis de Francisco Martín, meteorólogo de Meteored (tiempo.com)
F. Martín. En España, las noches más calurosas se producen en verano, cuando las condiciones de estabilidad anticiclónica se intensifican, el calentamiento durante el día es muy eficiente, las noches son más cortas y hay poca circulación del aire.
Estos parámetros se pueden agudizar por otros factores adicionales. Por ejemplo, ocurre cuando la subsidencia calienta el aire disponible junto al suelo, también al producirse la entrada de aire tórrido procedente del norte de África o cuando la población se encuentra cerca de un mar cálido con temperaturas del agua muy altas, como ocurre en el Mediterráneo occidental. En las últimas semanas hemos tenido todos estos agravantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111