Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:25:24 horas

tiempo.com
Jueves, 25 de Agosto de 2022
Medio Ambiente / El Tiempo

El otoño amenaza con lluvias torrenciales, pero solo en algunas regiones

Septiembre será más cálido de lo normal en casi todo el país, continuando con la tendencia de un verano con altas temperaturas.

El otoño podría ser mucho más seco de lo normal en la vertiente atlántica y más lluvioso en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

[Img #54949]

 

El 1 de septiembre dará comienzo el otoño climatológico con buena parte del país sufriendo una grave sequía. A esto se le suma la entrada en la época de mayor riesgo de lluvias torrenciales, con temperaturas que han llegado a los 30 ºC en el Mediterráneo, algo que puede hacer pensar en la llegada de una gran “gota fría”, tal y como afirma Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).

 

Análisis de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com)


Según el modelo de Meteored, septiembre será un mes más cálido de lo normal en casi todo el país, siguiendo la tendencia de un verano récord por altas temperaturas. En gran parte de la Península y Baleares los registros podrían ser de entre 1 y 1,5 ºC por encima de la media. En el litoral norte, Pirineos y en el extremo sur superarán en 0,5 o 1 ºC la media de estas fechas.


Sin embargo, se espera que las temperaturas tiendan a normalizarse según vaya avanzando el otoño. En octubre en muchas zonas podrían darse temperaturas de 0,5 a 1 ºC más altas respecto a los valores habituales para la época, mientras que en noviembre no se aprecian anomalías respecto al promedio de este mes en casi ningún punto del país.


Temporales otoñales en el Mediterráneo y sequía en la vertiente atlántica


En septiembre se prevé menos lluvia de lo normal en zonas del sureste y noroeste peninsular. Solo en Cataluña podría ser un mes más húmedo respecto a la media de esta época del año.


En octubre y noviembre se podrían agudizar las diferencias entre las vertientes atlántica y mediterránea. En la primera, el resto del otoño podría ser mucho más seco de lo normal, lo que podría agravar la sequía en zonas que están ya en una situación complicada. Por el contrario, octubre y noviembre podrían ser más lluviosos de lo normal en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y alrededores.


No habrá borrascas en el Atlántico pero sí amenaza de DANA


No se esperan muchas borrascas atlánticas o los conocidos como “ábregos” este otoño debido a las previsiones de anticiclón que rondará las Azores y Centroeuropa, bloqueando la llegada de las bajas presiones. En cambio, sí se intuye una corriente en chorro ondulada que podría desencadenar en vaguadas o DANAs en la Península, especialmente en zonas del Mediterráneo.


¿Cual es el riesgo real de "gota fría" en el Mediterráneo?


Aunque se está alertando de la llegada de una gran gota fría otoñal ligada a las altísimas temperaturas que están registrando las aguas del Mediterráneo este verano, debemos aclarar unas cuantas cuestiones.


En primer lugar, un mar cálido por sí mismo no puede generar lluvias torrenciales. Es necesario que se den una serie de factores a la vez, siendo los imprescindibles la presencia de un descuelgue de aire frío (gota fría o DANA) unido a vientos marítimos cargados de humedad. Es probable que haya lluvias torrenciales en algún punto de la cuenca pero, por ejemplo, en 1995, 2003, 2015, 2017 o en 2021 el mar alcanzó temperaturas muy elevadas y no se produjo una gota fría.


Por otro lado, es un error utilizar los términos “gota fría” o DANA como sinónimos de lluvias torrenciales, ya que solo un pequeño porcentaje de ellas acaba en un evento de lluvias extremas y no todas las precipitaciones intensas están asociadas a las DANAs.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.