Recomendamos / Libros
“Tempestad en la pecera” de Bruno Patino
Vuelve Bruno Patino para hablarnos de cómo el confinamiento ha afectado a la civilización de la memoria de pez y analizar los peligros de la pecera digital.
No tiene sentido lamentarse por los viejos tiempos perdidos. Abandonar el mundo conectado ya no es una opción. Pero es posible cambiar este entorno enloquecido: hay quienes intentan controlar la maquinaria que han creado, quienes quieren encadenar a los monstruos, quienes desarrollan otras soluciones y, por último, quienes nos muestran un camino personalpara escapar de la alianza del juego y el cálculo permanentes... Hoy, también nos toca a cada uno tomar nuestro destino en nuestras propias manos.
En La civilización de la memoria de pez, Bruno Patino denunciaba los peligros de una humanidad que ya entonces estaba confinada entre los cristales de su pecera digital: perfectamente libres para nadar en sus aguas y abiertos a todo, pero atrapados dentro de unos límites que no por ser transparentes resultaban menos rígidos, incapaces de concentrarnos ni de crecer, agotados por el paso del tiempo y las interminables exigencias de lasnotificaciones que acosan nuestros dispositivos.
La experiencia sin precedentes de la pandemia puso en evidencia esta misma situación: somos una sociedad desatenta y olvidadiza, que se salvó del aislamiento gracias a su capacidad técnica para hablar, trabajar, verse, mantenerse en contacto y divertirse a distancia, pero al mismo tiempo descubrió, de forma acelerada, los barrotes de su prisión digital, libre para saberlo todo, pero carente de deseo; parloteando constantemente, pero ansiosa de contactos reales…
BRUNO PATINO es presidente de ARTE France y ARTE GEIE, y un gran especialista en los medios de comunicación y los problemas planteados por el mundo digital. Es autor de "La civilización de la memoria de pez. Pequeño tratado sobre el mercado de la atención", publicado en Alianza Editorial en 2020.
TEMPESTAD EN LA PECERA
LA NUEVA CIVILIZACIÓN DE LA MEMORIA DE PEZ
Bruno Patino
Traducción de Alicia Martorell Linares
232 págs.
18,50 euros
No tiene sentido lamentarse por los viejos tiempos perdidos. Abandonar el mundo conectado ya no es una opción. Pero es posible cambiar este entorno enloquecido: hay quienes intentan controlar la maquinaria que han creado, quienes quieren encadenar a los monstruos, quienes desarrollan otras soluciones y, por último, quienes nos muestran un camino personalpara escapar de la alianza del juego y el cálculo permanentes... Hoy, también nos toca a cada uno tomar nuestro destino en nuestras propias manos.
En La civilización de la memoria de pez, Bruno Patino denunciaba los peligros de una humanidad que ya entonces estaba confinada entre los cristales de su pecera digital: perfectamente libres para nadar en sus aguas y abiertos a todo, pero atrapados dentro de unos límites que no por ser transparentes resultaban menos rígidos, incapaces de concentrarnos ni de crecer, agotados por el paso del tiempo y las interminables exigencias de lasnotificaciones que acosan nuestros dispositivos.
La experiencia sin precedentes de la pandemia puso en evidencia esta misma situación: somos una sociedad desatenta y olvidadiza, que se salvó del aislamiento gracias a su capacidad técnica para hablar, trabajar, verse, mantenerse en contacto y divertirse a distancia, pero al mismo tiempo descubrió, de forma acelerada, los barrotes de su prisión digital, libre para saberlo todo, pero carente de deseo; parloteando constantemente, pero ansiosa de contactos reales…
BRUNO PATINO es presidente de ARTE France y ARTE GEIE, y un gran especialista en los medios de comunicación y los problemas planteados por el mundo digital. Es autor de "La civilización de la memoria de pez. Pequeño tratado sobre el mercado de la atención", publicado en Alianza Editorial en 2020.
TEMPESTAD EN LA PECERA
LA NUEVA CIVILIZACIÓN DE LA MEMORIA DE PEZ
Bruno Patino
Traducción de Alicia Martorell Linares
232 págs.
18,50 euros
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150