Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 15:32:59 horas

ACC
Jueves, 23 de Marzo de 2023
Recomendamos / Libros

“La piedra” de José Luis García Pérez

La piedra, ya está aquí la tercera entrega de la trilogía de José Luis García Pérez.

[Img #60147]Editorial Caligrama publica el broche de la odisea literaria protagonizada por canarios aventureros.


Cuando una novela está narrada con pasión y la minuciosidad de manejar una documentación primorosa, normalmente podemos esperar un resultado altamente apetecible. Tal sucede con La piedra, la nueva y esperada entrega de la trilogía canaria que nos ha regalado el narrador y abogado José Luis García Pérez. Recordemos que la primera acepción del término «odisea» que el diccionario de la Real Academia nos señala con este sonoro término significa: Viaje largo, en el que abundan las aventuras adversas y favorables al viajero. Es la denominación pintiparada para describir la historia que nos propone este luminoso volumen, que ha llegado para quedarse en la psique colectiva de un pueblo, el español, que parece empeñado en olvidar la grandeza de su historia.

 

La trama nos traslada al siglo XVIII y nos habla de un conjunto de familias que marcharon a hacer las Américas y procurarse un futuro más próspero con la ilusión de fundar una villa en Texas, actual Estados Unidos. Sería conveniente que dimensionemos bien una peripecia oceánica que no es sino una enorme demostración de valentía y de mirada larga para hacerse con una oportunidad en una tierra todavía asilvestrada. El acierto de García Pérez consiste en hacer protagonistas de su relato a personas sencillas, que simplemente buscaban encontrar un camino en la vida. No estamos ante una narración hiperbólica, repleta de héroes homéricos, ante una historia verosímil, contada de una manera cercana y cálida.

 

El autor entra de lleno en una ficción histórica de emigrantes hacia el continente americano, lo que le lleva, como no puede ser de otra manera, a cruzar el Atlántico con su pluma. Canarias siempre fue la puerta por la que se accedía al Nuevo Mundo y este libro llega para funcionar como aldabonazo con el de despertar algunas conciencias adormecidas ante la grandeza de sus propios ancestros.

 

En las propias palabras de García Pérez: «Esta obra surca, desde la ficción, la conexión humana de unas islas muy especiales, africanas y europeas al tiempo, con un lejano-cercano continente americano, cuya génesis no solo la encontramos en los alisios o en las corrientes marinas que las bañan, ni exclusivamente en la política imperial en que han estado inmersas, sino, sobre todo, en la casi mágica ilusión de unas gentes que querían vivir en un mundo mejor, algo que, en el fondo, constituye la gran aspiración universal de los seres humanos». Amén.


 
El autor

 

José Luis García Pérez es abogado y autor de las novelas Gabriel en Lanzarote y Agustín de Lançarote. Con La piedra completa una trilogía que tiene como nexo común la inspiración literaria en el pasado de sus paisanos canarios. El autor homenajea con estas tres magníficas obras a todas esas personas que se lanzaron a la difícil aventura de abandonar su hogar y cruzar el charco en busca de una vida mejor, contribuyendo así a la historia de la América hispana y, a la larga, hasta la del propio Estados Unidos


 
Editorial Caligrama

 

Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pasan a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.