Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:44:00 horas

ACC
Miércoles, 19 de Abril de 2023
Empleo

El sector de la construcción sigue siendo clave en la generación de empleo

El sector de la construcción es esencial para la economía española, representando casi el 10% del PIB y empleando a cerca de 1,3 millones de personas por año, según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

[Img #60690]

 

Con una recuperación significativa tras los efectos económicos de la pandemia y a pesar de la crisis desatada por la guerra en Ucrania, el sector presentó un crecimiento del 5,5% en 2022, superando la media europea y recuperando los niveles previos a la crisis sanitaria, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

La importancia del sector de la construcción en la generación de empleo es evidente ya que ofrece numerosas oportunidades de trabajo en diferentes categorías y localidades, tanto para profesionales altamente cualificados como para rubros que requieren menor experiencia. Este sector cuenta con una amplia gama de especialidades, incluyendo arquitectura, ingeniería, electricidad, fontanería y albañilería, entre otros.

 

La construcción de infraestructuras públicas y privadas es esencial para el desarrollo económico y social, así como para el bienestar de la población. Además, el sector de la construcción también genera empleo indirecto en otras industrias, como la fabricación de materiales y la venta de bienes y servicios, como el alquiler de maquinaria que, a su vez, impulsan sinérgicamente a la industria en su crecimiento constante.


El papel del alquiler de maquinaria en la generación de empleo

 

El alquiler de maquinaria se ha convertido en un sector afín fundamental para el crecimiento de la industria de la construcción, ofreciendo algunas de las máquinas más demandadas en proyectos de diversas índoles. De esta manera, las empresas constructoras pueden optimizar el presupuesto y los plazos para el desarrollo de las obras, gracias a la posibilidad de acceder a una amplia variedad de equipos y herramientas que, a su vez, genera la demanda de mano de obra cualificada.


Plataformas elevadoras y camiones con plataforma

 

Los trabajos en altura requieren altos estándares de seguridad y los diversos tipos de plataformas elevadoras son la solución más efectiva para llevarlos a cabo. Hoy en día, ningún proyecto que implique la elevación de personal puede realizarse sin estas máquinas.

 

El alquiler de plataformas aéreas garantiza la eficiencia y seguridad en el lugar de trabajo, ya que las empresas de alquiler se comprometen a ofrecer a sus clientes maquinaria con tecnología de punta y mantenimiento riguroso. Además, es una opción mucho más económica que la compra.

 

Por ejemplo, el precio del alquiler de camiones con plataforma elevadora es de entre 160€ a 230€ / día, mientras que la compra se sitúa en los miles de euros. Esto hace asequible el alquiler de estos vehículos en las más diversas tareas en las vías públicas así como en los proyectos privados, requiriendo de personal capacitado con la formación exigida por la normativa vigente. El ahorro producido por el alquiler se traslada en mejores márgenes y mayor inversión, entre otros. Esto genera una gran demanda de personal cualificado y promueve el alquiler de estos y otros equipos, lo que a su vez genera todavía mayor demanda de personal.

 

Maquinaria de movimiento de carga

 

El alquiler de equipos de maquinaria de movimiento de tierra proporciona una solución flexible y económica para los proyectos que requieren de excavadoras, cargadores, bulldozers y otros equipos esenciales para la preparación del terreno y la construcción de estructuras.

 

El arrendamiento de maquinaria de movimiento de tierra es una alternativa más sostenible en la gestión de proyectos de construcción que aumenta la eficiencia en el sitio de trabajo y también genera demanda de mano de obra cualificada.


Grúas y elevadores de carga

 

El alquiler de grúas y elevadores de carga es una práctica habitual que permite realizar la elevación y traslado de materiales y equipos pesados con seguridad y eficiencia.

 

Los puestos de trabajo para estas tareas también requieren de formación específica que incluye el manejo de grúas móviles, grúas torre y manipuladores telescópicos, para poder satisfacer una amplia variedad de requerimientos en los sitios de construcción, siendo una buena opción de capacitación laboral para poder acceder a empleos más cualificados.


Inversión pública y privada

 

La inversión tanto pública como privada en la construcción es esencial para la generación de empleo en este sector. Ambas formas de inversión tienen un impacto significativo en la creación de nuevos puestos de trabajo y en el crecimiento económico.

 

La inversión pública en infraestructuras, como carreteras, puentes, edificios públicos y sistemas de transporte, es crucial para el desarrollo económico y social de una región o país. Estas inversiones generan empleo directo en la construcción de dichas infraestructuras y también indirecto en los sectores relacionados con la construcción, como el suministro de materiales y servicios.

 

Por otro lado, la inversión privada en la construcción, como la construcción de viviendas, edificios comerciales y de oficinas, también tiene un impacto significativo en la generación de empleo. Las empresas constructoras privadas contratan a trabajadores de la construcción y a profesionales de la industria para llevar a cabo estos proyectos.


Desarrollo urbanístico sostenible y fondos europeos

 

La rápida urbanización y el crecimiento de las ciudades dan como resultado una gran huella ecológica, con un mayor consumo de recursos y mayores emisiones.

 

El desarrollo urbanístico sostenible puede generar empleo en la construcción de varias maneras. En primer lugar, este tipo de desarrollo suele incluir la construcción de edificios y viviendas eficientes en términos energéticos y ecológicos, lo que puede aumentar la demanda de trabajadores especializados en áreas como la eficiencia energética, la energía renovable y la gestión de residuos. También el incremento de la renovación de edificios y la rehabilitación de zonas urbanas pueden generar nuevos empleos en la construcción.

 

Los Fondos Next Generation así como otras ayudas europeas, desempeñan un papel fundamental en la inversión en infraestructura y se espera que aumenten en un 50% el número de profesionales involucrados en la realización de los proyectos financiados por ellos.

 

Gran demanda de nueva vivienda

 

La falta de mano de obra es un condicionante que está limitando la generación de actividad económica en el sector de la construcción y que hace que muchas empresas hayan limitado su crecimiento y sus posibilidades de expansión.

 

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) afirmaba ya en 2022 que en España sólo se registraban alrededor de 1,3 millones de trabajadores en este sector, siendo insuficiente en comparación con los 2 millones necesarios para satisfacer la demanda. Actualmente, se producen entre 80.000 y 90.000 viviendas al año, mientras que la demanda, según estimaciones, es de alrededor de 140.000 viviendas anuales.


Mujeres en la construcción

 

Ciertamente, la construcción ha sido históricamente un sector altamente dominado por hombres, pero la incorporación de mujeres está en aumento y ha alcanzado casi un 10% de la ocupación en el sector durante el último año en nuestro país.

 

Según el último informe 'Mujeres en el sector de la construcción', publicado a principios del 2022 por el Observatorio Industrial de la Construcción, basado en el análisis de microdatos extraídos de la EPA del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación de mujeres en la construcción ha aumentado en un 21,4% en 2021 en comparación con 2020.

 

Las actividades que agrupan a la mayoría de mujeres empleadas en el sector son las especializadas, como las de instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones en la obra. A pesar de los datos positivos en torno a la presencia de las mujeres en la industria de la construcción, aún queda mucho trabajo por hacer para incrementar su participación y representación suficiente en el sector.

 

En este sentido, la Confederación Nacional de la Construcción cuenta con la Fundación Laboral de la Construcción, que provee de formación profesional con miras a ofrecer oportunidad laboral para jóvenes, mujeres y desempleados que necesitan reinventarse durante la crisis. La fundación tiene la capacidad de formar a 200.000 trabajadores al año y, en los cursos que ofrece, el 75% de los alumnos los completan y, de ese porcentaje, el 85% consigue trabajo.

 

Sin lugar a dudas, el sector está promoviendo una serie de medidas para incentivar la incorporación de más mujeres a la construcción y así poder satisfacer la gran demanda de mano de obra, ofreciendo formación especializada en diferentes oficios que les permita proyectar su desarrollo laboral en una de las industrias que más contribuyen a la recuperación económica de España.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.