Manacor
A punto de inaugurarse el monolito de Mossèn Alcover
Las obras del monolito en recuerdo de Mossèn Alcover parecen ya acabadas, por lo menos en lo respecta a la parte superior, faltaría solo adecuar o pulir la parte inferior, de la cual habían desaparecido bastantes letras de su placa en el devenir absurdo de los restos del mismo.
Habrá por tanto que buscar una fecha para la “inauguración o reinauguración” que uno ya no sabe que es la cosa, seguramente será después de la elecciones, ya que el periodo electoral no permite ciertas actuaciones en especial las exhibiciones físicas de candidatos.
El Mossèn ya tiene en Manacor avenida, IES, escultura en la entrada de Felanitx, Caparrot en la plaza Ramón Llull, Gegant, Monolito y Fundació, creo no perderme nada, pero tampoco me extrañaría que hubiera algo más. Algún día habrá que decir “prou” ¿no?. Porque alguien se pregunta ¿Qué nos cuesta a los ciudadanos tan insigne personaje para algunos y si merece la pena costear tanto fasto en su honor? Que alguno puede que tenga, pero ya son muchos los que opinamos que es excesivo.
Es curioso que con el Mossèn se ha practicado una singularidad, se ha diseccionado la parte cultural, de la parte digamos “política” del personaje, habría que recordarla también, ya que esta forma parte de su personalidad y no hay que sesgar los contenidos, por mucho que se quiera maquillar uno es lo que es y nada más.
No solo existe el Mossèn en Cultura, gracias a Dios hay un mundo antes y después que nos permite desintoxicarnos de la Cultura oficial.
Habrá por tanto que buscar una fecha para la “inauguración o reinauguración” que uno ya no sabe que es la cosa, seguramente será después de la elecciones, ya que el periodo electoral no permite ciertas actuaciones en especial las exhibiciones físicas de candidatos.
El Mossèn ya tiene en Manacor avenida, IES, escultura en la entrada de Felanitx, Caparrot en la plaza Ramón Llull, Gegant, Monolito y Fundació, creo no perderme nada, pero tampoco me extrañaría que hubiera algo más. Algún día habrá que decir “prou” ¿no?. Porque alguien se pregunta ¿Qué nos cuesta a los ciudadanos tan insigne personaje para algunos y si merece la pena costear tanto fasto en su honor? Que alguno puede que tenga, pero ya son muchos los que opinamos que es excesivo.
Es curioso que con el Mossèn se ha practicado una singularidad, se ha diseccionado la parte cultural, de la parte digamos “política” del personaje, habría que recordarla también, ya que esta forma parte de su personalidad y no hay que sesgar los contenidos, por mucho que se quiera maquillar uno es lo que es y nada más.
No solo existe el Mossèn en Cultura, gracias a Dios hay un mundo antes y después que nos permite desintoxicarnos de la Cultura oficial.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162