Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Manacor / Elecciones
Rosselló presenta una lista unida “para evitar lo de 2011, cuando algunos antepusieron su interés personal para gobernar”
Bauzá: “Sabemos que podemos cumplir, otros saben que lo que prometen es simplemente imposible”
Maria Salom: “Con el único alcalde que no he podido reunirme ha sido con el de Manacor, eso demuestra su escasa disposición a colaborar”.
Pedro Rosselló: “La realidad que nos cuentan desde el Ayuntamiento dista mucho de lo que quiere la gente de Manacor”
El presidente del Partido Popular de las Illes Balears y candidato a revalidar la presidencia del Govern, José Ramón Bauzá, presentó ayer ante más de 700 personas la candidatura de Manacor, encabezada por Pedro Rosselló.
El candidato a revalidar la mayoría absoluta del Partido Popular en Manacor, presentó una lista “renovada, de gente comprometida, que sólo piensa en trabajar por Manacor y para sus vecinos. Queremos evitar que ocurra lo mismo de 2011, cuando el PP ganó por mayoría pero algunos de sus regidores antepusieron sus intereses personales por encima de los generales, con la única intención de gobernar”.
Pedro Rosselló comentó además que la propuesta del Partido Popular ha sido cuidadosamente elaborada después de mantener más de 50 reuniones diferentes con más de 800 vecinos. El resultado, según el candidato, es que “lo que nos cuentan desde el ayuntamiento dista mucho de lo que piensa y quiere el ciudadano de Manacor”.
Por tal razón, entre las propuestas populares en este municipio para la próxima legislatura, están: “Como han hecho José Ramón Bauzá y Maria Salom, en el Govern y en el Consell, respectivamente, ofrecer estabilidad. Cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanos, generar riqueza, atender especialmente a la formación de nuestros jóvenes para que puedan encontrar un puesto de trabajo, proteger los edificios emblemáticos como el Claustre para que siga teniendo carácter cultural, o dotar a la Policía de los recursos necesarios porque es garantía de nuestra seguridad”. Por todo ello, comentó Rosselló, “el día 24 debemos ir todos a votar en conciencia, porque nosotros cumpliremos nuestro programa con una política transparente”.
José Ramón Bauzá
El presidente regional y candidato a la presidencia del Govern, José Ramón Bauzá, elogió el equipo elegido por Rosselló, y aseguró que “has conseguido una lista de gente formada y preparada para ganar las elecciones”.
Bauzá hizo mención a la mayor preocupación de los ciudadanos: el empleo. El candidato recordó que durante la anterior legislatura se destruyeron 96.000 puestos de trabajo. “Nosotros hemos logrado que se creen 40.000 empleos, pero sabemos que aún hay mucha gente que necesita trabajo, y nos hemos propuesto que durante la próxima legislatura conseguiremos que se creen 40.000 puestos de trabajo estable”.
“Cuando asumimos este compromiso –añadió Bauzá- es porque sabemos que podemos cumplirlo. Los datos de recuperación económica nos dan la razón con hechos, no con palabras. Nosotros sabemos que podemos cumplir. Otros dicen que harán unas cosas que simplemente saben que es imposible, que no podrán cumplirlo”.
El presidente explicó que “ahora existe la seguridad jurídica concede la confianza necesaria de los empresarios, cuya inversión posibilita también la generación de empleo. Una situación que hemos hecho entre todos. Nosotros legislando, y vosotros superando las dificultades”. Por todo ello, Bauzá comentó que el día 24 es determinante, “para evitar volver a lo peor de la democracia: pérdida de empleo, falta de dinero para el pago de nóminas o pago a proveedores”, en clara referencia a la situación que dejó el Pacte en 2011.
Maria Salom
La presidenta del Consell Insular de Mallorca y candidata a revalidar el cargo, Maria Salom, explicó que “el único municipio donde no he podido reunirme con el alcalde ha sido Manacor. Las dos reuniones que concertamos, el alcalde las anuló la víspera alegando razones personales. Eso demuestra su poca disposición a colaborar”.
Salom aportó las inversiones que se han hecho desde el Consell de Mallorca en el municipio de Manacor ascienden a 4,5 millones de euros, como son: 1,7 millones a Servicios Sociales (del que se han beneficiado 209 familias); 168.000 euros a cooperación local; o los 860.000 euros a urbanismo y territorio.
Candidatura de Manacor: Pedro Rosselló, María Antonia Sansó, Bernardino Bou, María Isabel Bauzá, Antonio Sureda, Joan Quetglas, Martí Nadal, Mª Remedios Rincón, Victoria Bauzá, Laura Berna, Juan Santandreu, Miquel Gomila, Valeska Rubí, Sergio Fernández, Juana Sureda, Cristina Germana Bosch, Alfonso Uceda, Llorenç Miquel Más, Catalina Barceló, Francisco Vaquer y Andrés Carbonell.
Maria Salom: “Con el único alcalde que no he podido reunirme ha sido con el de Manacor, eso demuestra su escasa disposición a colaborar”.
Pedro Rosselló: “La realidad que nos cuentan desde el Ayuntamiento dista mucho de lo que quiere la gente de Manacor”
El presidente del Partido Popular de las Illes Balears y candidato a revalidar la presidencia del Govern, José Ramón Bauzá, presentó ayer ante más de 700 personas la candidatura de Manacor, encabezada por Pedro Rosselló.
El candidato a revalidar la mayoría absoluta del Partido Popular en Manacor, presentó una lista “renovada, de gente comprometida, que sólo piensa en trabajar por Manacor y para sus vecinos. Queremos evitar que ocurra lo mismo de 2011, cuando el PP ganó por mayoría pero algunos de sus regidores antepusieron sus intereses personales por encima de los generales, con la única intención de gobernar”.
Pedro Rosselló comentó además que la propuesta del Partido Popular ha sido cuidadosamente elaborada después de mantener más de 50 reuniones diferentes con más de 800 vecinos. El resultado, según el candidato, es que “lo que nos cuentan desde el ayuntamiento dista mucho de lo que piensa y quiere el ciudadano de Manacor”.
Por tal razón, entre las propuestas populares en este municipio para la próxima legislatura, están: “Como han hecho José Ramón Bauzá y Maria Salom, en el Govern y en el Consell, respectivamente, ofrecer estabilidad. Cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanos, generar riqueza, atender especialmente a la formación de nuestros jóvenes para que puedan encontrar un puesto de trabajo, proteger los edificios emblemáticos como el Claustre para que siga teniendo carácter cultural, o dotar a la Policía de los recursos necesarios porque es garantía de nuestra seguridad”. Por todo ello, comentó Rosselló, “el día 24 debemos ir todos a votar en conciencia, porque nosotros cumpliremos nuestro programa con una política transparente”.
José Ramón Bauzá
El presidente regional y candidato a la presidencia del Govern, José Ramón Bauzá, elogió el equipo elegido por Rosselló, y aseguró que “has conseguido una lista de gente formada y preparada para ganar las elecciones”.
Bauzá hizo mención a la mayor preocupación de los ciudadanos: el empleo. El candidato recordó que durante la anterior legislatura se destruyeron 96.000 puestos de trabajo. “Nosotros hemos logrado que se creen 40.000 empleos, pero sabemos que aún hay mucha gente que necesita trabajo, y nos hemos propuesto que durante la próxima legislatura conseguiremos que se creen 40.000 puestos de trabajo estable”.
“Cuando asumimos este compromiso –añadió Bauzá- es porque sabemos que podemos cumplirlo. Los datos de recuperación económica nos dan la razón con hechos, no con palabras. Nosotros sabemos que podemos cumplir. Otros dicen que harán unas cosas que simplemente saben que es imposible, que no podrán cumplirlo”.
El presidente explicó que “ahora existe la seguridad jurídica concede la confianza necesaria de los empresarios, cuya inversión posibilita también la generación de empleo. Una situación que hemos hecho entre todos. Nosotros legislando, y vosotros superando las dificultades”. Por todo ello, Bauzá comentó que el día 24 es determinante, “para evitar volver a lo peor de la democracia: pérdida de empleo, falta de dinero para el pago de nóminas o pago a proveedores”, en clara referencia a la situación que dejó el Pacte en 2011.
Maria Salom
La presidenta del Consell Insular de Mallorca y candidata a revalidar el cargo, Maria Salom, explicó que “el único municipio donde no he podido reunirme con el alcalde ha sido Manacor. Las dos reuniones que concertamos, el alcalde las anuló la víspera alegando razones personales. Eso demuestra su poca disposición a colaborar”.
Salom aportó las inversiones que se han hecho desde el Consell de Mallorca en el municipio de Manacor ascienden a 4,5 millones de euros, como son: 1,7 millones a Servicios Sociales (del que se han beneficiado 209 familias); 168.000 euros a cooperación local; o los 860.000 euros a urbanismo y territorio.
Candidatura de Manacor: Pedro Rosselló, María Antonia Sansó, Bernardino Bou, María Isabel Bauzá, Antonio Sureda, Joan Quetglas, Martí Nadal, Mª Remedios Rincón, Victoria Bauzá, Laura Berna, Juan Santandreu, Miquel Gomila, Valeska Rubí, Sergio Fernández, Juana Sureda, Cristina Germana Bosch, Alfonso Uceda, Llorenç Miquel Más, Catalina Barceló, Francisco Vaquer y Andrés Carbonell.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62