Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Manacor
Auditorías, tren con vía Verde, PGOU... y máxima inquietud por los pactos
Los posibles y necesarios pactos electorales del día después moderaron mucho el debate y se percibió claramente un 7 / 1.
Perfectamente organizado por Antoni Ferrer “Perlas y Cuevas” se desarrolló el debate bajo la fórmula preestablecida.
Fueron muchas, diría demasiadas las coincidencias en los planteamientos entre los distintos partidos representados en el debate. Es cierto que también hubo diferencias, pero más en matizaciones que de fondo.
Lo curioso es que todos los partidos parten de la base que la realización de sus programas han sido confeccionados a partir de las diferentes demandas puestas sobre la mesa en las reuniones con vecinos o asociaciones vecinales, comerciantes y asociaciones de estos, entre otros. Manacor no es Madrid ni Barcelona, por lo tanto las reuniones, muchas de ellas habrán sido con las mismas personas. Es cierto que cada partido tiene sus ópticas distintas y alguno quizás hasta intereses distintos, pero las inquietudes ciudadanas y comerciales son las mismas, por lo tanto en poco deben diferir que se debe hacer, porque lo que está claro, es que hay que mejorar sí o sí. Y no hay tantos caminos distintos que recorrer, por muy diferente que sea la ideología, si es que la hay, en la base de partida.
Al hablar del PGOU me faltó oír que alguien exigiera un informe de los profesionales, arquitectos y aparejadores del municipio de Manacor respecto del mismo, lo lamento pero a mí no me valen criiterios políticos para la redacción del plan. No sería mejor un paso atrás de los políticos y que sean los profesionales cualificados del municipio en combinación con algún especialista en urbanismo que los hay y buenos, quienes solucione el caos. Recordemos los años que llevan los políticos con ello, démosle al enfermo la medicina correspondiente y extirpemos los intereses particulares, políticos y profesionales al infinito olvido.
Y ahora todos vía Verde y Tren, hasta el PP se sumo al tren, ¿al fin consenso?
Para terminar esta breve nota, fueron varios los representantes que mencionaron que en Servicios Sociales había que mejorar, distribuir mejor los ayudas,...En este tema nadie destacó y se debía haber hecho el gran trabajo de uno de los mejores regidor de la pasada legislatura, Roberto Flores, que donde nadie apostaba por él, ha demostrado ser un político extremadamente válido, que ha devuelto la ilusión a un área que con la crisis se vio desbordada. El trabajo de su equipo y suyo les ha valido ser ejemplo en otros municipios y se debería valorar que esta Área, que necesita más recursos y mucha dedicación ha estado bien gestionada en esta legislatura.
Nadie en este apartado reclamó una revisión urgente a nivel nacional del registro de empadronamiento, los Ayuntamientos necesitan urgentemente tener un registro del padrón nacional al día y actualizado al momento, para poder evitar duplicidades especialmente en el apartado de ayudas. Hay que dotar de mejores herramientas a la administración, exigirlas, porque repartir mal es crear desigualdad e injusticia.
En el deporte y en la política hay que saber dar al César lo que es del César…Criticar es analizar por lo bien hecho o por lo mal hecho de algo. La equidad es justicia. Y el aplauso al contrincante a veces dice mucho del valor de uno mismo.
Otros temas podrían haber salido a debate, pero el tiempo se hechó encima, dentro de cuatro años habrá una nueva oportunidad.
Más información: Diario de Mallorca
Perfectamente organizado por Antoni Ferrer “Perlas y Cuevas” se desarrolló el debate bajo la fórmula preestablecida.
Fueron muchas, diría demasiadas las coincidencias en los planteamientos entre los distintos partidos representados en el debate. Es cierto que también hubo diferencias, pero más en matizaciones que de fondo.
Lo curioso es que todos los partidos parten de la base que la realización de sus programas han sido confeccionados a partir de las diferentes demandas puestas sobre la mesa en las reuniones con vecinos o asociaciones vecinales, comerciantes y asociaciones de estos, entre otros. Manacor no es Madrid ni Barcelona, por lo tanto las reuniones, muchas de ellas habrán sido con las mismas personas. Es cierto que cada partido tiene sus ópticas distintas y alguno quizás hasta intereses distintos, pero las inquietudes ciudadanas y comerciales son las mismas, por lo tanto en poco deben diferir que se debe hacer, porque lo que está claro, es que hay que mejorar sí o sí. Y no hay tantos caminos distintos que recorrer, por muy diferente que sea la ideología, si es que la hay, en la base de partida.
Al hablar del PGOU me faltó oír que alguien exigiera un informe de los profesionales, arquitectos y aparejadores del municipio de Manacor respecto del mismo, lo lamento pero a mí no me valen criiterios políticos para la redacción del plan. No sería mejor un paso atrás de los políticos y que sean los profesionales cualificados del municipio en combinación con algún especialista en urbanismo que los hay y buenos, quienes solucione el caos. Recordemos los años que llevan los políticos con ello, démosle al enfermo la medicina correspondiente y extirpemos los intereses particulares, políticos y profesionales al infinito olvido.
Y ahora todos vía Verde y Tren, hasta el PP se sumo al tren, ¿al fin consenso?
Para terminar esta breve nota, fueron varios los representantes que mencionaron que en Servicios Sociales había que mejorar, distribuir mejor los ayudas,...En este tema nadie destacó y se debía haber hecho el gran trabajo de uno de los mejores regidor de la pasada legislatura, Roberto Flores, que donde nadie apostaba por él, ha demostrado ser un político extremadamente válido, que ha devuelto la ilusión a un área que con la crisis se vio desbordada. El trabajo de su equipo y suyo les ha valido ser ejemplo en otros municipios y se debería valorar que esta Área, que necesita más recursos y mucha dedicación ha estado bien gestionada en esta legislatura.
Nadie en este apartado reclamó una revisión urgente a nivel nacional del registro de empadronamiento, los Ayuntamientos necesitan urgentemente tener un registro del padrón nacional al día y actualizado al momento, para poder evitar duplicidades especialmente en el apartado de ayudas. Hay que dotar de mejores herramientas a la administración, exigirlas, porque repartir mal es crear desigualdad e injusticia.
En el deporte y en la política hay que saber dar al César lo que es del César…Criticar es analizar por lo bien hecho o por lo mal hecho de algo. La equidad es justicia. Y el aplauso al contrincante a veces dice mucho del valor de uno mismo.
Otros temas podrían haber salido a debate, pero el tiempo se hechó encima, dentro de cuatro años habrá una nueva oportunidad.
Más información: Diario de Mallorca
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25