Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 18:12:01 horas

tiempo.com
Jueves, 31 de Agosto de 2023
Medio Ambiente / El Tiempo

Llega a España una DANA de carácter extraordinario que dejará precipitaciones abundantes, algunas de carácter tormentoso y torrencial

• Una DANA se va a descolgar de la circulación atmosférica sobre el suroeste de la Península y tendrá valores típicos de octubre o noviembre. Esta DANA puede ser histórica y extraordinaria ya que es más propia de octubre o noviembre por los valores alcanzados y las fechas.

• Esta DANA será potencialmente adversa y traerá el primer temporal de precipitaciones abundantes y las lluvias podrían ser torrenciales en zonas cercanas al Mediterráneo. Canarias no se verá afectada por la situación.

• Los valores de geopotencial en 500 hPa de la DANA al oeste - suroeste de la Península, serán muy bajos para lo que debería en esta época del año.

• Aunque las precipitaciones no terminarán con la sequia, la llegada de estas primeras precipitaciones otoñales supondrán un alivio.

[Img #63608]

 

Una DANA se va a descolgar de la circulación atmosférica sobre el suroeste de la Península con valores típicos de octubre o noviembre y, por lo tanto, con valores extraordinarios para un inicio del otoño climatológico. La DANA dejará precipitaciones abundantes, algunas de carácter tormentoso y torrencial.

 

Las precipitaciones podrían ser abundantes sobre tierras muy secas sometidas a una sequía pertinaz. Algunas de estas lluvias podría ser de tipo torrencial, especialmente en las cercanías del Mediterráneo con un mar muy cálido y cargado potencialmente de vapor de agua que alimentaría a las tormentas.

 

Canarias quedaría al margen de la situación.

 

En esta entrada se va a hablar del carácter anómalo de esta DANA, en cuanto a sus valores de intensidad/geopotencial, sus anómalas temperaturas y agua precipitable, que en su conjunto la situaría en fechas tardías de octubre o noviembre. Para no alargar el análisis nos centraremos en tres variables (habría más variable por mostrar) que señalan que esta DANA puede ser histórica y extraordinaria en cuanto a los valores alcanzados. Por último, haremos una breve incursión en cuanto a las precipitaciones esperadas, que no son objeto de esta entrada.

 

Variables y mapas de una DANA extraordinaria


Mostraremos los valores previstos del geopotencial en 500 hPa (campo de niveles altos típico de las DANAs), presión en superficie (uno de los efectos de la DANA en niveles bajos) y agua precipitable total (campo útil para estimar el ambiente donde se desarrollan las precipitaciones) referidos al 3 de septiembre de 2023 a las 12 UTC usando campos de los modelos deterministas europeo y americano, ECMWF y GFS, respectivamente. Lógicamente las predicciones de la posición de la DANA y sus efectos son diferentes en ambos modelos pero los dos están de acuerdo que la DANA alcanzará valores altamente anómalos de las variables mostradas.

 

Los campos se mostrarán con los básicos y otros complementarios en escala de colores con sus desviaciones estándar normalizadas o por rangos percentílicos, que señalan cuánto se desvían respecto a los valores medios para la época del año y si son históricos: colores más intensos indican que mayores son las desviaciones e históricos respecto a la media para la época del año.

 

Geopotencial en 500 hPa (5.500 m aprox.): campo para identificar y caracterizar a la DANA


Los valores de geopotencial en 500 hPa para el 3 de septiembre de 2023 12 UTC de la DANA al oeste - suroeste de la Península, serán muy bajos para la época del año, y eso se muestran en las dos imágenes con las zonas coloreadas que se desvían muy negativamente de lo que sería normal para una DANA normal de inicios de septiembre.

 

Inicialmente, valores bajos de geopotencial en 500 hPa están asociados a DANAs más intensas.

 

Presión en superficie: efectos en capas bajas de la DANA


La DANA bien desarrollada suele afectar a capas bajas de diferentes maneras, una de ellas en mediante la bajada de la presión en superficie en su vertical y zonas adyacentes, tanto más cuanto más intensa sea la DANA.


En su parte delantera de una DANA, bien desarrollada y que generará una baja mediterránea que le aporte humedad, se tendrá altos valores de agua precipitable total estimada y sus desviaciones estándar serán altas respecto a los valores normales. Así ocurre en esta situación prevista.

 

En resumen, estamos frente a una potencial DANA con tintes históricos y extraordinarios si atendemos a los valores de ciertos campos meteorológicos previstos de geopotencial, temperatura y agua precipitable, y sus desviaciones respecto a los valores normales.

 

Esta DANA, más propia de octubre o noviembre, es potencialmente adversa y podría dejar el primer temporal de precipitaciones abundantes de tipo mediterráneo de 2023.

 

La sequía no terminará con las precipitaciones de esta DANA pero supondrá un importante alivio la llegada de esta primeras precipitaciones otoñales. Atentos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.