Empleo
UATAE presenta su manifiesto por el derecho al subsidio de desempleo para las y los autónomos
UATAE ha iniciado la campaña “Mismo trabajo, iguales derechos”.
La Organización recuerda la importancia de equiparar el derecho de los subsidios a las y los trabajadores por cuenta propia.
Landaburu: “es importante seguir avanzando en la senda de la protección social del conjunto del colectivo, con esta iniciativa queremos poner de relieve la demanda de cientos de miles de autónomas y autónomos que a día de hoy siguen sin poder acceder a este tipo de prestaciones”.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha hecho público el apartado web donde autónomas y autónomos, así como organizaciones de la sociedad civil, pueden adherirse al manifiesto para reclamar “el derecho al subsidio de desempleo”. Este nuevo espacio cuenta, por un lado, con la exposición de las demandas y al mismo tiempo con un formulario en el que además de poder adherirse al propio manifiesto, se da la opción a las y los usuarios de hacer llegar al secretario de estado del Ministerio de Trabajo, un mensaje, instando a la ampliación de los subsidios a las y los autónomos.
Desde UATAE, recuerdan que, los subsidios por desempleo se configuran en el ordenamiento como el nivel más básico de protección del Estado del Bienestar hacia las personas trabajadoras, encontrándose reservados para aquellas circunstancias de especial dificultad de inserción laboral y vulnerabilidad económica, adoptando un carácter absolutamente asistencial hacia aquellas personas trabajadoras que por causas ajenas a su voluntad han cesado en su actividad laboral y encuentran mayores dificultades para acceder a un nuevo empleo, como es el caso del subsidio para mayores de 52 años. Tal como remarca la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, no es comprensible que, “autónomas y autónomos que se encuentran en esa misma situación no puedan acceder al mismo sistema de protección”, por eso, “bajo el paraguas del lema ‘mismo trabajo, iguales derechos’ queremos poner de relieve esta falta de equiparación en derechos entre personas trabajadoras”, porque, “si en lugar de encontrarse obligados a cotizar en el RETA lo hiciesen en el Régimen General de la Seguridad Social quedarían amparados por este derecho”.
Actualmente, son más de 3.300.000 personas trabajadoras autónomas las que quedan automáticamente excluidas de los subsidios por desempleo y que se encuentran (o se encontrarían) absolutamente desprotegidas ante un escenario de dificultad idéntico al de cualquier persona asalariada que sí pueda tener derecho al subsidio por desempleo, lo que supone un agravio comparativo injustificado que desvirtúa el art. 41 de la Constitución española que garantiza “la asistencia y prestaciones suficientes en caso de necesidad, especialmente en casos de desempleo”.
UATAE, hace un llamamiento a las personas y organizaciones interesadas para que se adhieran al manifiesto a través del portal habilitado: https://uatae.org/mismo-trabajo-iguales-derechos/
La Organización recuerda la importancia de equiparar el derecho de los subsidios a las y los trabajadores por cuenta propia.
Landaburu: “es importante seguir avanzando en la senda de la protección social del conjunto del colectivo, con esta iniciativa queremos poner de relieve la demanda de cientos de miles de autónomas y autónomos que a día de hoy siguen sin poder acceder a este tipo de prestaciones”.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha hecho público el apartado web donde autónomas y autónomos, así como organizaciones de la sociedad civil, pueden adherirse al manifiesto para reclamar “el derecho al subsidio de desempleo”. Este nuevo espacio cuenta, por un lado, con la exposición de las demandas y al mismo tiempo con un formulario en el que además de poder adherirse al propio manifiesto, se da la opción a las y los usuarios de hacer llegar al secretario de estado del Ministerio de Trabajo, un mensaje, instando a la ampliación de los subsidios a las y los autónomos.
Desde UATAE, recuerdan que, los subsidios por desempleo se configuran en el ordenamiento como el nivel más básico de protección del Estado del Bienestar hacia las personas trabajadoras, encontrándose reservados para aquellas circunstancias de especial dificultad de inserción laboral y vulnerabilidad económica, adoptando un carácter absolutamente asistencial hacia aquellas personas trabajadoras que por causas ajenas a su voluntad han cesado en su actividad laboral y encuentran mayores dificultades para acceder a un nuevo empleo, como es el caso del subsidio para mayores de 52 años. Tal como remarca la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, no es comprensible que, “autónomas y autónomos que se encuentran en esa misma situación no puedan acceder al mismo sistema de protección”, por eso, “bajo el paraguas del lema ‘mismo trabajo, iguales derechos’ queremos poner de relieve esta falta de equiparación en derechos entre personas trabajadoras”, porque, “si en lugar de encontrarse obligados a cotizar en el RETA lo hiciesen en el Régimen General de la Seguridad Social quedarían amparados por este derecho”.
Actualmente, son más de 3.300.000 personas trabajadoras autónomas las que quedan automáticamente excluidas de los subsidios por desempleo y que se encuentran (o se encontrarían) absolutamente desprotegidas ante un escenario de dificultad idéntico al de cualquier persona asalariada que sí pueda tener derecho al subsidio por desempleo, lo que supone un agravio comparativo injustificado que desvirtúa el art. 41 de la Constitución española que garantiza “la asistencia y prestaciones suficientes en caso de necesidad, especialmente en casos de desempleo”.
UATAE, hace un llamamiento a las personas y organizaciones interesadas para que se adhieran al manifiesto a través del portal habilitado: https://uatae.org/mismo-trabajo-iguales-derechos/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123