Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:48:32 horas

CAEB
Lunes, 06 de Mayo de 2024
Empleo / Illes Balears

Baleares afronta una nueva temporada alta liderando la reducción del paro en abril (-9%), el doble que la media nacional (-4,4%)

El ritmo de bajada del desempleo en las Islas sigue a la cabeza del país (registra 28.225 parados) pese a caer 3 puntos respecto al mes anterior.

Planas califica de “muy positiva” la situación del mercado laboral, pero apela a la “estabilidad y la seguridad jurídica para permitir el crecimiento de las pequeñas empresas”.

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a abril de 2024, donde Baleares sigue liderando el descenso del paro (-9%), tres puntos menos que el mes anterior, pero a un ritmo que duplica la media nacional (-4,4%). Esta cifra deja el número de personas sin empleo en Baleares en 28.225 en plena primavera. La presidenta de la patronal destaca que “la situación del empleo en Baleares es muy positiva”, pero apela a la “estabilidad y la seguridad jurídica para permitir el crecimiento de las pequeñas empresas porque necesitamos revertir la pérdida de productividad que sufrimos desde hace años”.

 

Por sectores, el Primario (-15,6%) es el que lidera el descenso porcentualmente respecto a abril de 2023, seguido de Servicios (-10%), siendo este último el que concentra la mayor caída de desempleados (-2.274 del total de parados menos registrados en abril, -2.786). La afiliación a la Seguridad Social se ralentiza, aunque crece un 3,1% más que hace un año (2,4% a nivel nacional) para un total de 569.326 afiliados en Baleares.

 

Respecto a los nuevos contratos, durante el mes pasado se firmaron 42.522, de los cuales 33.298 fueron indefinidos (78,3%) y 9.224 temporales (22,7%). A nivel nacional: del 1.267.440 de nuevos contratos, 559.254 fueron indefinidos y 708.186 temporales.

 

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, valora que la apertura temprana de la planta hotelera durante el mes de marzo por la llegada de la Semana Santa “se ha mantenido e incluso aumentado en abril, lo que nos permite ser optimistas de cara a la temporada 2024 donde el principal reto empresarial sigue siendo recuperar la productividad, sin olvidar la alta inflación que persiste. Esta baja productividad pone en riesgo parámetros fundamentales de calidad de vida y bienestar, dadas las implicaciones que tiene para el trabajo decente y el desarrollo empresarial sostenible”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.