Empleo
58.300 autónomos más en el segundo trimestre del año
Los datos trimestrales de la EPA reflejan un ascenso trimestral del 1,83% en el trabajo por cuenta propia.
La EPA recoge 150.000 autónomos menos que los datos de afiliación a la Seguridad Social de junio 2024, lo que podría significar que hay un número importante de autónomos que piensan que son asalariados, lo que está muy relacionado con los falsos autónomos.
Landaburu: “se está logrando romper el carácter cíclico de que cuando aumentaba el trabajo asalariado, disminuía el autoempleo, pero no podemos bajar la guardia porque a día de hoy todavía el trabajo autónomo sigue revistiendo ese elemento de trabajo refugio”.
Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 58.300 personas en variación trimestral y desciende en -14.900 con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 21,6 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo. Es de destacar, la diferencia entre los resultados de la EPA de segundo trimestre y los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social publicados. La EPA recoge 150.000 autónomos menos que los datos de afiliación a la Seguridad Social de junio 2024, lo que podría significar que hay un número importante de autónomos que piensan que son asalariados, lo que está muy relacionado con los falsos autónomos. UATAE considera fundamental para la dignificación del colectivo mantener la actividad contra este fenómeno, especialmente por parte de la inspección de trabajo y los juzgados.
Los datos de ocupación y paro reflejados por la EPA son una buena noticia para el conjunto de los trabajadores por cuenta propia, ya que mayor empleo también significa aumentos de la demanda que benefician la actividad de los autónomos. “Los más de 3,2 millones de autónomos son un pilar esencial de nuestra economía, generando empleo y riqueza en todos los rincones del país”, subraya Landaburu, por eso, “es crucial que desde las administraciones públicas se reconozca y se apoye el papel fundamental que desempeñan las y los autónomos”. A pesar del repunte trimestral, el descenso interanual de 14.900 autónomos pone de manifiesto los desafíos persistentes que enfrentan a diario. “Es vital que se aborden estos problemas para asegurar que las y los autónomos no solo sobrevivan, sino que prosperen”, señala Landaburu.
UATAE continúa comprometida en defender los intereses de las y los autónomos y en trabajar para mejorar sus condiciones. “Nuestra labor es asegurar que cada autónoma y autónomo tenga las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar su estabilidad en el desarrollo de su actividad económica”. Por eso, “vamos a seguir luchando por medidas que fomenten la estabilidad y el crecimiento del empleo autónomo, asegurando así un futuro prometedor para este colectivo clave”, concluye Landaburu.
Además, desde la Unión de Autónomos también hacen hincapié en que la EPA, al tratarse de una encuesta, detecta también que muchas y muchos trabajadores, aunque estén dados de alta en el RETA, contesten que son asalariados, ya que trabajan para una empresa que tiene todo el control sobre su actividad y condiciones de trabajo. La EPA establece que el número de trabajadores por cuenta propia en España se sitúa en 3.238.000, mientras que los afiliados a la Seguridad Social como autónomos son 3.386.432, según los datos de junio de 2024. Ello supone que hay una diferencia de 148.432 trabajadores que pueden estar afiliados a la Seguridad Social como autónomos, pero consideran que son asalariados.
Finalmente, la EPA también refleja la reducida presencia de la mujer en el trabajo por cuenta propia, cuya presencia no alcanza ni al 36%. Es en el trabajo por cuenta propia donde se produce fundamentalmente la menor presencia de la mujer en relación al empleo, lo que debe ser motivo de preocupación y ocupación por parte del conjunto de las administraciones públicas y agentes económicos y sociales.
La EPA recoge 150.000 autónomos menos que los datos de afiliación a la Seguridad Social de junio 2024, lo que podría significar que hay un número importante de autónomos que piensan que son asalariados, lo que está muy relacionado con los falsos autónomos.
Landaburu: “se está logrando romper el carácter cíclico de que cuando aumentaba el trabajo asalariado, disminuía el autoempleo, pero no podemos bajar la guardia porque a día de hoy todavía el trabajo autónomo sigue revistiendo ese elemento de trabajo refugio”.
Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 58.300 personas en variación trimestral y desciende en -14.900 con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 21,6 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo. Es de destacar, la diferencia entre los resultados de la EPA de segundo trimestre y los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social publicados. La EPA recoge 150.000 autónomos menos que los datos de afiliación a la Seguridad Social de junio 2024, lo que podría significar que hay un número importante de autónomos que piensan que son asalariados, lo que está muy relacionado con los falsos autónomos. UATAE considera fundamental para la dignificación del colectivo mantener la actividad contra este fenómeno, especialmente por parte de la inspección de trabajo y los juzgados.
Los datos de ocupación y paro reflejados por la EPA son una buena noticia para el conjunto de los trabajadores por cuenta propia, ya que mayor empleo también significa aumentos de la demanda que benefician la actividad de los autónomos. “Los más de 3,2 millones de autónomos son un pilar esencial de nuestra economía, generando empleo y riqueza en todos los rincones del país”, subraya Landaburu, por eso, “es crucial que desde las administraciones públicas se reconozca y se apoye el papel fundamental que desempeñan las y los autónomos”. A pesar del repunte trimestral, el descenso interanual de 14.900 autónomos pone de manifiesto los desafíos persistentes que enfrentan a diario. “Es vital que se aborden estos problemas para asegurar que las y los autónomos no solo sobrevivan, sino que prosperen”, señala Landaburu.
UATAE continúa comprometida en defender los intereses de las y los autónomos y en trabajar para mejorar sus condiciones. “Nuestra labor es asegurar que cada autónoma y autónomo tenga las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar su estabilidad en el desarrollo de su actividad económica”. Por eso, “vamos a seguir luchando por medidas que fomenten la estabilidad y el crecimiento del empleo autónomo, asegurando así un futuro prometedor para este colectivo clave”, concluye Landaburu.
Además, desde la Unión de Autónomos también hacen hincapié en que la EPA, al tratarse de una encuesta, detecta también que muchas y muchos trabajadores, aunque estén dados de alta en el RETA, contesten que son asalariados, ya que trabajan para una empresa que tiene todo el control sobre su actividad y condiciones de trabajo. La EPA establece que el número de trabajadores por cuenta propia en España se sitúa en 3.238.000, mientras que los afiliados a la Seguridad Social como autónomos son 3.386.432, según los datos de junio de 2024. Ello supone que hay una diferencia de 148.432 trabajadores que pueden estar afiliados a la Seguridad Social como autónomos, pero consideran que son asalariados.
Finalmente, la EPA también refleja la reducida presencia de la mujer en el trabajo por cuenta propia, cuya presencia no alcanza ni al 36%. Es en el trabajo por cuenta propia donde se produce fundamentalmente la menor presencia de la mujer en relación al empleo, lo que debe ser motivo de preocupación y ocupación por parte del conjunto de las administraciones públicas y agentes económicos y sociales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123