Empresa y Comercio / Illes Balears
PIMEM se muestra en contra de las autobajas por los costes laborales que supondrá para las pymes y tras el visto bueno del Ministerio de Sanidad
PIMEM se muestra contraria a las denominadas autobajas laborales de tres días aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud órgano en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.
Dicha acción se enmarca dentro del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. No obstante, la patronal recuerda que esta medida no solo afecta a Sanidad sino a otros ministerios como el de Trabajo y el de Seguridad Social, por los que se deben respetar las negociaciones pendientes.
Respecto a los primeros pasos hecho por Sanidad la Federación asegura que las medidas dan pie a “picarescas” que perjudican seriamente a las pymes por su reducido tamaño en cuanto a número de trabajadores. “Falta una cobertura legal que proteja al empresario, necesitamos mecanismos para poder pedir los motivos de la ausencia de un trabajador porque esto afecta la organización, a una posible contratación y en consecuencia a la productividad”. Para el presidente Jordi Mora “supone el incremento de los costes laborales, derivado de la búsqueda de sustitutos para puestos que no puedan quedarse sin cubrir, con un aumento de la temporalidad como consecuencia derivada”.
Al margen de los aspectos productivos y organizativos PIMEM recuerda que los convenios laborales de Balears están más vigentes que nunca y se deben cumplir por lo que en el caso de restauración y comercio las ausencias corren a cargo de la empresa. “Esta cobertura laboral está pensada dentro de un contexto de cumplimiento de los protocolos de actuación donde sanidad certifica una baja y por lo tanto está avalada por el organismo pertinente el cual la empresa tiene como referente jurídico y laboral”.
PIMEM asegura que por otra parte no se ha tenido en cuenta que ante posibles “casos fraudulentos” será la empresa que se tendrá hacerse cargo de los gastos. La Federación recuerda que son diferentes los informes a nivel nacional aseguran que el absentismo laboral por razones médicas “se ha duplicado en la última década lo que aumenta el problema de la productividad que tiene España. Esto es un grave problema para las empresas y para la economía del Estado”.
Finalmente, la patronal mallorquina coincide con el Ministerio sobre la sobrecarga burocrática de los médicos. En este sentido PIMEM propone involucrar a otras empresas y entidades para prescribir correctamente la baja. En este caso la Federación habla de que las farmacias y las mutuas fueran los organismos que pudieran certificar dichas bajas y jugar el papel de intermediarios.
Dicha acción se enmarca dentro del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. No obstante, la patronal recuerda que esta medida no solo afecta a Sanidad sino a otros ministerios como el de Trabajo y el de Seguridad Social, por los que se deben respetar las negociaciones pendientes.
Respecto a los primeros pasos hecho por Sanidad la Federación asegura que las medidas dan pie a “picarescas” que perjudican seriamente a las pymes por su reducido tamaño en cuanto a número de trabajadores. “Falta una cobertura legal que proteja al empresario, necesitamos mecanismos para poder pedir los motivos de la ausencia de un trabajador porque esto afecta la organización, a una posible contratación y en consecuencia a la productividad”. Para el presidente Jordi Mora “supone el incremento de los costes laborales, derivado de la búsqueda de sustitutos para puestos que no puedan quedarse sin cubrir, con un aumento de la temporalidad como consecuencia derivada”.
Al margen de los aspectos productivos y organizativos PIMEM recuerda que los convenios laborales de Balears están más vigentes que nunca y se deben cumplir por lo que en el caso de restauración y comercio las ausencias corren a cargo de la empresa. “Esta cobertura laboral está pensada dentro de un contexto de cumplimiento de los protocolos de actuación donde sanidad certifica una baja y por lo tanto está avalada por el organismo pertinente el cual la empresa tiene como referente jurídico y laboral”.
PIMEM asegura que por otra parte no se ha tenido en cuenta que ante posibles “casos fraudulentos” será la empresa que se tendrá hacerse cargo de los gastos. La Federación recuerda que son diferentes los informes a nivel nacional aseguran que el absentismo laboral por razones médicas “se ha duplicado en la última década lo que aumenta el problema de la productividad que tiene España. Esto es un grave problema para las empresas y para la economía del Estado”.
Finalmente, la patronal mallorquina coincide con el Ministerio sobre la sobrecarga burocrática de los médicos. En este sentido PIMEM propone involucrar a otras empresas y entidades para prescribir correctamente la baja. En este caso la Federación habla de que las farmacias y las mutuas fueran los organismos que pudieran certificar dichas bajas y jugar el papel de intermediarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123