Turismo
Eficiencia y comodidad para los viajeros del aeropuerto de Palma de Mallorca, gracias a ACCIONA y el uso de tecnologías punteras como BIM
Las obras de renovación y ampliación del aeropuerto de Palma de Mallorca incluyen avances significativos como la reubicación del control de seguridad y la ampliación del edificio terminal.
![[Img #71949]](https://manacormanacor.com/upload/images/12_2024/753_181701_670.jpg)
La remodelación integral del aeropuerto de Palma de Mallorca, que comenzó a finales de 2022 con una inversión total de 550 millones de euros, está previsto que concluya para 2026. De este modo, en los próximos dos años se completarán los trabajos en la terminal, los módulos A y D, el aparcamiento y la zona exterior, donde se construirá una nueva estación de autobuses que unificará todos los transportes públicos del aeropuerto. Las obras de este proyecto, adjudicadas a ACCIONA, están impulsadas por tecnología avanzada como la metodología BIM (Building Information Modeling), que contribuirá a mejorar la capacidad, eficiencia y comodidad del aeropuerto.
Tal y como afirma el director del mismo, Tomás Melgar, los avances que se ejecutarán este invierno serán más tangibles para los visitantes. Dentro de las reformas más recientes, se encuentra el nuevo control de seguridad en la infraestructura, la tercera más transitada de España con más de 31 millones de pasajeros el año pasado, con el objetivo principal de optimizar la experiencia del viajero, trasladando estratégicamente los controles de seguridad a la planta de facturación.
El aeropuerto de Palma de Mallorca también ha incorporado el sistema Automated Tray Return Systems (ATRS), que devuelve automáticamente las bandejas utilizadas para el control de seguridad a su zona de inicio, acelerando el proceso y reduciendo el tiempo de espera. Este sistema también facilita la gestión de equipaje sospechoso o que contenga líquidos fuera de los límites permitidos, e incluye una inspección remota.
Medidas que siguen el ejemplo de modernización que ya se ha aplicado en aeropuertos como los de Madrid y Barcelona, y harán que los pasajeros puedan pasar por el control sin tener que sacar líquidos ni dispositivos electrónicos de su equipaje de mano, gracias a la tecnología más moderna.
Dentro del proceso de remodelación de la infraestructura, la metodología BIM ha resultado fundamental. BIM, basada en la colaboración entre los diferentes agentes del proyecto y en la centralización de todos los datos, ha transformado el sector de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO). Según cuenta Sergio García Martín, BIM Manager en ACCIONA, para la sección ‘AbiertoXObras’ de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, este proyecto aspira a convertirse “en referente en las islas utilizando la metodología BIM, y anticipándose a los requerimientos del Plan BIM España, que será obligatorio en 2030”.
Gracias a BIM, “se centraliza toda la información del aeropuerto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen” explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora. Esto permite gestionar y coordinar el trabajo de todos los actores del proyecto de manera eficiente, lo que asegura la calidad y la precisión en todas las etapas de la remodelación, y contribuye al cumplimiento de los plazos dentro del proyecto.
La remodelación integral del aeropuerto de Palma de Mallorca, que comenzó a finales de 2022 con una inversión total de 550 millones de euros, está previsto que concluya para 2026. De este modo, en los próximos dos años se completarán los trabajos en la terminal, los módulos A y D, el aparcamiento y la zona exterior, donde se construirá una nueva estación de autobuses que unificará todos los transportes públicos del aeropuerto. Las obras de este proyecto, adjudicadas a ACCIONA, están impulsadas por tecnología avanzada como la metodología BIM (Building Information Modeling), que contribuirá a mejorar la capacidad, eficiencia y comodidad del aeropuerto.
Tal y como afirma el director del mismo, Tomás Melgar, los avances que se ejecutarán este invierno serán más tangibles para los visitantes. Dentro de las reformas más recientes, se encuentra el nuevo control de seguridad en la infraestructura, la tercera más transitada de España con más de 31 millones de pasajeros el año pasado, con el objetivo principal de optimizar la experiencia del viajero, trasladando estratégicamente los controles de seguridad a la planta de facturación.
El aeropuerto de Palma de Mallorca también ha incorporado el sistema Automated Tray Return Systems (ATRS), que devuelve automáticamente las bandejas utilizadas para el control de seguridad a su zona de inicio, acelerando el proceso y reduciendo el tiempo de espera. Este sistema también facilita la gestión de equipaje sospechoso o que contenga líquidos fuera de los límites permitidos, e incluye una inspección remota.
Medidas que siguen el ejemplo de modernización que ya se ha aplicado en aeropuertos como los de Madrid y Barcelona, y harán que los pasajeros puedan pasar por el control sin tener que sacar líquidos ni dispositivos electrónicos de su equipaje de mano, gracias a la tecnología más moderna.
Dentro del proceso de remodelación de la infraestructura, la metodología BIM ha resultado fundamental. BIM, basada en la colaboración entre los diferentes agentes del proyecto y en la centralización de todos los datos, ha transformado el sector de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO). Según cuenta Sergio García Martín, BIM Manager en ACCIONA, para la sección ‘AbiertoXObras’ de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, este proyecto aspira a convertirse “en referente en las islas utilizando la metodología BIM, y anticipándose a los requerimientos del Plan BIM España, que será obligatorio en 2030”.
Gracias a BIM, “se centraliza toda la información del aeropuerto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen” explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora. Esto permite gestionar y coordinar el trabajo de todos los actores del proyecto de manera eficiente, lo que asegura la calidad y la precisión en todas las etapas de la remodelación, y contribuye al cumplimiento de los plazos dentro del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150