Empleo
PIMEM asegura que la reducción de la jornada laboral aumentará la brecha de horas trabajadas entre autónomos y asalariados
La patronal mallorquina asegura que hay estudios que ponen de manifiesto que los autónomos españoles trabajan de media 10,5 horas más a la semana frente al resto.
![[Img #72840]](https://manacormanacor.com/upload/images/02_2025/132_7027851_670.jpg)
La reducción de la jornada laboral perjudicará a las pymes que, entre otras muchas más razones explicadas por la patronal mallorquina, ahora apunta que profundizará más en las diferencias existentes entre dos tipos de trabajadores; los autónomos y los asalariados. Según PIMEM, los estudios que arrojan determinados organismos estatales, los primeros trabajan 10,5 horas más que los segundos. Para el presidente de la Federació, Jordi Mora, “es un dato a tener muy en cuenta ya que en Balears hablamos de un colectivo que ronda los cien mil trabajadores y medidas como la reducción de la jornada laboral sólo hacen que incrementar unas diferencias que nunca son bien recibidas en el mercado laboral”.
Así lo comentó Jordi Mora en la Junta Directiva de CONPYMES, (Confederación Nacional de Pymes) celebrada este jueves en Barcelona y donde además de los efectos negativos que puede tener la reducción de la jornada laboral para las pymes se trataron temas tan importantes como la fragilidad del pequeño comercio y el impacto en el sector primario que puede tener los últimos acuerdos en Sudamérica y en marco del conocido merco sur.
Sobre el primer tema, la actualidad económica del pequeño comercio, PIMEM mostró su preocupación por los datos arrojados por la confederación donde se apunta a que desde diciembre en España han cerrado unos 5.300 comercios “hecho que pone de manifiesto la fragilidad del sector” según la misma patronal. Para Mora “no ayuda para nada la gran cantidad de normativa laboral que ha creado el Gobierno español estos dos últimos meses y que convierte al empresario, sea o no autónomo, en un deportista de alto riesgo”.
El segundo aspecto que se trató en la Junta Directiva de la Confederación fue los perjuicios que pueden dar los últimos acuerdos entre la Unión Europea y los países sudamericanos integrados en el llamado Mercosur. PIMEM pidió a CONPYMES centrar la presión en Bruselas sobre cómo puede afectar la entrada de determinados productos cuyos precios son más bajos. Para Jordi Mora “estamos hablando de unos productores que no están obligados a producir en unas determinas condiciones como sí lo están los europeos y, donde la mano de obra, es más barata y las exigencias medioambientales en sus países son mucho más laxas. Esto provoca que lleguen a Europa con precios más bajos, calidades inferiores y sin exigencias de control medioambiental en origen. Hemos pedido a la Confederación vigilancia y presión para evitar lo que entendemos como competencia desleal con el sector primario español”.
La reducción de la jornada laboral perjudicará a las pymes que, entre otras muchas más razones explicadas por la patronal mallorquina, ahora apunta que profundizará más en las diferencias existentes entre dos tipos de trabajadores; los autónomos y los asalariados. Según PIMEM, los estudios que arrojan determinados organismos estatales, los primeros trabajan 10,5 horas más que los segundos. Para el presidente de la Federació, Jordi Mora, “es un dato a tener muy en cuenta ya que en Balears hablamos de un colectivo que ronda los cien mil trabajadores y medidas como la reducción de la jornada laboral sólo hacen que incrementar unas diferencias que nunca son bien recibidas en el mercado laboral”.
Así lo comentó Jordi Mora en la Junta Directiva de CONPYMES, (Confederación Nacional de Pymes) celebrada este jueves en Barcelona y donde además de los efectos negativos que puede tener la reducción de la jornada laboral para las pymes se trataron temas tan importantes como la fragilidad del pequeño comercio y el impacto en el sector primario que puede tener los últimos acuerdos en Sudamérica y en marco del conocido merco sur.
Sobre el primer tema, la actualidad económica del pequeño comercio, PIMEM mostró su preocupación por los datos arrojados por la confederación donde se apunta a que desde diciembre en España han cerrado unos 5.300 comercios “hecho que pone de manifiesto la fragilidad del sector” según la misma patronal. Para Mora “no ayuda para nada la gran cantidad de normativa laboral que ha creado el Gobierno español estos dos últimos meses y que convierte al empresario, sea o no autónomo, en un deportista de alto riesgo”.
El segundo aspecto que se trató en la Junta Directiva de la Confederación fue los perjuicios que pueden dar los últimos acuerdos entre la Unión Europea y los países sudamericanos integrados en el llamado Mercosur. PIMEM pidió a CONPYMES centrar la presión en Bruselas sobre cómo puede afectar la entrada de determinados productos cuyos precios son más bajos. Para Jordi Mora “estamos hablando de unos productores que no están obligados a producir en unas determinas condiciones como sí lo están los europeos y, donde la mano de obra, es más barata y las exigencias medioambientales en sus países son mucho más laxas. Esto provoca que lleguen a Europa con precios más bajos, calidades inferiores y sin exigencias de control medioambiental en origen. Hemos pedido a la Confederación vigilancia y presión para evitar lo que entendemos como competencia desleal con el sector primario español”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123