Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 18:44:55 horas

CAEB
Martes, 04 de Marzo de 2025
Empleo / Illes Balears

La caída del paro sigue perdiendo fuerza en Baleares (-4,4%) a las puertas de una nueva temporada

La bajada del desempleo anual en las Islas en febrero sigue por cuarto mes consecutivo por debajo del conjunto de España (-6,1%).

Planas advierte que “la posible aprobación de la reducción de la jornada laboral es la máxima preocupación empresarial ante un ejercicio donde encontrar trabajadores volverá a ser una pesadilla generalizada”.

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a febrero de 2025, que mantienen la reducción del paro anual en Baleares (-4,4%,6 décimas menos que en enero), una cifra que por cuarto mes consecutivo se sitúa por debajo del ritmo de la media nacional (-6,1%). Esta cifra deja en 29.407 las personas sin empleo en las Islas, 1.336 menos parados que hace un año. La presidenta de la patronal destaca que la evolución del empleo “ha sorteado los meses de temporada baja, pero sigue perdiendo fuerza” a las puertas de la próxima temporada.


La afiliación a la Seguridad Social crece un 3,1% (2,4% nacional), idénticas cifras a los últimos meses: suma en un año en Baleares 14.690 afiliados más. En estos momentos hay 495.539 afiliados en las Islas. Respecto a los nuevos contratos, durante el mes pasado se firmaron 23.854, un -3,4% menos que en el mismo mes de 2024; de los cuales el 66,8% de los nuevos contratos fueron indefinidos mientras que el 33,2% son temporales.


La presidenta de CAEB advierte que las cifras de paro “siguen ralentizándose desde el final de la pasada temporada, si bien en términos generales el invierno está siendo positivo”. Las empresas afrontan el inminente inicio de la nueva temporada “con el viento de cola tras una buena época navideña, pero con incertidumbre por la agresiva política arancelaria de EEUU, la recesión en Alemania, el repunte de la inflación o la división sobre el futuro de Ucrania”.


“Con todo, la posible aprobación de la reducción de la jornada laboral es la máxima preocupación empresarial ante un ejercicio donde encontrar trabajadores volverá a ser, un año más, una pesadilla generalizada”, añade Planas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.