Ciencia y Salud
Charla impartida por el Dr. Vicenç Rocamora en la Jornada FARUDEIP – Lazareto de Menorca
"Cinco perlas clínicas en el manejo actual de la psoriasis, hidradenitis supurativa y dermatitis atópica".
![[Img #74447]](https://manacormanacor.com/upload/images/05_2025/872_4978988_670.jpg)
Durante esta jornada, el Dr. Vicenç Rocamora, dermatólogo clínico y quirúrgico, expuso cinco claves clínicas sobre enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, centradas en tres grandes entidades: psoriasis, hidradenitis supurativa (HS) y dermatitis atópica (DA).
![[Img #74446]](https://manacormanacor.com/upload/images/05_2025/8078_4975738_670.jpg)
1. Avances en eficacia de fármacos biológicos
Se presentaron los datos más recientes sobre los tratamientos biológicos aprobados para psoriasis y HS, destacando su alta eficacia, especialmente con los anti-IL-23 en psoriasis y los anti-IL-17A/F y anti-TNF en HS.
Se subrayó cómo la elección precoz y bien dirigida del biológico puede transformar la evolución de la enfermedad.
2. Impacto emocional y carga psicológica
Se abordó la profunda carga emocional y estigmatización que viven muchos pacientes con psoriasis o HS, haciendo énfasis en la importancia de un enfoque biopsicosocial y multidisciplinar. La calidad de vida, el absentismo laboral y las alteraciones del ánimo deben ser consideradas como parte del abordaje terapéutico.
3. Fenómeno “flip-flop” y solapamiento clínico (overlap)
Se explicó el fenómeno flip-flop, en el que una enfermedad inflamatoria (como psoriasis o dermatitis atópica) puede remitir y dar paso a la aparición de otra, a menudo relacionada con una misma base inmunológica desregulada. Asimismo, se habló del overlap clínico, donde pueden coexistir simultáneamente rasgos de más de una dermatosis inflamatoria, lo cual requiere una estrategia diagnóstica y terapéutica más personalizada.
4. Modificación de la historia natural de la enfermedad
El Dr. Rocamora remarcó cómo los fármacos actuales no solo tratan los síntomas, sino que pueden modificar el curso natural de la enfermedad, especialmente en psoriasis. Iniciar precozmente un biológico puede prevenir la aparición de artritis psoriásica y otras comorbilidades metabólicas asociadas, además de mantener la piel libre de lesiones durante largos periodos.
5. Dermatología de precisión y sostenibilidad terapéutica
La charla concluyó destacando la tendencia hacia una dermatología de precisión, basada en biomarcadores, perfiles clínicos y adherencia, que permite aumentar la supervivencia terapéutica de los tratamientos y lograr un control casi total de la enfermedad con mínimas recaídas.
Durante esta jornada, el Dr. Vicenç Rocamora, dermatólogo clínico y quirúrgico, expuso cinco claves clínicas sobre enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, centradas en tres grandes entidades: psoriasis, hidradenitis supurativa (HS) y dermatitis atópica (DA).
1. Avances en eficacia de fármacos biológicos
Se presentaron los datos más recientes sobre los tratamientos biológicos aprobados para psoriasis y HS, destacando su alta eficacia, especialmente con los anti-IL-23 en psoriasis y los anti-IL-17A/F y anti-TNF en HS.
Se subrayó cómo la elección precoz y bien dirigida del biológico puede transformar la evolución de la enfermedad.
2. Impacto emocional y carga psicológica
Se abordó la profunda carga emocional y estigmatización que viven muchos pacientes con psoriasis o HS, haciendo énfasis en la importancia de un enfoque biopsicosocial y multidisciplinar. La calidad de vida, el absentismo laboral y las alteraciones del ánimo deben ser consideradas como parte del abordaje terapéutico.
3. Fenómeno “flip-flop” y solapamiento clínico (overlap)
Se explicó el fenómeno flip-flop, en el que una enfermedad inflamatoria (como psoriasis o dermatitis atópica) puede remitir y dar paso a la aparición de otra, a menudo relacionada con una misma base inmunológica desregulada. Asimismo, se habló del overlap clínico, donde pueden coexistir simultáneamente rasgos de más de una dermatosis inflamatoria, lo cual requiere una estrategia diagnóstica y terapéutica más personalizada.
4. Modificación de la historia natural de la enfermedad
El Dr. Rocamora remarcó cómo los fármacos actuales no solo tratan los síntomas, sino que pueden modificar el curso natural de la enfermedad, especialmente en psoriasis. Iniciar precozmente un biológico puede prevenir la aparición de artritis psoriásica y otras comorbilidades metabólicas asociadas, además de mantener la piel libre de lesiones durante largos periodos.
5. Dermatología de precisión y sostenibilidad terapéutica
La charla concluyó destacando la tendencia hacia una dermatología de precisión, basada en biomarcadores, perfiles clínicos y adherencia, que permite aumentar la supervivencia terapéutica de los tratamientos y lograr un control casi total de la enfermedad con mínimas recaídas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150