Recomendamos / Libros
El azul imposible de Marta Millà
¿Qué te impulsó a escribir El azul imposible?
La necesidad de compartir un viaje muy profundo que me llevó a un despertar.
¿Cómo fue el proceso de revivir una experiencia tan íntima y dolorosa en forma de novela?
Fue un proceso lento. Es una cocción que ha durado muchos años y que finalmente se ha materializado en una novela que conmueve.
¿Qué esperas que logremos como sociedad al conmemorar el Día Internacional de la ELA, y qué mensaje te gustaría que llegara a quienes aún desconocen esta enfermedad?
Investigación, investigación, investigación. Para encontrar una cura para esta enfermedad.
El título es muy evocador: ¿qué representa para ti ese “azul imposible”?
Es una metáfora de la belleza de la vida.
Como actriz, estás acostumbrada a encarnar emociones desde fuera. ¿Cómo ha sido el proceso de volcar emociones tan propias y reales en la escritura, desde ti misma y no desde un personaje?
Ha sido un proceso maravilloso, en el que he podido expresar muchas partes de mí. Me he abierto en canal. He viajado desde lo más denso hasta lo más sutil, desde lo más oscuro hasta lo más luminoso. Me he reído, he llorado, he reflexionado, me he enfadado, he comprendido...
«Decidimos hacer de la vida algo con sentido, buscando la plenitud en todo momento»
¿Cómo describirías el momento del diagnóstico de la ELA y el impacto que tuvo en vuestras vidas?
En ese momento los dos temblamos de miedo. A partir de ahí, comenzó un proceso para asumir y aceptar el diagnóstico. Después, la decisión de hacer de la vida algo con sentido, buscando la plenitud en todo momento.
Un gran aprendizaje.
¿Crees que el sistema sanitario y social está preparado para atender a personas con ELA y sus familias?
Sí, claro. Hay médicos y asociaciones especializadas en ayudar, que son verdaderos ángeles para las familias.
Pero falta investigación. Y falta dinero, porque es una enfermedad cara.
¿Cómo ha sido la recepción del libro entre personas que han vivido experiencias similares?
¡Muy buena! Están agradecidos. Se ven reflejados.
«Contar con Juan Carlos Unzué ha sido un regalo maravilloso»
¿Qué significó para ti contar con el prólogo de Juan Carlos Unzué?
Un regalo maravilloso.
¿Qué te gustaría que cambiara a nivel institucional respecto a la ELA?
Que destinen recursos. Que apoyen económicamente a las familias. Y que inviertan en investigación.
¿Qué mensaje te gustaría que quedara en el lector al terminar El azul imposible?
Que el amor es lo más importante de la vida.
«El amor es lo más importante de la vida»
Marta Millà (Barcelona, 1963) es actriz, escritora y terapeuta Gestalt. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, su presencia ha sido habitual en los teatros de Cataluña y en series como Plats bruts, Ventdelplà y Com si fos ahir. Ha publicado Cuentos Zen. Pequeñas historias para despertar en Viena Ediciones, y Jatakes. Sis contes budistes en Petit Fragmenta. En su faceta como terapeuta, se ha especializado en talleres de teatro terapéutico y de meditación.
La necesidad de compartir un viaje muy profundo que me llevó a un despertar.
¿Cómo fue el proceso de revivir una experiencia tan íntima y dolorosa en forma de novela?
Fue un proceso lento. Es una cocción que ha durado muchos años y que finalmente se ha materializado en una novela que conmueve.
¿Qué esperas que logremos como sociedad al conmemorar el Día Internacional de la ELA, y qué mensaje te gustaría que llegara a quienes aún desconocen esta enfermedad?
Investigación, investigación, investigación. Para encontrar una cura para esta enfermedad.
El título es muy evocador: ¿qué representa para ti ese “azul imposible”?
Es una metáfora de la belleza de la vida.
Como actriz, estás acostumbrada a encarnar emociones desde fuera. ¿Cómo ha sido el proceso de volcar emociones tan propias y reales en la escritura, desde ti misma y no desde un personaje?
Ha sido un proceso maravilloso, en el que he podido expresar muchas partes de mí. Me he abierto en canal. He viajado desde lo más denso hasta lo más sutil, desde lo más oscuro hasta lo más luminoso. Me he reído, he llorado, he reflexionado, me he enfadado, he comprendido...
«Decidimos hacer de la vida algo con sentido, buscando la plenitud en todo momento»
¿Cómo describirías el momento del diagnóstico de la ELA y el impacto que tuvo en vuestras vidas?
En ese momento los dos temblamos de miedo. A partir de ahí, comenzó un proceso para asumir y aceptar el diagnóstico. Después, la decisión de hacer de la vida algo con sentido, buscando la plenitud en todo momento.
Un gran aprendizaje.
¿Crees que el sistema sanitario y social está preparado para atender a personas con ELA y sus familias?
Sí, claro. Hay médicos y asociaciones especializadas en ayudar, que son verdaderos ángeles para las familias.
Pero falta investigación. Y falta dinero, porque es una enfermedad cara.
¿Cómo ha sido la recepción del libro entre personas que han vivido experiencias similares?
¡Muy buena! Están agradecidos. Se ven reflejados.
«Contar con Juan Carlos Unzué ha sido un regalo maravilloso»
¿Qué significó para ti contar con el prólogo de Juan Carlos Unzué?
Un regalo maravilloso.
¿Qué te gustaría que cambiara a nivel institucional respecto a la ELA?
Que destinen recursos. Que apoyen económicamente a las familias. Y que inviertan en investigación.
¿Qué mensaje te gustaría que quedara en el lector al terminar El azul imposible?
Que el amor es lo más importante de la vida.
«El amor es lo más importante de la vida»
Marta Millà (Barcelona, 1963) es actriz, escritora y terapeuta Gestalt. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, su presencia ha sido habitual en los teatros de Cataluña y en series como Plats bruts, Ventdelplà y Com si fos ahir. Ha publicado Cuentos Zen. Pequeñas historias para despertar en Viena Ediciones, y Jatakes. Sis contes budistes en Petit Fragmenta. En su faceta como terapeuta, se ha especializado en talleres de teatro terapéutico y de meditación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150