Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 18:40:29 horas

Policía Nacional
Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Sucesos / Mallorca / Siete detenidos por diez robos en domicilios habitados mediante la técnica de “impresioning” o llaves falsas en Palma

La Policía Nacional desmantela un grupo criminal altamente especializado en robos en domicilios

Cuatro de los detenidos fueron sorprendidos –in fraganti- por los investigadores saliendo de unos de los domicilios, consiguiendo recuperar los efectos robados.

Los integrantes del grupo utilizaban técnicas especializadas como “impresioning”, interviniéndoles una gran cantidad de juegos de llaves o herramientas decodificadoras, llaves maestras y otros objetos utilizados para la apertura de todo de cerraduras.

Se han esclarecido diez robos con fuerza cometidos por el grupo criminal en Palma desde el pasado mes de abril hasta finales del mes de agosto.

Llegaban a usar prendas de vestir o mochilas simulando a técnicos o empleados de reparto de comida.

Cuatro de los detenidos han ingresado en prisión por orden judicial.

[Img #76149]

 

Agentes de la Policía Nacional en Palma han detenido a siete personas, seis de ellas de origen colombiano y otra de origen español, como presuntos autores de integración en un grupo criminal y diez robos con fuerza.

 

En el marco de una investigación que estaba declarada secreta, agentes del Grupo de Robos de la Policía Nacional han conseguido desmantelar un grupo criminal dedicado a robar en domicilios habitados en la zona centro de Palma. 

 

[Img #76150]

 

El grupo criminal, compuesto por individuos altamente especializados,  utilizaba técnicas avanzadas para la apertura de las puertas de entrada a las viviendas, sin ejercer ningún tipo de fuerza o daño sobre las cerraduras, conocidas como  “impresioning” o con el uso de llaves falsas.

 

La técnica del “impresioning” es muy especializada, permite abrir las puertas de los domicilios aunque hayan sido cerradas con doble vuelta de llave, sin provocar ningún tipo de forzamiento, empleando para ello llaves maestras.

 

[Img #76151]

 

Diez robos en domicilios de Palma

 

El grupo de Robos de la Policía Nacional inició una investigación a principios del mes de abril tras varias denuncias por robos en domicilios de Palma.  En estos se utilizaban técnicas muy concretas de apertura de las puertas. Además, también se seleccionaba cuidadosamente la localización de las viviendas elegidas para los robos  y el perfil de los moradores de las mismas. Por ello, los investigadores supieron que los hechos eran cometidos por un grupo criminal, dada la alta especialización en la comisión de  los mismos.

 

Los robos se cometían en horario diurno, aprovechando que los moradores se encontraban ausentes, en viviendas de Palma. Antes de la sustracción,  llamaban previamente a los timbres de los domicilios tras unas exhaustivas labores de vigilancia para cerciorarse  que no había nadie.

 

Una vez en el interior de las viviendas, sustraían dinero, joyas y efectos personales como gafas, bolsos  y perfumes de gran valor. En ninguno de los robos sustrajeron efectos electrónicos, ya que serian fácilmente rastreables por la policía.

 

Dispositivos de vigilancia y ejecución de los robos 

 

El grupo de Robos de la Policía Nacional llevó a cabo numerosas gestiones y conforme avanzaba la investigación obtuvieron una serie de indicios y datos que determinarían el modus operandi y la actuación llevada a cabo por los miembros del grupo criminal, que si bien no siempre actuaban todos juntos, sí se lucraban y beneficiaban de los robos.

 

Por otro lado, los agentes tuvieron constancia de cómo el grupo criminal tenia claramente establecidas  las  funciones de cada uno de los integrantes. Por una parte,  varios de los componentes serían los encargados de localizar y seleccionar las viviendas a violentar. Para ellos se trasladarían en  vehículos donde llevaban las herramientas necesarias para practicar las aperturas de las puertas con las avanzadas  técnicas de “impresioning”.

 

El resto de los componentes del grupo criminal se encargarían de las labores de vigilancia en los inmuebles y dar la voz de alarma en caso de ser sorprendidos.

 

Una vez en el interior de la vivienda perpetraban los robos con una gran celeridad, abandonando las mismas en apenas 30 o 40 minutos, tras apoderarse de joyas, dinero en efectivo y objetos de gran valor.

 

Cabe destacar que debido a la gran especialización del grupo criminal a la hora de violentar las viviendas,  muchos de los robos no fueron denunciados hasta pasados varios días, debido a que el grupo criminal no dejaba ningún tipo de  daño en las puertas en el momento de la apertura.  

 

Empleo de “disfraz”

 

Los agentes una vez conocido el “modus operandi” del grupo criminal y dando comienzo a la práctica de las diligencias policiales,  observaron cómo los autores en el momento de perpetrar los robos usaban prendas de vestir simulando a técnicos (mediante chalecos y pantalones reflectantes). Además, también portaban mochilas de conocidas empresas de reparto de comida, con la clara intención de disimular y confundir a los moradores de las viviendas en caso de ser sorprendidos. 

 

Dichas prendas de vestir fueron localizadas e intervenidas a los presuntos autores en los registros practicados.

 

Detención “in fraganti” 

 

A finales del mes de agosto,  por parte de los policías del Grupo de Robos de la Policía Nacional, habiendo recabado la información necesaria  y haber logrado la identificación de todos los componentes del grupo criminal, establecieron un dispositivo de vigilancia más exhaustivo. En este, localizaron a uno de los presuntos delincuentes a bordo de un vehículo. De forma discreta, y sin ser descubiertos en ningún momento, siguieron al individuo hasta una calle cerca del Parque de la Riera, donde aparcó.

 

Continuando con el dispositivo de vigilancia, los agentes del grupo de Robos observaron justo en la calle hasta donde les había llevado el individuo, otros vehículos utilizados por los el grupo criminal, aparcados o parados con las luces de emergencia encendidas. En ese punto, estaban dos componentes del grupo criminal, sentado uno de ellos en una cafetería y otros de pie en actitud vigilante cerca de un portal.

 

Gracias a la exhaustiva vigilancia practicada a los presuntos autores, los agentes se percataron de cómo uno de ellos sacó del interior del maletero de uno de los vehículos una mochila de color negro, dirigiéndose hasta un portal de la calle e introduciéndose en el interior.

 

Mientras tanto, los demás componentes del grupo criminal permanecían en la vía pública, a escasos metros del portal. Los policías escucharon cómo  hablaban por teléfono entre ellos, dándose cobertura e informándoles de los movimientos de los vecinos y de demás viandantes.

 

Transcurridos unos 40 minutos, los agentes observaron cómo el individuo salió del portal junto a otro integrante del grupo. Ambos, junto a otro varón que les hacía la cobertura desde la calle, se dirigieron apresuradamente  hasta el vehículo que habían aparcado cerca de la vivienda.

 

Finalmente, y antes de que los individuos se introdujeran en el vehículo que conducía el tercer varón, fueron interceptados in fraganti, procediéndose a la  detención de todos ellos como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza y otro de integración en grupo criminal.

 

Uno de los agentes observó como el individuo que conducía, justo  antes de ser detenido, se desprendió de la mochila negra de tela que habían cogido previamente de un maletero para abrir la puerta del inmueble. No obstante, fue recuperada in situ por los agentes.

 

Los agentes recuperaron alrededor de 9.600 € en billetes fraccionados, un gran número de objetos personales de gran valor, joyas, relojes, colonias y  gafas de marca.

 

Entradas y registros con intervención de llaves maestras, falsas y decodificadoras, así como dinero en efectivo y otros objetos

 

De los registros practicados al grupo criminal, tanto en los domicilios como en los vehículos utilizados para perpetrar los robos, se les  intervinieron  una gran cantidad de juegos de llaves o herramientas decodificadoras, llaves maestras y otros objetos utilizados por los presuntos autores para la apertura de todo de cerraduras, así como otras herramientas para realizar la técnica de “impresioning”. También se ha intervenido dinero en efectivo, así como prendas y mochilas de las empresas que simulaban.

 

Uno de los investigados estaba involucrado en estafas en la península donde se efectuaron transferencias bancarias a sus cuentas.

 

Finalmente los agentes han procedido a la detención de siete personas como presuntos autores de los hechos. A cuatro de ellos se les ha decretado prisión provisional por parte de la autoridad judicial.

 

La investigación continúa abierta ya que no se descartan nuevas detenciones.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.