Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 15:56:57 horas

Marc Rigo
Viernes, 18 de Septiembre de 2015
Manacor

¿Son las gallinas de Manacor el icono encubierto del primer tirón de orejas al nuevo equipo de gobierno?

La gran repercusión mediática que ha tenido la desaparición de las gallinas de la plaza Madrid es algo desproporcionado, el efecto y hecho no guardan la proporción adecuada. ¿Qué ha ocurrido?

En la plaza y con las gallinas nada especial, es verdad que eran un maravilloso ejemplo de vida okupa animal, pero un peligro para la inconsciencia ciudadana. El consistorio, creemos ha obrado con coherencia y con sentido común.

Pero he aquí que el descontento ciudadano a elegido quizás este tema para demostrar que la ilusión hay que trabajarla día a día, que ya pasaron los cantos de sirena, y que plenos como el último son puras obras de teatro, quizás como preludio de la Fira que mañana nos será presentada. Es cierto que entre Oliver y Pastor hay un mundo abierto de sensaciones distintas. Es cierto que de las duras críticas con estilete y los duros hachazos a veces, se ha pasado a las sutilezas educadas y las formas exquisitas, con un Oliver que ha conducido el pleno hacia la palabra con forma y contenido, no como herramienta  arrojadiza de guerras absurdas. Pero las balsa de aceite entre un gobierno en minoría y una oposición en mayoría son difícilmente creíbles, pero no por ello ser inciertas, pero también pueden predecir futuras estrategias en el tiempo que presagian tormentas con más o menos lejanas fechas  de vencimiento. Rosselló es ahora la clave, sus abstenciones permiten gobernar, todo un pecado mortal para la izquierda en tiempos en que izquierda significaba izquierda. Y los pecados llevan su penitencia.

 

Hablando del pleno, por cierto y recordando la moción presentada por el PP de Manacor y aprobada creo por unanimidad, se me platea una pregunta ¿Era necesaria esa moción y ese aplauso general, véase votos?  Me explicaré. Alguien, con muy fundado conocimiento,  me cuenta a las puertas de un gimnasio que el IBI (la anterior subida) fue una “imposición” nacional para sanear la economía de los ayuntamientos frente a la crisis, y que finaliza este año, con lo cual no hacía falta ninguna moción, ni ninguna votación, ya que por ley debía volverse al precio inicial antes de la subida. Si ello fuera cierto ¿Tenía el Ayuntamiento y la oposición la necesaria información o mejor dicho conocimientos para evitarse hacer lo que ya venía hecho de antemano?

 

No diremos que todo sea igual, no, pero tampoco diremos que eso sea lo soñado ni mucho menos.

 

Las gallinas sin querer quizás son el principio de la inquietud.

 

Más información: El Mundo

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.